El Tesoro Público ha colocado este martes 2.318 millones de euros en una subasta de letras a 3 y 9 meses, ligeramente por debajo del rango medio previsto de entre 2.000 y 3.000 millones. La rentabilidad de las letras a 9 meses se aproxima al 2%, mientras que la de 3 meses se ha mantenido estable por debajo de esa cifra. La demanda de los títulos españoles se mantuvo fuerte, con peticiones por cerca de 5.500 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado.. Seguir leyendo
Los inversores solicitaron 5.500 millones, más del doble de lo finalmente adjudicado
Financiación. Los inversores solicitaron 5.500 millones, más del doble de lo finalmente adjudicado. Sede del Banco de España, en una imagen de archivo.Pablo Monge Fernandez. El Tesoro Público ha colocado este martes 2.318 millones de euros en una subasta de letras a 3 y 9 meses, ligeramente por debajo del rango medio previsto de entre 2.000 y 3.000 millones. La rentabilidad de las letras a 9 meses se aproxima al 2%, mientras que la de 3 meses se ha mantenido estable por debajo de esa cifra. La demanda de los títulos españoles se mantuvo fuerte, con peticiones por cerca de 5.500 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado.. En concreto, el Tesoro adjudicó 706 millones en letras a tres meses, frente a algo más de 2.000 millones solicitados. El interés marginal medio se situó en el 1,926%, prácticamente igual al 1,928% registrado en la subasta anterior de la misma referencia. En el caso de las letras a 9 meses, se adjudicaron 1.612 millones, muy por debajo de los casi 3.500 millones demandados, pero con una rentabilidad marginal que subió al 1,976%, frente al 1,966% de la emisión anterior.. El Tesoro regresará a los mercados el próximo jueves, 20 de noviembre, con una nueva emisión de bonos y obligaciones para cerrar las subastas de noviembre. A finales de septiembre, el Tesoro redujo sus necesidades de financiación para 2025 en 5.000 millones, situando el programa de emisión neta en 55.000 millones, frente a los 60.000 millones previstos inicialmente.. El coste medio de la deuda en circulación se mantiene en el 2,28%, apenas 64 puntos básicos por encima del mínimo histórico de 2021 (1,64%), y lejos de los 250 puntos básicos de subida de los tipos de interés oficiales en el mismo periodo. El coste medio de emisión de 2025 hasta agosto se sitúa en el 2,75%, por debajo del 3,16% del año pasado, lo que contribuye a contener la carga financiera de la deuda sobre el PIB en torno al 2%.. El Tesoro también ha continuado diversificando la base inversora y reforzando el mercado de bonos verdes, con reaperturas del bono emitido en 2021, buscando un volumen comparable al del resto de referencias de la curva y apoyando proyectos de transición ecológica. En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado, además de recurrir nuevamente a sindicaciones para determinadas emisiones de Obligaciones del Estado.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Financiación. Tesoro Público. Letras Tesoro. Bonos Tesoro. Deuda pública. Inversión. Tipos interés. Renta fija. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:2812:0111:5911:36. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500
Feed MRSS-S Noticias
