Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio 10 de noviembre de 2025Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen” 10 de noviembre de 2025Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares 10 de noviembre de 2025El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales 10 de noviembre de 2025Dos conciertos con sonoridad italiana 10 de noviembre de 2025Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI 10 de noviembre de 2025La «Reina de la coca» ajusta cuentas en la cárcel con el policía que la detuvo 10 de noviembre de 2025La 8ª Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo 10 de noviembre de 2025La casa de ‘Gran Hermano’ estalla con sus primeros conflictos: «Dice que busco protagonismo» 10 de noviembre de 2025Alepo, el declive irreversible de la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Descubren una nueva causa del aumento del cáncer en menores de 50 años
Sociedad

Descubren una nueva causa del aumento del cáncer en menores de 50 años

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En las última década, la evidencia sobre el aumento de diagnósticos de cáncer en personas menores de 50 años ha copado portadas de medios de todo el mundo y ha llenado páginas de revistas científicas. Colorrectal, mama, tiroides, riñón, endometrio o páncreas son algunos de los tipos de tumores cuya incidencia, según las estadísticas, se ha disparado en adultos jóvenes, sobre todo en países como Estados Unidos. Pero ¿se trata realmente de un fenómeno nuevo, limitado a las generaciones más recientes, o estamos ante un aumento global que también afecta a los mayores?. Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine ofrece una visión mucho más prudente – y, en parte tranquilizadora- de lo que está sucediendo. Investigadores de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) analizaron la evolución de la incidencia de 13 tipos de cáncer en 42 países durante 15 años, comparando lo que sucede en menores de 50 con lo que pasa en los mayores. Su conclusión es clara: la mayoría de los cánceres que crecen en los jóvenes también están aumentando en los adultos mayores, lo que sugiere que las causas son compartidas y no específicas de una generación.. Factores comunes. En la investigación más completa hasta la fecha de este fenómeno, los científicos examinaron registros nacionales de cáncer de alta calidad entre 2003 y 2017, centrando la mirada en aquellos tumores cuya incidencia había aumentado en personas jóvenes. Encontraron que en más del 75% de los países analizados, los casos de cáncer de tiroides, mama, colorrectal, riñón, endometrio y leucemia aumentaron tanto en jóvenes como en mayores. Solo uno, el colorrectal, mostró un crecimiento claramente más acusado en el grupo de menores de 50 años.. Esta observación cambió el foco del debate ya que si los aumentos no son exclusivos de las generaciones más jóvenes, es menos probable que estemos ante una “nueva epidemia” causada por factores emergentes desconocidos. Más bien el incremento podría deberse a factores de riesgo comunes a toda la población, como la obesidad, la alimentación poco saludable, el sedentarismo o la exposición a contaminantes.. La obesidad, el principal enemigo. Aunque el trabajo no demuestra causas directas, los autores subrayan un patrón: los cánceres que más crecen -endometrio, riñón, mama o tiroides- son, precisamente, los que más se relacionan con el exceso de peso y los trastornos metabólicos. En los últimos 40 años, la obesidad se ha disparado en todo el mundo y hoy afecta a más del 40 % de los adultos en algunos países desarrollados.. El aumento progresivo de grasa corporal podría estar creando un terreno fértil para el desarrollo de tumores, tanto en jóvenes como en mayores. Como señalan los autores, no hay una «nueva causa misteriosa» que afecte a los nacidos después de 1980, sino una prolongada exposición a estilos de vida poco saludables que está pasando factura a toda la población.. El cáncer colorrectal, la excepción. Donde sí parece haber algo distinto es en el cáncer colorrectal. En el 70 % de los países, los menores de 50 años mostraron un aumento superior al de los adultos mayores. Los investigadores plantean que parte de esta diferencia podría explicarse porque los adultos de más edad están cubiertos por programas de cribado -colonoscopias preventivas- que permiten detectar y eliminar pólipos antes de que se conviertan en cáncer. Los jóvenes, en cambio, suelen quedar fuera de esas revisiones, de modo que los casos avanzados terminan detectándose más tarde.. También podrían existir factores adicionales aún no del todo claros: cambios en el microbioma intestinal, el consumo elevado de ultraprocesados, la falta de fibra o incluso la exposición a antibióticos en edades tempranas.. Más allá de los matices técnicos, lso investigadores lanzan un mensaje importante: la subida del cáncer entre los jóvenes no es un fenómeno aislado ni inexplicable. Es parte de una tendencia global que refleja cómo los estilos de vida modernos están influyendo en la salud de todas las edades.. Por eso, insisten en que la prioridad debe ser la prevención universal, no solo la atención a los más jóvenes: mantener un peso saludable, hacer ejercicio de forma regular, limitar el alcohol, no fumar y seguir una dieta rica en frutas, verduras y fibra. En palabras de los autores, el objetivo no es restar importancia a la preocupación por el cáncer precoz, sino ponerla en contexto. Entender qué está detrás del aumento generalizado puede ayudarnos a frenar una tendencia que, aunque no exclusiva de los jóvenes, sí amenaza con convertirse en el gran desafío sanitario del siglo XXI.. Por otro lado, la cara positiva de esta investigación son los datos sobre que las tasas de incidencia de tumores con menos recursos terapéuticos efectivos (como el cáncer de hígado, oral, esofágico y de estómago) se redujeron a la mitad en adultos jóvenes en más de la mitad de los países estudiados, lo que contradice informes previos.

Más noticias

Llevaba flores a un funeral… se tropezó frente al ataúd y lo que pasó después dejó a todos helados

31 de octubre de 2025

Como mejorar el sueño adolescente: retrasar la entrada a clase y las troncales a las 11

15 de octubre de 2025

Peonías venenosas para gatos: qué riesgos existen y qué hacer si tu mascota las muerde

15 de octubre de 2025

Dos detenidos en Pontevedra por el robo de una decena de coches en España y Portugal

6 de noviembre de 2025

 

El mayor estudio internacional sobre el tema apunta a factores que también están presentes en los casos de adultos mayores

  

En las última década, la evidencia sobre el aumento de diagnósticos de cáncer en personas menores de 50 años ha copado portadas de medios de todo el mundo y ha llenado páginas de revistas científicas. Colorrectal, mama, tiroides, riñón, endometrio o páncreas son algunos de los tipos de tumores cuya incidencia, según las estadísticas, se ha disparado en adultos jóvenes, sobre todo en países como Estados Unidos. Pero ¿se trata realmente de un fenómeno nuevo, limitado a las generaciones más recientes, o estamos ante un aumento global que también afecta a los mayores?. Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine ofrece una visión mucho más prudente – y, en parte tranquilizadora- de lo que está sucediendo. Investigadores de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) analizaron la evolución de la incidencia de 13 tipos de cáncer en 42 países durante 15 años, comparando lo que sucede en menores de 50 con lo que pasa en los mayores. Su conclusión es clara: la mayoría de los cánceres que crecen en los jóvenes también están aumentando en los adultos mayores, lo que sugiere que las causas son compartidas y no específicas de una generación.. Factores comunes. En la investigación más completa hasta la fecha de este fenómeno, los científicos examinaron registros nacionales de cáncer de alta calidad entre 2003 y 2017, centrando la mirada en aquellos tumores cuya incidencia había aumentado en personas jóvenes. Encontraron que en más del 75% de los países analizados, los casos de cáncer de tiroides, mama, colorrectal, riñón, endometrio y leucemia aumentaron tanto en jóvenes como en mayores. Solo uno, el colorrectal, mostró un crecimiento claramente más acusado en el grupo de menores de 50 años.. Esta observación cambió el foco del debate ya que si los aumentos no son exclusivos de las generaciones más jóvenes, es menos probable que estemos ante una “nueva epidemia” causada por factores emergentes desconocidos. Más bien el incremento podría deberse a factores de riesgo comunes a toda la población, como la obesidad, la alimentación poco saludable, el sedentarismo o la exposición a contaminantes.. La obesidad, el principal enemigo. Aunque el trabajo no demuestra causas directas, los autores subrayan un patrón: los cánceres que más crecen -endometrio, riñón, mama o tiroides- son, precisamente, los que más se relacionan con el exceso de peso y los trastornos metabólicos. En los últimos 40 años, la obesidad se ha disparado en todo el mundo y hoy afecta a más del 40 % de los adultos en algunos países desarrollados.. El aumento progresivo de grasa corporal podría estar creando un terreno fértil para el desarrollo de tumores, tanto en jóvenes como en mayores. Como señalan los autores, no hay una «nueva causa misteriosa» que afecte a los nacidos después de 1980, sino una prolongada exposición a estilos de vida poco saludables que está pasando factura a toda la población.. El cáncer colorrectal, la excepción. Donde sí parece haber algo distinto es en el cáncer colorrectal. En el 70 % de los países, los menores de 50 años mostraron un aumento superior al de los adultos mayores. Los investigadores plantean que parte de esta diferencia podría explicarse porque los adultos de más edad están cubiertos por programas de cribado -colonoscopias preventivas- que permiten detectar y eliminar pólipos antes de que se conviertan en cáncer. Los jóvenes, en cambio, suelen quedar fuera de esas revisiones, de modo que los casos avanzados terminan detectándose más tarde.. También podrían existir factores adicionales aún no del todo claros: cambios en el microbioma intestinal, el consumo elevado de ultraprocesados, la falta de fibra o incluso la exposición a antibióticos en edades tempranas.. Más allá de los matices técnicos, lso investigadores lanzan un mensaje importante: la subida del cáncer entre los jóvenes no es un fenómeno aislado ni inexplicable. Es parte de una tendencia global que refleja cómo los estilos de vida modernos están influyendo en la salud de todas las edades.. Por eso, insisten en que la prioridad debe ser la prevención universal, no solo la atención a los más jóvenes: mantener un peso saludable, hacer ejercicio de forma regular, limitar el alcohol, no fumar y seguir una dieta rica en frutas, verduras y fibra. En palabras de los autores, el objetivo no es restar importancia a la preocupación por el cáncer precoz, sino ponerla en contexto. Entender qué está detrás del aumento generalizado puede ayudarnos a frenar una tendencia que, aunque no exclusiva de los jóvenes, sí amenaza con convertirse en el gran desafío sanitario del siglo XXI.. Por otro lado, la cara positiva de esta investigación son los datos sobre que las tasas de incidencia de tumores con menos recursos terapéuticos efectivos (como el cáncer de hígado, oral, esofágico y de estómago) se redujeron a la mitad en adultos jóvenes en más de la mitad de los países estudiados, lo que contradice informes previos.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Este es el truco que los mejores estudiantes no quieren que sepas: solo necesitan papel y boli
Buenafuente responde al ‘lanzallamas o motosierra’ de Vox: «Yo sigo con lo mío y si un día no me contratan, me iré a casa»
Leer también
Andalucía

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025 7291
Sociedad

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025 12568
Andalucía

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025 2352
Andalucía

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025 11543
Cultura

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025 14004
Cultura

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025 12893
Cargar más
Entradas Recientes

María Zambrano según Antonio Colinas: entre la piedad y el exilio

10 de noviembre de 2025

Noel Horcajada, influencer gastronómico: “No voy a decir que algo me gusta solo porque me paguen”

10 de noviembre de 2025

Un residencial con vistas al terreno contaminado por Estados Unidos en Palomares

10 de noviembre de 2025

El litoral de Cádiz se desvanece entre temporales y desacuerdos institucionales

10 de noviembre de 2025

Dos conciertos con sonoridad italiana

10 de noviembre de 2025

Conspiranoicos, terraplanistas y otros iluminados: así es la plaga del siglo XXI

10 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad