Skip to content
Crónica Actual
  viernes 4 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  La huelga judicial y el jurista persa
Opinión

La huelga judicial y el jurista persa

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre los constitucionalistas españoles es bien conocida la figura del jurista persa, ideada hace años por Pedro Cruz Villalón: ¿qué respondería este observador desprejuiciado, inteligente, bien informado acerca de nuestra actividad judicial, si se le preguntara por la pertinencia de la huelga convocada por la mayoría de las asociaciones judiciales?. Seguir leyendo

Más noticias

La corrupción no deja nada intacto

21 de junio de 2025

El Orgullo frente a Orbán

28 de junio de 2025

Trumpismo no es atlantismo

20 de junio de 2025

La vivienda estrangula la economía

28 de junio de 2025

 

Los argumentos en defensa de su independencia que magistrados y fiscales esgrimen para protestar resultan endebles

  

TRIBUNA. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. Los argumentos en defensa de su independencia que magistrados y fiscales esgrimen para protestar resultan endebles. Un momento de la concentración de jueces y fiscales este sábado ante el Tribunal Supremo.Claudio Álvarez. Entre los constitucionalistas españoles es bien conocida la figura del jurista persa, ideada hace años por Pedro Cruz Villalón: ¿qué respondería este observador desprejuiciado, inteligente, bien informado acerca de nuestra actividad judicial, si se le preguntara por la pertinencia de la huelga convocada por la mayoría de las asociaciones judiciales?. Probablemente, pensaría que este cuerpo capital de funcionarios está muy molesto con la manera de acceder al mismo: lo decisivo son unas pruebas orales que evalúan básicamente el recitado raudo de más de 300 temas consistentes en buena parte en el contenido literal de las leyes. Les enojará que a los esforzados emprendedores de esta descomunal tarea de años no se les vaya a preguntar nada, no vayan a resolver ningún caso práctico, no vayan a escribir ni una sola línea. Que no se les vaya a seleccionar por su capacidad para hacer las cosas que hacen los jueces: para interpretar el derecho, aplicarlo a conflictos reales y explicar fundadamente su decisión por escrito. “Irán a la huelga porque no se advera que los nuevos jueces sean dignos de tan digno cuerpo”, pensará Amir hoy. Hace poco, hubiera pensado también que el descontento huelguístico procede de cierta asimetría social en el acceso a la judicatura. Que lamentan la falta de becas y de centros públicos de preparación para aliviar la barrera que para los candidatos con menos recursos supone tan prolongada oposición.. Los lectores saben bien que no son estas las razones que se invocan para una huelga con cuya pancarta es difícil no estar de acuerdo. “Por la independencia judicial”. Como decía John Rawls, es fácil coincidir en algunos glamurosos conceptos, pero difícil pactar sus consecuencias prácticas. No desde luego la relativa a “un ambiente de continuo ataque al poder judicial y de descrédito de la Fiscalía”. Aquí tiene razón el lamento por las intromisiones declarativas. No es bueno para la división de poderes propia de un Estado de derecho que los miembros del Ejecutivo anden criticando agriamente las resoluciones judiciales —como no lo es, por cierto, que los jueces critiquen las decisiones legislativas fuera del cauce que ofrece su cuestionamiento ante el Tribunal Constitucional—. Qué añoranza del latiguillo “no comento la sentencia, la acato”. Y tampoco es nada bueno que el Gobierno trate al fiscal general como uno de los suyos, y que de hecho lo haya sido en algún caso. Creo que aquí el pecado original está en la Constitución, en su designación por el Gobierno y no por el Parlamento o por el Consejo General del Poder Judicial, y que no costaría tanto expiarlo.. ¿Y qué más daña la independencia judicial como para hacer nada menos que una huelga de jueces? En primer lugar, se “va a rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal, eliminando contenido esencial para nuestra formación e introduciendo pruebas más subjetivas y susceptibles de filtración”. Aquí nuestro conspicuo jurista persa dudará de su castellano respecto al sustantivo “excelencia” y al adjetivo “subjetivas”. ¿Excelente un sistema que para seleccionar a sabios aplicadores del derecho y expresivos redactores de sus decisiones no les pide resolver un caso ni traer un bolígrafo al examen? ¿Más subjetiva la propuesta de realizar un dictamen por escrito, que es lo que propone adicionalmente el proyecto de ley, que un examen oral que no se graba, que se lo lleva el viento y que como en La Voz se resuelve día a día y no tras la exposición de todos los candidatos? ¿Son inadecuados en cuanto filtrables el MIR, la Selectividad o la mayoría de los exámenes universitarios?. Si el hilo de lo anterior con la independencia judicial es endeble, se rompe con las críticas de los huelguistas al sistema de estabilización de jueces y fiscales sustitutos. Probablemente tengan razón en que se les va a exigir poco —cinco años de experiencia y la realización de un dictamen—, pero eso es bastante más para descubrir el talento judicial que lo que exige el “excelente” sistema general de acceso. Sea como fuere, lo que no se percibe es qué tiene que ver esta disputa de no difícil negociación con el leitmotiv del paro a la vista de que estos sustitutos fueron elegidos por órganos de gobierno judicial.. Está por fin como razón para la huelga la creación de “un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno”. Y aquí se sorprende de nuevo nuestro amigo persa. ¿Acaso va a seleccionar el que se limita a preparar? Y, vale, ese centro debería depender del Consejo General del Poder Judicial, pero ¿no deberíamos alegrarnos de la viga de su existencia frente a la paja de su defectuosa adscripción?. Tenemos buenos jueces a pesar del sistema de acceso a la judicatura, lo que habla muy bien de su vocación y de su afán de formación permanente. Y tienen razón en algunas de sus quejas respecto a un proyecto de ley perfectible, empezando por su urgencia, pero que en todo caso mejora sustancialmente el modelo de selección de quienes han de impartir justicia. Por eso, creo que no hay fiebre, que el huelgómetro no termina de pitar. Sobre todo si quienes paran son integrantes de un poder del Estado.. Juan Antonio Lascuraín es catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. España. Política. Reforma judicial. Jueces. Magistratura. Huelgas. Huelgas sectoriales. Justicia. Poder judicial. CGPJ. Pedro Cruz Villalon. Constitución Española. Oposiciones. Becas. Gobierno de España. Fiscalía General Estado. Fiscalía. Estado de Derecho. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 20:0420:0219:5519:53. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

GP de Austria F1 2025: Norris «frena» a Piastri y Alonso, 7º
En nombre de la democracia
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad