Skip to content
Crónica Actual
  jueves 31 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
30 de julio de 2025Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa 30 de julio de 2025Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 29 de julio de 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos 29 de julio de 2025José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma 29 de julio de 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales 29 de julio de 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales 29 de julio de 2025Luka Doncic asusta: así ha transformado su cuerpo en menos de dos meses 29 de julio de 2025Un hombre, a prisión por acosar a Caitlin Clark, la gran estrella de la NBA femenina
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Pere Arquillué: “Me gustaría interpretar a Corto Maltés”
CulturaTeatro

Pere Arquillué: “Me gustaría interpretar a Corto Maltés”

26 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Presencia imprescindible de la escena catalana, Pere Arquillué (Terrassa, 1969) regresa al Grec para dirigir Grand Canyon, de Sergi Pompermayer, drama rural en clave de realismo sucio que se podrá ver en el festival barcelonés hasta el 3 de agosto.. ¿Diría que Grand Canyon es una obra sobre perdedores? Sí, habla de la derrota personal de cada personaje frente a su propio deseo de cambiar, pero también es una derrota colectiva por la incapacidad de ayudarnos entre nosotros.. Es una obra sobre los sueños rotos o los anhelos incumplidos. ¿Cuál sería el suyo? Puede que suene muy naif, pero mi deseo a menudo se ha correspondido con mi realidad y me siento muy afortunado por ello.. ¿Un actor dirige mejor que alguien sin experiencia interpretativa? ¿Sabes lo del fútbol? Pues eso…. ¿Tiene algún ritual o superstición antes de salir a escena? Antes, mil. Ahora solo tres. Pero no los voy a decir porque, si no, ¿qué coño de ritual sería?. ¿Qué proyecto le ha dejado la marca más profunda? Mis dos hijas. En teatro, quizás uno de mis últimos proyectos, El cuerpo más bonito que se habrá visto nunca en este lugar.. ¿Recuerda alguna función como un fracaso estrepitoso? Sí. El título ya lo presagiaba, se llamaba El desengaño.. ¿Ha rechazado algún papel del que luego se haya arrepentido? Sí, alguno. Pero a veces la vida no te da para más.. ¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido en su carrera? Una vez, después de una función de Jerusalén en el CDN, escuché cómo una señora le decía a su amiga: “Ya te dije que no era actor, que a este lo habían cogido de la calle”.. ¿Y la peor o la que más le doliera? Un augusto y execrable crítico teatral, recientemente fallecido, me destrozó en una crítica siendo muy joven. Me lo encontré una noche después de la última función y me soltó como si nada: “Pues no está nada mal lo que haces en esta función”.. ¿Con qué director o directora le gustaría trabajar?Con Krystian Lupa, Ivo Van Hove o Angélica Liddell, entre muchos otros.. Escoja sus tres obras de teatro favoritas. ¿Solo tres? Cualquiera de Valle-Inclán o de Chéjov. ¡Viva Valle!. ¿Qué autor teatral admirado por todo el mundo le parece del montón? Entre bomberos no nos vamos a pisar las mangueras.. ¿Cuál es el teatro más bonito del mundo? El Teatre Lliure.. ¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? No leo en la cama, pero tengo libros a medias por toda la casa.. ¿Y uno que no lograra terminar? Pues eso, a medias…. ¿Un músico o grupo musical al que admire especialmente? Escucho y me gusta todo tipo de música, pero sigo aferrado a Dios: Bach.. ¿El disco que se llevaría a una isla desierta? Las variaciones Goldberg, por Glenn Gould. La segunda grabación.. ¿Qué canción suena en bucle en su cabeza en este momento? Patience, de The Lumineers.. ¿Cuál es la película que ha visto más veces? Los siete samuráis, por gusto. Sonrisas y lágrimas, por mis hijas.. ¿Qué actor querría que la interpretara en un biopic sobre su vida? Marlon Brando, pero no coge el teléfono.. ¿Un estreno reciente en cine que le apasionara? No voy mucho al cine, la verdad. Pero puestos a decir algo, La zona de interés.. Cite sus tres series favoritas de todos los tiempos. No veo series.. ¿Y la última que vio del tirón? Hace unos años vi Chernóbil, pero la considero una película larga.. ¿En qué museo se quedaría a vivir? En cualquiera que tenga un vermeer o un caravaggio.. ¿Quién es su arquitecto favorito? Me gusta mucho el estudio RCR de Olot (Girona), me parecen alucinantes.. ¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? El placer no puede ser culpable.. ¿A qué personaje histórico le gustaría interpretar? A Corto Maltés.. ¿Qué trabajo no aceptaría jamás? Cualquier trabajo que me obligase a estar sentado delante de un ordenador.. ¿Qué está socialmente sobrevalorado? La supuesta autenticidad. Decir lo primero que se te pasa por la cabeza no es necesariamente valioso.. De no ser actor y director, le hubiera gustado ser… Cualquier cosa relacionada con el arte, como escultor o pintor.. Seguir leyendo

 

Presencia imprescindible de la escena catalana, Pere Arquillué (Terrassa, 1969) regresa al Grec para dirigir Grand Canyon, de Sergi Pompermayer, drama rural en clave de realismo sucio que se podrá ver en el festival barcelonés hasta el 3 de agosto.¿Diría que Grand Canyon es una obra sobre perdedores? Sí, habla de la derrota personal de cada personaje frente a su propio deseo de cambiar, pero también es una derrota colectiva por la incapacidad de ayudarnos entre nosotros. Es una obra sobre los sueños rotos o los anhelos incumplidos. ¿Cuál sería el suyo? Puede que suene muy naif, pero mi deseo a menudo se ha correspondido con mi realidad y me siento muy afortunado por ello.¿Un actor dirige mejor que alguien sin experiencia interpretativa? ¿Sabes lo del fútbol? Pues eso…¿Tiene algún ritual o superstición antes de salir a escena? Antes, mil. Ahora solo tres. Pero no los voy a decir porque, si no, ¿qué coño de ritual sería? ¿Qué proyecto le ha dejado la marca más profunda? Mis dos hijas. En teatro, quizás uno de mis últimos proyectos, El cuerpo más bonito que se habrá visto nunca en este lugar. ¿Recuerda alguna función como un fracaso estrepitoso? Sí. El título ya lo presagiaba, se llamaba El desengaño.¿Ha rechazado algún papel del que luego se haya arrepentido? Sí, alguno. Pero a veces la vida no te da para más. ¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido en su carrera? Una vez, después de una función de Jerusalén en el CDN, escuché cómo una señora le decía a su amiga: “Ya te dije que no era actor, que a este lo habían cogido de la calle”. ¿Y la peor o la que más le doliera? Un augusto y execrable crítico teatral, recientemente fallecido, me destrozó en una crítica siendo muy joven. Me lo encontré una noche después de la última función y me soltó como si nada: “Pues no está nada mal lo que haces en esta función”.¿Con qué director o directora le gustaría trabajar?Con Krystian Lupa, Ivo Van Hove o Angélica Liddell, entre muchos otros. Escoja sus tres obras de teatro favoritas. ¿Solo tres? Cualquiera de Valle-Inclán o de Chéjov. ¡Viva Valle!¿Qué autor teatral admirado por todo el mundo le parece del montón? Entre bomberos no nos vamos a pisar las mangueras. ¿Cuál es el teatro más bonito del mundo? El Teatre Lliure.¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? No leo en la cama, pero tengo libros a medias por toda la casa. ¿Y uno que no lograra terminar? Pues eso, a medias…¿Un músico o grupo musical al que admire especialmente? Escucho y me gusta todo tipo de música, pero sigo aferrado a Dios: Bach. ¿El disco que se llevaría a una isla desierta? Las variaciones Goldberg, por Glenn Gould. La segunda grabación. ¿Qué canción suena en bucle en su cabeza en este momento? Patience, de The Lumineers.¿Cuál es la película que ha visto más veces? Los siete samuráis, por gusto. Sonrisas y lágrimas, por mis hijas.¿Qué actor querría que la interpretara en un biopic sobre su vida? Marlon Brando, pero no coge el teléfono. ¿Un estreno reciente en cine que le apasionara? No voy mucho al cine, la verdad. Pero puestos a decir algo, La zona de interés. Cite sus tres series favoritas de todos los tiempos. No veo series. ¿Y la última que vio del tirón? Hace unos años vi Chernóbil, pero la considero una película larga. ¿En qué museo se quedaría a vivir? En cualquiera que tenga un vermeer o un caravaggio. ¿Quién es su arquitecto favorito? Me gusta mucho el estudio RCR de Olot (Girona), me parecen alucinantes.¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? El placer no puede ser culpable. ¿A qué personaje histórico le gustaría interpretar? A Corto Maltés. ¿Qué trabajo no aceptaría jamás? Cualquier trabajo que me obligase a estar sentado delante de un ordenador.¿Qué está socialmente sobrevalorado? La supuesta autenticidad. Decir lo primero que se te pasa por la cabeza no es necesariamente valioso. De no ser actor y director, le hubiera gustado ser… Cualquier cosa relacionada con el arte, como escultor o pintor. Seguir leyendo

  

BABELIA 26/07/2025 EN POCAS PALABRAS PERE ARQUILLUÉ
David Ruano

Presencia imprescindible de la escena catalana, Pere Arquillué (Terrassa, 1969) regresa al Grec para dirigir Grand Canyon, de Sergi Pompermayer, drama rural en clave de realismo sucio que se podrá ver en el festival barcelonés hasta el 3 de agosto.

¿Diría que Grand Canyon es una obra sobre perdedores? Sí, habla de la derrota personal de cada personaje frente a su propio deseo de cambiar, pero también es una derrota colectiva por la incapacidad de ayudarnos entre nosotros.

Es una obra sobre los sueños rotos o los anhelos incumplidos. ¿Cuál sería el suyo? Puede que suene muy naif, pero mi deseo a menudo se ha correspondido con mi realidad y me siento muy afortunado por ello.

¿Un actor dirige mejor que alguien sin experiencia interpretativa? ¿Sabes lo del fútbol? Pues eso…

¿Tiene algún ritual o superstición antes de salir a escena? Antes, mil. Ahora solo tres. Pero no los voy a decir porque, si no, ¿qué coño de ritual sería?

¿Qué proyecto le ha dejado la marca más profunda? Mis dos hijas. En teatro, quizás uno de mis últimos proyectos, El cuerpo más bonito que se habrá visto nunca en este lugar.

¿Recuerda alguna función como un fracaso estrepitoso? Sí. El título ya lo presagiaba, se llamaba El desengaño.

¿Ha rechazado algún papel del que luego se haya arrepentido? Sí, alguno. Pero a veces la vida no te da para más.

¿Cuál es la mejor crítica que ha recibido en su carrera? Una vez, después de una función de Jerusalén en el CDN, escuché cómo una señora le decía a su amiga: “Ya te dije que no era actor, que a este lo habían cogido de la calle”.

¿Y la peor o la que más le doliera? Un augusto y execrable crítico teatral, recientemente fallecido, me destrozó en una crítica siendo muy joven. Me lo encontré una noche después de la última función y me soltó como si nada: “Pues no está nada mal lo que haces en esta función”.

¿Con qué director o directora le gustaría trabajar?Con Krystian Lupa, Ivo Van Hove o Angélica Liddell, entre muchos otros.

Escoja sus tres obras de teatro favoritas. ¿Solo tres? Cualquiera de Valle-Inclán o de Chéjov. ¡Viva Valle!

Más noticias

Muere Claus Peymann, el director que se enfrentó al pasado nazi con las armas del teatro

17 de julio de 2025

Las críticas de teatro de la semana: Roald Dahl antes de la era de la cancelación y una parodia cantada de las ‘Crónicas de Indias’

18 de julio de 2025

Mon Laferte expande su frontera artística en el musical ‘Cabaret’

29 de julio de 2025

‘Cleopatra enamorada’: genio y figura de una mujer de Estado

25 de julio de 2025

¿Qué autor teatral admirado por todo el mundo le parece del montón? Entre bomberos no nos vamos a pisar las mangueras.

¿Cuál es el teatro más bonito del mundo? El Teatre Lliure.

¿Qué libro tiene ahora mismo en su mesilla de noche? No leo en la cama, pero tengo libros a medias por toda la casa.

¿Y uno que no lograra terminar? Pues eso, a medias…

¿Un músico o grupo musical al que admire especialmente? Escucho y me gusta todo tipo de música, pero sigo aferrado a Dios: Bach.

¿El disco que se llevaría a una isla desierta? Las variaciones Goldberg, por Glenn Gould. La segunda grabación.

¿Qué canción suena en bucle en su cabeza en este momento? Patience, de The Lumineers.

¿Cuál es la película que ha visto más veces? Los siete samuráis, por gusto. Sonrisas y lágrimas, por mis hijas.

¿Qué actor querría que la interpretara en un biopic sobre su vida? Marlon Brando, pero no coge el teléfono.

¿Un estreno reciente en cine que le apasionara? No voy mucho al cine, la verdad. Pero puestos a decir algo, La zona de interés.

Cite sus tres series favoritas de todos los tiempos. No veo series.

¿Y la última que vio del tirón? Hace unos años vi Chernóbil, pero la considero una película larga.

¿En qué museo se quedaría a vivir? En cualquiera que tenga un vermeer o un caravaggio.

¿Quién es su arquitecto favorito? Me gusta mucho el estudio RCR de Olot (Girona), me parecen alucinantes.

¿Tiene algún placer culpable en materia cultural? El placer no puede ser culpable.

¿A qué personaje histórico le gustaría interpretar? A Corto Maltés.

¿Qué trabajo no aceptaría jamás? Cualquier trabajo que me obligase a estar sentado delante de un ordenador.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? La supuesta autenticidad. Decir lo primero que se te pasa por la cabeza no es necesariamente valioso.

De no ser actor y director, le hubiera gustado ser… Cualquier cosa relacionada con el arte, como escultor o pintor.

 EL PAÍS

La felicidad como camino para llegar al éxito de la selección femenina
De Bruselas a San Vitero: el pulso de los pueblos contra la burocracia para acceder a fondos públicos
Leer también
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Destacados

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

30 de julio de 2025 7558
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario
Destacados

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

30 de julio de 2025 7440
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario
Destacados

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025 4090
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario
Destacados

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025 3647
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos
Destacados

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025 3563
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma
Destacados

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

29 de julio de 2025 13554
Cargar más
Entradas Recientes
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa

30 de julio de 2025
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

30 de julio de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025
Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025
Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos

29 de julio de 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

29 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad