Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Aumenta la preocupación por la gripe aviar: ¿Cómo puedo saber si me he contagiado? 12 de noviembre de 2025Viola a la mujer que contrató para limpiar su casa 12 de noviembre de 2025Madrid acusa a Pedro Sánchez de mentir y desguazar la sanidad 12 de noviembre de 2025Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad 12 de noviembre de 2025Investigan al propietario de una yegua por maltrato animal en la zona de ‘El Baldío’ (Segovia) 12 de noviembre de 2025Las fuertes rachas de viento provocan el cierre de parques y jardines en Castilla y León 12 de noviembre de 2025Piden a la Junta que pague las dietas a los profesores que hacen excursiones y viajes escolares 12 de noviembre de 2025Investigan en Minas de Riotinto a un acusado de estafar 1.860 euros a una mujer de Palencia 12 de noviembre de 2025Más de la mitad de los profesores en Cataluña están insatisfechos con su salario 12 de noviembre de 2025Dos concejales de Aipro, que gobierna en Arcos con el PP, abandonan su partido por «discrepancias internas»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  El catalán sigue perdiendo fuelle entre los jóvenes: solo lo hablan el 28 % en Barcelona
CataluñaEspaña

El catalán sigue perdiendo fuelle entre los jóvenes: solo lo hablan el 28 % en Barcelona

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la ciudad de Barcelona, el uso habitual del catalán entre la población joven revela una situación compleja y preocupante desde la perspectiva de la sociolingüística. Según datos de la Ajuntament de Barcelona recogidos en la “Enquesta a la Joventut de Barcelona 2020”, solo un 28,4 % de los jóvenes de entre 15 y 34 años declara utilizar el catalán como lengua habitual. Este porcentaje representa un descenso significativo respecto al 35,6 % observado en el mismo grupo hace unos años.. El descenso no se distribuye de igual manera en todos los distritos de la ciudad. Las diferencias territoriales son notables: en el distrito de Nou Barris apenas un 5,1 % de los jóvenes usa el catalán de forma habitual, mientras que en distritos como Sarrià‑Sant Gervasi y Gràcia los valores alcanzan el 44,9 % y el 43,5 %, respectivamente. En ningún distrito de Barcelona el catalán alcanza el 50 % de uso habitual entre la juventud.. El hecho de que el catalán no sea la lengua habitual de la mayoría de los jóvenes en ningún distrito de la ciudad tiene implicaciones amplias. En primer lugar, indica que la lengua se está utilizando cada vez menos como vehículo de relación social entre jóvenes, lo que puede llevar a que se considere secundaria o marginal. En segundo lugar, el declive está estrechamente vinculado a factores como el contexto socio‑económico, el perfil migratorio, la composición lingüística del entorno familiar y social, y la influencia de ámbitos dominados por el castellano o por una mezcla de lenguas. Por ejemplo, el informe señala que en barrios con niveles de renta más bajos el uso del catalán es aún más reducido.. Las instituciones municipales han reaccionado a este escenario con preocupación. El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado diversos mecanismos para revertir la tendencia: ha constituido una comisión de estudio para fomentar el catalán en entornos digitales y formatos juveniles, ha presentado un plan con un conjunto de acciones dirigidas al fomento del catalán entre la gente joven y ha hecho públicos los datos que muestran la urgencia: un segmento importante de la juventud barcelonesa no sitúa el catalán como lengua de uso cotidiano.. El declive del uso habitual del catalán en la juventud también plantea desafíos de cara al futuro de la lengua como instrumento de cohesión social, de transmisión intergeneracional y de normalidad comunicativa. Cuando una lengua deja de ser la lengua habitual de amplios segmentos de un grupo etario—en este caso los jóvenes—su papel público, cultural y comunitario puede verse debilitado.. Para hacer frente a ello, los expertos apuntan que no basta con instrumentos legislativos o formales: es necesario reforzar el catalán en los ámbitos de ocio juvenil, en los espacios digitales, en las amistades y en los entornos de convivencia cotidiana; crear entornos de uso reales donde los jóvenes puedan sentirse cómodos utilizando la lengua; y adaptar las políticas lingüísticas a las realidades diferenciadas de cada distrito de la ciudad.

Más noticias

Rueda respalda la dimisión de Mazón y afirma que Feijóo fue “coherente de principio a fin”

3 de noviembre de 2025

Pablo Cervantes, el artesano de las bandas sonoras de España desde un desván en Palomares del Río

28 de octubre de 2025

Soria Futuro invierte en 20 empresas sus recursos financieros con una inversión activa de 2,3 millones

22 de octubre de 2025

El TSJC declara nula la resolución que impedía la salida de 44 piezas de Sijena del Museu de Lleida

17 de octubre de 2025

 

Este porcentaje representa un descenso significativo respecto al 35,6 % observado en el mismo grupo hace unos años

  

En la ciudad de Barcelona, el uso habitual del catalán entre la población joven revela una situación compleja y preocupante desde la perspectiva de la sociolingüística. Según datos de la Ajuntament de Barcelona recogidos en la “Enquesta a la Joventut de Barcelona 2020”, solo un 28,4 % de los jóvenes de entre 15 y 34 años declara utilizar el catalán como lengua habitual. Este porcentaje representa un descenso significativo respecto al 35,6 % observado en el mismo grupo hace unos años.. El descenso no se distribuye de igual manera en todos los distritos de la ciudad. Las diferencias territoriales son notables: en el distrito de Nou Barris apenas un 5,1 % de los jóvenes usa el catalán de forma habitual, mientras que en distritos como Sarrià‑Sant Gervasi y Gràcia los valores alcanzan el 44,9 % y el 43,5 %, respectivamente. En ningún distrito de Barcelona el catalán alcanza el 50 % de uso habitual entre la juventud.. El hecho de que el catalán no sea la lengua habitual de la mayoría de los jóvenes en ningún distrito de la ciudad tiene implicaciones amplias. En primer lugar, indica que la lengua se está utilizando cada vez menos como vehículo de relación social entre jóvenes, lo que puede llevar a que se considere secundaria o marginal. En segundo lugar, el declive está estrechamente vinculado a factores como el contexto socio‑económico, el perfil migratorio, la composición lingüística del entorno familiar y social, y la influencia de ámbitos dominados por el castellano o por una mezcla de lenguas. Por ejemplo, el informe señala que en barrios con niveles de renta más bajos el uso del catalán es aún más reducido.. Las instituciones municipales han reaccionado a este escenario con preocupación. El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado diversos mecanismos para revertir la tendencia: ha constituido una comisión de estudio para fomentar el catalán en entornos digitales y formatos juveniles, ha presentado un plan con un conjunto de acciones dirigidas al fomento del catalán entre la gente joven y ha hecho públicos los datos que muestran la urgencia: un segmento importante de la juventud barcelonesa no sitúa el catalán como lengua de uso cotidiano.. El declive del uso habitual del catalán en la juventud también plantea desafíos de cara al futuro de la lengua como instrumento de cohesión social, de transmisión intergeneracional y de normalidad comunicativa. Cuando una lengua deja de ser la lengua habitual de amplios segmentos de un grupo etario—en este caso los jóvenes—su papel público, cultural y comunitario puede verse debilitado.. Para hacer frente a ello, los expertos apuntan que no basta con instrumentos legislativos o formales: es necesario reforzar el catalán en los ámbitos de ocio juvenil, en los espacios digitales, en las amistades y en los entornos de convivencia cotidiana; crear entornos de uso reales donde los jóvenes puedan sentirse cómodos utilizando la lengua; y adaptar las políticas lingüísticas a las realidades diferenciadas de cada distrito de la ciudad.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Diez años del horror del Bataclan: Macron encabeza el homenaje nacional a las víctimas del 13N en París
El detenido por contactar con menores para tener citas sexuales en Cantabria es profesor de un colegio
Leer también
Sociedad

Aumenta la preocupación por la gripe aviar: ¿Cómo puedo saber si me he contagiado?

12 de noviembre de 2025 3387
Sociedad

Viola a la mujer que contrató para limpiar su casa

12 de noviembre de 2025 7862
Sociedad

Madrid acusa a Pedro Sánchez de mentir y desguazar la sanidad

12 de noviembre de 2025 771
Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad
Destacados

Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad

12 de noviembre de 2025 8032
Castilla y León

Investigan al propietario de una yegua por maltrato animal en la zona de ‘El Baldío’ (Segovia)

12 de noviembre de 2025 2505
Castilla y León

Las fuertes rachas de viento provocan el cierre de parques y jardines en Castilla y León

12 de noviembre de 2025 4302
Cargar más
Entradas Recientes

Aumenta la preocupación por la gripe aviar: ¿Cómo puedo saber si me he contagiado?

12 de noviembre de 2025

Viola a la mujer que contrató para limpiar su casa

12 de noviembre de 2025

Madrid acusa a Pedro Sánchez de mentir y desguazar la sanidad

12 de noviembre de 2025
Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad

Diego Santos Márquez regresa con una historia de amor y ambición que explora el precio de la felicidad

12 de noviembre de 2025

Investigan al propietario de una yegua por maltrato animal en la zona de ‘El Baldío’ (Segovia)

12 de noviembre de 2025

Las fuertes rachas de viento provocan el cierre de parques y jardines en Castilla y León

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad