Skip to content
Crónica Actual
  viernes 4 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Arte  Fernán Caballero revive a través de seis mujeres del siglo XXI
ArteCultura

Fernán Caballero revive a través de seis mujeres del siglo XXI

23 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

​

Más noticias

Por la calle Lower Marsh: grafitis, comida callejera y teatros legendarios en el corazón de Londres

28 de junio de 2025

Disfruta de ‘Rusalka’ desde un palco del Gran Teatre del Liceu

25 de junio de 2025

La voz de Barbara Kruger: el Guggenheim desata la guerra contra el consumo

24 de junio de 2025

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025

Una exposición en El Puerto de Santa María recupera la figura artística de Cecilia Böhl de Faber, autora de ‘La Gaviota’ (1849) y mujer detrás del pseudónimo masculino

  

La Fundación Osborne y la Colección Casa de Indias han inaugurado en El Puerto de Santa María la exposición colectiva ‘Las Gaviotas’, un homenaje artístico a Cecilia Böhl de Faber, autora de ‘La Gaviota’ (1849), que escribió bajo el pseudónimo masculino de Fernán Caballero y que está considerada precursora del realismo español.. La muestra, comisariada por la escritora y pensadora Victoria Rivers, reúne en el Palacete Fernán Caballero las obras de seis creadoras andaluzas que representan una nueva generación de voces del arte contemporáneo, según detalla en una nota la Fundación Osborne.. Las creadoras participantes -Ana de la Cuadra (Cádiz), Amara Toledo (Sevilla), Elena Núñez Mallén (Lantejuela), Nieves González (Huelva), Marina Iglesias (Puerto Real) y Sofía González (Sevilla)- abordan en sus obras distintos ejes: ‘Territorios resilientes’, ‘Voces en vuelo’ y ‘Realismo expandido’.. A través de ellos, generan una relectura del costumbrismo, transforman lo cotidiano en discurso crítico y utilizan el arte como forma de resistencia y afirmación cultural como un gesto de «reparación histórica que convierte el espacio patrimonial en un laboratorio de memoria crítica y feminista».. Las artistas dialogan con la figura literaria de Fernán Caballero desde sus propias genealogías, explorando temas como la identidad, el cuerpo, lo doméstico y la libertad creativa.. El director de la Fundación Osborne, Iván Llanza, ha defendido el papel de la exposición como puente entre lo antiguo y lo contemporáneo: «El diálogo entre el pasado y la modernidad, entre la tradición y la vanguardia, constituye la eterna apuesta artística para construir algo nuevo sobre cimientos antiguos».. El vuelo de la gaviota. Por su parte, César Jiménez, de Casa de Indias, ha subrayado que «el fortalecimiento de esta propuesta reside en la articulación de sinergias entre los nuevos exponentes del pensamiento artístico, creando espacios de diálogo que no solo interrogan el presente, sino que poseen la capacidad de moldearlo».. Ana de la Cuadra combina técnicas pictóricas con elementos tridimensionales como máscaras y títeres; Amara Toledo explora lo simbólico desde la pintura, con referencias a la alquimia y la iconografía medieval; y Elena Núñez parte de lo cotidiano para construir narrativas abiertas y fragmentadas.. Por su parte, Nieves González confronta tradición y contemporaneidad en un lenguaje visual poético y transformador, Marina Iglesias conecta imaginarios del pasado con paisajes oníricos cargados de simbolismo, y Sofía González reflexiona sobre el objeto cotidiano desde la ambigüedad formal y plástica.. Todas ellas reinterpretan la figura de la escritora Cecilia Böhl, que en el siglo XIX tuvo que firmar como Fernán Caballero para ser publicada, como una «primera gaviota» que alzó el vuelo desde las sombras.. La muestra busca consolidar al Palacete Fernán Caballero como enclave referencial para el arte actual en Andalucía, en una apuesta firme por revitalizar el patrimonio histórico como espacio vivo y en constante transformación.

 Arte

La Fundación Osborne y la Colección Casa de Indias han inaugurado en El Puerto de Santa María la exposición colectiva ‘Las Gaviotas’, un homenaje artístico a Cecilia Böhl de Faber, autora de ‘La Gaviota’ (1849), que escribió bajo el pseudónimo masculino de Fernán Caballero y que está considerada precursora del realismo español.. La muestra, comisariada por la escritora y pensadora Victoria Rivers, reúne en el Palacete Fernán Caballero las obras de seis creadoras andaluzas que representan una nueva generación de voces del arte contemporáneo, según detalla en una nota la Fundación Osborne.. Las creadoras participantes -Ana de la Cuadra (Cádiz), Amara Toledo (Sevilla), Elena Núñez Mallén (Lantejuela), Nieves González (Huelva), Marina Iglesias (Puerto Real) y Sofía González (Sevilla)- abordan en sus obras distintos ejes: ‘Territorios resilientes’, ‘Voces en vuelo’ y ‘Realismo expandido’.. A través de ellos, generan una relectura del costumbrismo, transforman lo cotidiano en discurso crítico y utilizan el arte como forma de resistencia y afirmación cultural como un gesto de «reparación histórica que convierte el espacio patrimonial en un laboratorio de memoria crítica y feminista».. Las artistas dialogan con la figura literaria de Fernán Caballero desde sus propias genealogías, explorando temas como la identidad, el cuerpo, lo doméstico y la libertad creativa.. El director de la Fundación Osborne, Iván Llanza, ha defendido el papel de la exposición como puente entre lo antiguo y lo contemporáneo: «El diálogo entre el pasado y la modernidad, entre la tradición y la vanguardia, constituye la eterna apuesta artística para construir algo nuevo sobre cimientos antiguos».. Por su parte, César Jiménez, de Casa de Indias, ha subrayado que «el fortalecimiento de esta propuesta reside en la articulación de sinergias entre los nuevos exponentes del pensamiento artístico, creando espacios de diálogo que no solo interrogan el presente, sino que poseen la capacidad de moldearlo».. Ana de la Cuadra combina técnicas pictóricas con elementos tridimensionales como máscaras y títeres; Amara Toledo explora lo simbólico desde la pintura, con referencias a la alquimia y la iconografía medieval; y Elena Núñez parte de lo cotidiano para construir narrativas abiertas y fragmentadas.. Por su parte, Nieves González confronta tradición y contemporaneidad en un lenguaje visual poético y transformador, Marina Iglesias conecta imaginarios del pasado con paisajes oníricos cargados de simbolismo, y Sofía González reflexiona sobre el objeto cotidiano desde la ambigüedad formal y plástica.. Todas ellas reinterpretan la figura de la escritora Cecilia Böhl, que en el siglo XIX tuvo que firmar como Fernán Caballero para ser publicada, como una «primera gaviota» que alzó el vuelo desde las sombras.. La muestra busca consolidar al Palacete Fernán Caballero como enclave referencial para el arte actual en Andalucía, en una apuesta firme por revitalizar el patrimonio histórico como espacio vivo y en constante transformación.

 

‘Doble clic’
Detenido un hombre por empujar al vacío desde siete metros a una mujer en la estación de Méndez Álvaro
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad