Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Ruta para un verano teatral: genias del Siglo de Oro, exquisiteces internacionales y otras delicias escénicas
CulturaTeatro

Ruta para un verano teatral: genias del Siglo de Oro, exquisiteces internacionales y otras delicias escénicas

28 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Barcelona: ventana al mundo. El festival Grec de Barcelona es una ventana al mejor teatro internacional. En la edición de este verano, que se inauguró el jueves y se extenderá hasta el 4 de agosto, destacan figuras como la brasileña Carolina Bianchi, flamante ganadora del León de Plata de la Bienal de Venecia de Danza, que recibirá el 19 de julio. Bianchi se convirtió en 2023 en un fenómeno mundial tras estrenar en Aviñón La novia y el buenas noches Cenicienta, donde la creadora ingiere un cóctel de tranquilizantes que la deja medio inconsciente en manos de ocho intérpretes que simulan una violación. Se vio en el Grec ese mismo año y ahora vuelve a Barcelona para presentar la continuación de aquella historia, La hermandad, los días 11 y 12 de julio.. También son apuestas seguras Medea’s Kinderen, del suizo Milo Rau; Faustus in Africa!, de William Kentridge, y Hécube, pas Hécube, de Tiago Rodrigues. Y en danza, dos nombres imprescindibles: Sidi Larbi Cherkaoui y Christos Papadopoulos.. Clásicos en femenino. Adriana Ozores, Gloria Muñoz, Cayetana Guillén-Cuervo o Marta Poveda son algunas de las 21 actrices que prestan su voz a mujeres del Siglo de Oro en la instalación audiovisual Genias, que se exhibirá del 3 al 27 de julio durante el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Recitan textos de autoras como Ana Caro de Mallén o María de Zayas y versos de personajes como Semíramis de La hija del aire o Laurencia de Fuenteovejuna. Justo esta última obra inaugurará la cita de Almagro, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que también tiene acento femenino, pues es la primera vez en la historia de la institución que una mujer, Rakel Camacho, dirige este texto de Lope de Vega, abriéndolo a nuevas lecturas. Ese diálogo con los clásicos desde el presente es una constante en la programación, en la que destacan La fortaleza, Casting Lear, Farra, La jácara de los cuerpos imposibles, La reina brava, La Desconquista y El rey de la farándula. Y una curiosidad en la sección Off: Free Britney, que traza un paralelismo entre la cantante Britney Spears y el Segismundo de La vida es sueño.. Memorias de Grecia y Roma. Los clásicos grecolatinos lucen en todo su esplendor en el imponente teatro romano de Mérida. Entre los estrenos que se sucederán semanalmente durante julio y agosto destaca Memorias de Adriano, versión escénica de la conocida novela de Marguerite Yourcenar que relata en primera persona la vida del emperador Adriano, con Lluís Homar en el papel protagonista y dirección de Beatriz Jaén, del 6 al 10 de agosto. También promete la adaptación de Las troyanas que preparan Isabel Ordaz y Carlota Ferrer, con puesta en escena de esta última, del 13 al 17 de agosto. Otra apuesta: Edipo Rey en producción de la Fondazione Teatro di Roma, con dirección de Luca de Fusco, los días 18 y 19 de julio.. Tres bombones. Hacia ecos de lo sagrado. El monasterio cisterciense de Pelayos de la Presa, en la Comunidad de Madrid, acogerá del 10 al 13 de julio una de las propuestas escénicas más especiales del verano: Hacia ecos de lo sagrado, una pieza creada por Ana Zamora al frente de su compañía Nao d’Amores, especialista en teatro medieval y renacentista. Es una obra inmersiva que juega con los espacios y los sonidos del monasterio, desde la palabra y el canto hasta los toques de las campanas, los pasos por el claustro, la salmodia en las procesiones o el correr del agua en la fuente.. Llámame Lorca. Cada agosto los jardines del Generalife, junto a la Alhambra de Granada, acogen una propuesta escénica inspirada en la figura de Federico García Lorca. Este año será Llámame Lorca, un espectáculo de danza creado por Manuel Liñán, gran renovador del baile flamenco, que buceará en la simbología lorquiana con su acostumbrada sensibilidad. Se representará del 1 al 16 de agosto.. Festival de Olite. La ciudad medieval de Olite, en Navarra, acoge durante la segunda quincena de julio un festival que apuesta por el mejor teatro contemporáneo español, con una buena selección de espectáculos muy aplaudidos en las últimas temporadas. Este año, entre otras propuestas, la programación incluye una joya que lleva dos años arrasando allá donde se representa: De Nao Albet y Marcel Borràs (19 de julio).. Itinerario internacional. Mercè Rodoreda en Venecia. La compañía La Veronal, con Marcos Morau al frente, estrena en la Bienal de Danza una “fantasía de imágenes, gestos y cuerpos” a partir de la novela La muerte y la primavera, de la escritora catalana Mercè Rodoreda. Tras su presentación en Venecia el 1 de agosto, la producción abrirá temporada en el Teatre Nacional de Catalunya.. Brian Cox en Edimburgo. La estrella de la serie Succession es uno de los reclamos del emblemático Festival de Edimburgo, que se celebra en agosto. Cox protagonizará Make It Happen, una mordaz sátira que recorre el ascenso y caída del banco más grande del mundo: el Royal Bank of Scotland.. Festival de Aviñón. El gran festival francés reúne siempre a popes de la escena internacional. Este año arranca el 5 de julio con la poderosa danza de Marlene Montero Freitas, El pato salvaje de Ibsen dirigido por Thomas Ostermeier y la mismísima Anne Teresa De Keersmaeker bailando canciones de Jacques Brel. El bailaor Israel Galván será la única presencia española.. Seguir leyendo

 

Barcelona: ventana al mundoEl festival Grec de Barcelona es una ventana al mejor teatro internacional. En la edición de este verano, que se inauguró el jueves y se extenderá hasta el 4 de agosto, destacan figuras como la brasileña Carolina Bianchi, flamante ganadora del León de Plata de la Bienal de Venecia de Danza, que recibirá el 19 de julio. Bianchi se convirtió en 2023 en un fenómeno mundial tras estrenar en Aviñón La novia y el buenas noches Cenicienta, donde la creadora ingiere un cóctel de tranquilizantes que la deja medio inconsciente en manos de ocho intérpretes que simulan una violación. Se vio en el Grec ese mismo año y ahora vuelve a Barcelona para presentar la continuación de aquella historia, La hermandad, los días 11 y 12 de julio.También son apuestas seguras Medea’s Kinderen, del suizo Milo Rau; Faustus in Africa!, de William Kentridge, y Hécube, pas Hécube, de Tiago Rodrigues. Y en danza, dos nombres imprescindibles: Sidi Larbi Cherkaoui y Christos Papadopoulos. Clásicos en femeninoAdriana Ozores, Gloria Muñoz, Cayetana Guillén-Cuervo o Marta Poveda son algunas de las 21 actrices que prestan su voz a mujeres del Siglo de Oro en la instalación audiovisual Genias, que se exhibirá del 3 al 27 de julio durante el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Recitan textos de autoras como Ana Caro de Mallén o María de Zayas y versos de personajes como Semíramis de La hija del aire o Laurencia de Fuenteovejuna. Justo esta última obra inaugurará la cita de Almagro, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que también tiene acento femenino, pues es la primera vez en la historia de la institución que una mujer, Rakel Camacho, dirige este texto de Lope de Vega, abriéndolo a nuevas lecturas. Ese diálogo con los clásicos desde el presente es una constante en la programación, en la que destacan La fortaleza, Casting Lear, Farra, La jácara de los cuerpos imposibles, La reina brava, La Desconquista y El rey de la farándula. Y una curiosidad en la sección Off: Free Britney, que traza un paralelismo entre la cantante Britney Spears y el Segismundo de La vida es sueño. Memorias de Grecia y RomaLos clásicos grecolatinos lucen en todo su esplendor en el imponente teatro romano de Mérida. Entre los estrenos que se sucederán semanalmente durante julio y agosto destaca Memorias de Adriano, versión escénica de la conocida novela de Marguerite Yourcenar que relata en primera persona la vida del emperador Adriano, con Lluís Homar en el papel protagonista y dirección de Beatriz Jaén, del 6 al 10 de agosto. También promete la adaptación de Las troyanas que preparan Isabel Ordaz y Carlota Ferrer, con puesta en escena de esta última, del 13 al 17 de agosto. Otra apuesta: Edipo Rey en producción de la Fondazione Teatro di Roma, con dirección de Luca de Fusco, los días 18 y 19 de julio. Tres bombonesHacia ecos de lo sagrado. El monasterio cisterciense de Pelayos de la Presa, en la Comunidad de Madrid, acogerá del 10 al 13 de julio una de las propuestas escénicas más especiales del verano: Hacia ecos de lo sagrado, una pieza creada por Ana Zamora al frente de su compañía Nao d’Amores, especialista en teatro medieval y renacentista. Es una obra inmersiva que juega con los espacios y los sonidos del monasterio, desde la palabra y el canto hasta los toques de las campanas, los pasos por el claustro, la salmodia en las procesiones o el correr del agua en la fuente.Llámame Lorca. Cada agosto los jardines del Generalife, junto a la Alhambra de Granada, acogen una propuesta escénica inspirada en la figura de Federico García Lorca. Este año será Llámame Lorca, un espectáculo de danza creado por Manuel Liñán, gran renovador del baile flamenco, que buceará en la simbología lorquiana con su acostumbrada sensibilidad. Se representará del 1 al 16 de agosto.Festival de Olite. La ciudad medieval de Olite, en Navarra, acoge durante la segunda quincena de julio un festival que apuesta por el mejor teatro contemporáneo español, con una buena selección de espectáculos muy aplaudidos en las últimas temporadas. Este año, entre otras propuestas, la programación incluye una joya que lleva dos años arrasando allá donde se representa: De Nao Albet y Marcel Borràs (19 de julio). Itinerario internacionalMercè Rodoreda en Venecia. La compañía La Veronal, con Marcos Morau al frente, estrena en la Bienal de Danza una “fantasía de imágenes, gestos y cuerpos” a partir de la novela La muerte y la primavera, de la escritora catalana Mercè Rodoreda. Tras su presentación en Venecia el 1 de agosto, la producción abrirá temporada en el Teatre Nacional de Catalunya. Brian Cox en Edimburgo. La estrella de la serie Succession es uno de los reclamos del emblemático Festival de Edimburgo, que se celebra en agosto. Cox protagonizará Make It Happen, una mordaz sátira que recorre el ascenso y caída del banco más grande del mundo: el Royal Bank of Scotland. Festival de Aviñón. El gran festival francés reúne siempre a popes de la escena internacional. Este año arranca el 5 de julio con la poderosa danza de Marlene Montero Freitas, El pato salvaje de Ibsen dirigido por Thomas Ostermeier y la mismísima Anne Teresa De Keersmaeker bailando canciones de Jacques Brel. El bailaor Israel Galván será la única presencia española. Seguir leyendo

  

Barcelona: ventana al mundo

El festival Grec de Barcelona es una ventana al mejor teatro internacional. En la edición de este verano, que se inauguró el jueves y se extenderá hasta el 4 de agosto, destacan figuras como la brasileña Carolina Bianchi, flamante ganadora del León de Plata de la Bienal de Venecia de Danza, que recibirá el 19 de julio. Bianchi se convirtió en 2023 en un fenómeno mundial tras estrenar en Aviñón La novia y el buenas noches Cenicienta, donde la creadora ingiere un cóctel de tranquilizantes que la deja medio inconsciente en manos de ocho intérpretes que simulan una violación. Se vio en el Grec ese mismo año y ahora vuelve a Barcelona para presentar la continuación de aquella historia, La hermandad, los días 11 y 12 de julio.

Imagen de 'La hermandad', de Carolina Bianchi.
Mayra Azzi

También son apuestas seguras Medea’s Kinderen, del suizo Milo Rau; Faustus in Africa!, de William Kentridge, y Hécube, pas Hécube, de Tiago Rodrigues. Y en danza, dos nombres imprescindibles: Sidi Larbi Cherkaoui y Christos Papadopoulos.

Más noticias

El festival de Almagro regresa al clásico de los clásicos, ‘Fuenteovejuna’, por primera vez dirigido por una mujer

3 de julio de 2025

Ofèlia Drags: “Posar-te una perruca és fer política”

30 de junio de 2025

Ruta para un verano teatral: genias del Siglo de Oro, exquisiteces internacionales y otras delicias escénicas

28 de junio de 2025

Subastada en Londres por 2,2 millones de euros una pintura de Turner nunca vista desde 1858

3 de julio de 2025

Clásicos en femenino

Adriana Ozores, Gloria Muñoz, Cayetana Guillén-Cuervo o Marta Poveda son algunas de las 21 actrices que prestan su voz a mujeres del Siglo de Oro en la instalación audiovisual Genias, que se exhibirá del 3 al 27 de julio durante el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Recitan textos de autoras como Ana Caro de Mallén o María de Zayas y versos de personajes como Semíramis de La hija del aire o Laurencia de Fuenteovejuna. Justo esta última obra inaugurará la cita de Almagro, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico que también tiene acento femenino, pues es la primera vez en la historia de la institución que una mujer, Rakel Camacho, dirige este texto de Lope de Vega, abriéndolo a nuevas lecturas. Ese diálogo con los clásicos desde el presente es una constante en la programación, en la que destacan La fortaleza, Casting Lear, Farra, La jácara de los cuerpos imposibles, La reina brava, La Desconquista y El rey de la farándula. Y una curiosidad en la sección Off: Free Britney, que traza un paralelismo entre la cantante Britney Spears y el Segismundo de La vida es sueño.

Actrices que participan en la instalación 'Genias', en el Festival de Almagro.
Actrices que participan en la instalación ‘Genias’, en el Festival de Almagro.FESTIVAL DE ALMAGRO / CNTC

Memorias de Grecia y Roma

Los clásicos grecolatinos lucen en todo su esplendor en el imponente teatro romano de Mérida. Entre los estrenos que se sucederán semanalmente durante julio y agosto destaca Memorias de Adriano, versión escénica de la conocida novela de Marguerite Yourcenar que relata en primera persona la vida del emperador Adriano, con Lluís Homar en el papel protagonista y dirección de Beatriz Jaén, del 6 al 10 de agosto. También promete la adaptación de Las troyanasque preparan Isabel Ordaz y Carlota Ferrer, con puesta en escena de esta última, del 13 al 17 de agosto. Otra apuesta: Edipo Rey en producción de la Fondazione Teatro di Roma, con dirección de Luca de Fusco, los días 18 y 19 de julio.

Vista del teatro romano de Mérida, durante una representación.
Vista del teatro romano de Mérida, durante una representación.Turismo de Extremadura

Tres bombones

Hacia ecos de lo sagrado. El monasterio cisterciense de Pelayos de la Presa, en la Comunidad de Madrid, acogerá del 10 al 13 de julio una de las propuestas escénicas más especiales del verano: Hacia ecos de lo sagrado, una pieza creada por Ana Zamora al frente de su compañía Nao d’Amores, especialista en teatro medieval y renacentista. Es una obra inmersiva que juega con los espacios y los sonidos del monasterio, desde la palabra y el canto hasta los toques de las campanas, los pasos por el claustro, la salmodia en las procesiones o el correr del agua en la fuente.

Llámame Lorca. Cada agosto los jardines del Generalife, junto a la Alhambra de Granada, acogen una propuesta escénica inspirada en la figura de Federico García Lorca. Este año será Llámame Lorca, un espectáculo de danza creado por Manuel Liñán, gran renovador del baile flamenco, que buceará en la simbología lorquiana con su acostumbrada sensibilidad. Se representará del 1 al 16 de agosto.

'De Nao Albet i Marcel Borràs'
Imagen del espectáculo ‘De Nao Albet y Marcel Borràs’.DAVID RUANO (TNC)

Festival de Olite. La ciudad medieval de Olite, en Navarra, acoge durante la segunda quincena de julio un festival que apuesta por el mejor teatro contemporáneo español, con una buena selección de espectáculos muy aplaudidos en las últimas temporadas. Este año, entre otras propuestas, la programación incluye una joya que lleva dos años arrasando allá donde se representa: De Nao Albet y Marcel Borràs (19 de julio).

Itinerario internacional

Mercè Rodoreda en Venecia. La compañía La Veronal, con Marcos Morau al frente, estrena en la Bienal de Danza una “fantasía de imágenes, gestos y cuerpos” a partir de la novela La muerte y la primavera, de la escritora catalana Mercè Rodoreda. Tras su presentación en Venecia el 1 de agosto, la producción abrirá temporada en el Teatre Nacional de Catalunya.

Brian Cox estará en el festival de Edimburgo.
Brian Cox estará en el festival de Edimburgo.Colin Hutton

Brian Cox en Edimburgo. La estrella de la serie Successiones uno de los reclamos del emblemático Festival de Edimburgo, que se celebra en agosto. Cox protagonizará Make It Happen, una mordaz sátira que recorre el ascenso y caída del banco más grande del mundo: el Royal Bank of Scotland.

Festival de Aviñón. El gran festival francés reúne siempre a popes de la escena internacional. Este año arranca el 5 de julio con la poderosa danza de Marlene Montero Freitas, El pato salvaje de Ibsen dirigido por Thomas Ostermeier y la mismísima Anne Teresa De Keersmaeker bailando canciones de Jacques Brel. El bailaor Israel Galván será la única presencia española.

La imagen que acompaña al titular de este artículo es un collage realizado a partir de una fotografía promocional del espectáculo La hermandad, de Carolina Bianchi. Crédito fotografía: Mayra Azzi.

 EL PAÍS

Por la calle Lower Marsh: grafitis, comida callejera y teatros legendarios en el corazón de Londres
Objetivo en la Región de Murcia: cero muertos por golpe de calor
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad