Skip to content
Crónica Actual
  sábado 5 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Cara y cruz de la cumbre de Sevilla
Opinión

Cara y cruz de la cumbre de Sevilla

3 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cumbre de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo que se clausura hoy en Sevilla ha aprobado un documento que es en sí mismo una apuesta por el multilateralismo en un momento marcado por el desmantelamiento de las estructuras de cooperación internacional y por el vacío financiero que deja Estados Unidos, ahora su principal contribuyente. El denominado Compromiso de Sevilla no marca una nueva agenda, sino que refuerza las metas establecidas en las tres conferencias celebradas hasta ahora, aunque se queda corta respecto a las expectativas de la sociedad civil y a las necesidades reales del contexto actual.. Seguir leyendo

Más noticias

No todo vale para hacer oposición

25 de junio de 2025

La vivienda estrangula la economía

28 de junio de 2025

La boca torcida de la ley (de amnistía)

23 de junio de 2025

La huelga judicial y el jurista persa

30 de junio de 2025

 

La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe

  

Editorial. Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional. La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe. Asistentes a la Cumbre de la ONU recorren las instalaciones del Palacio de Congresos de Sevilla.Rocío Ruz (Europa Press). La cumbre de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo que se clausura hoy en Sevilla ha aprobado un documento que es en sí mismo una apuesta por el multilateralismo en un momento marcado por el desmantelamiento de las estructuras de cooperación internacional y por el vacío financiero que deja Estados Unidos, ahora su principal contribuyente. El denominado Compromiso de Sevilla no marca una nueva agenda, sino que refuerza las metas establecidas en las tres conferencias celebradas hasta ahora, aunque se queda corta respecto a las expectativas de la sociedad civil y a las necesidades reales del contexto actual.. En la declaración, los Estados asumen que se acaba el tiempo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. Pese a una década de compromisos, el mundo sigue enfrentándose a severos problemas de pobreza extrema, desigualdad y una crisis climática que avanza sin tregua. El documento establece que la brecha de financiación para hacer frente a estas metas asciende ya a cuatro billones de dólares, un nivel alarmante que equivale casi al PIB anual de Alemania o Japón. Aunque el Compromiso, pese a su nombre, no es un texto vinculante ni con categoría de tratado internacional, al menos dota a los países de un marco de mínimos sobre los que trabajar en los próximos años, que estarán sin duda marcados por la visión transaccional que Donald Trump tiene de las relaciones internacionales.. Ahora que el mundo vuelve a apostar por el rearme y los gastos en defensa, el Gobierno español ha ratificado en esta cumbre su compromiso de destinar el 0,7% del PIB a cooperación, como acordó Naciones Unidas en 1970, algo que hoy solo cumplen cuatro países: Dinamarca, Luxemburgo, Noruega y Suecia. La apuesta contrasta con el retroceso de los fondos destinados por EE UU, pero también por países como el Reino Unido, Alemania y Francia. España destina ahora apenas el 0,24%, y para aumentar esa partida es imprescindible aprobar unos nuevos Presupuestos del Estado, algo que no parece realista a corto plazo.. La cumbre de Sevilla deja en evidencia tanto el enorme problema de financiación que afronta la cooperación como la necesidad de reformar la llamada arquitectura financiera internacional, para evitar que la deuda de algunos países siga perpetuando su pobreza. Baste un dato: hoy 3.400 millones de personas viven en Estados que dedican más a pagar los intereses de la deuda que a sanidad o educación.. Con las aportaciones de las grandes potencias en retroceso, es imperativo buscar nuevas vías de ingresos. España y Brasil han hecho suya la bandera del G-20 en su última cumbre para impulsar un impuesto global del 2% sobre las fortunas de los superricos, aquellas que superen los 1.000 millones de dólares. La iniciativa, a la que ya se ha sumado Sudáfrica, proporcionaría unos ingresos anuales de 250.000 millones de dólares para combatir la pobreza, el hambre o el cambio climático. Sin embargo, el contrapeso vuelve a ser Trump: si la propuesta original decayó tras su vuelta a la Casa Blanca, no parece que ahora vaya a prosperar en este nuevo formato. Bien al contrario, los países del G-7 aceptaron el pasado fin de semana excluir a las multinacionales estadounidenses del impuesto mínimo del 15% que hace cuatro años acordaron 130 países bajo el impulso de la OCDE y que en su día se consideró un avance histórico. La nueva cesión a Estados Unidos dice mucho de la situación geopolítica actual, pero no nos engañemos, tampoco el presidente Joe Biden puso en marcha el acuerdo tributario de 2021. La cooperación requiere compromisos, pero también voluntad política duradera.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. Opinión Editorial. ONU. Cooperación y desarrollo. Agenda Post-2015. Ayuda humanitaria. ONG. 0,7 pib. Deuda externa. Desarrollo humano. Financiación déficit. Donald Trump. OCDE. Impuestos. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 08:3408:0007:5007:00. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

«Besos prohibidos»: Cupra celebra el Orgullo con una exposición «pop» de Tv Boy
La propuesta de Puigdemont sobre el catalán llega a la UE: pide lengua catalana en Europa
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad