Aena prevé adecuar las infraestructuras del aeropuerto de Sevilla a la demanda futura de tráfico, incluyendo la carga aérea, en pleno debate sobre su ampliación, y proponer ese plan de actuación en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) (2027-2031), que contempla las obras necesarias al respecto, al tiempo que asegura «disponer ya de los estudios necesarios» para ello, con lo que «la intención es iniciar los trabajos en ese periodo».. Así lo ha expresado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al Grupo de Vox en el Congreso relativa a dicha ampliación del aeródromo sevillano. «De esta manera, el crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de esta infraestructura está garantizado, contribuyendo, además, a la generación de riqueza y empleo del territorio al que presta servicio».. El Gobierno recuerda que Aena realiza la planificación de las infraestructuras y las actuaciones inversoras asociadas en sus aeropuertos «de acuerdo con las necesidades operativas y la demanda de tráfico prevista, en cumplimento de los niveles de calidad, seguridad y las condiciones de servicio establecidas en el marco regulatorio de aplicación» y que el programa de inversiones se establece «por periodos quinquenales» en los aeropuertos de su red.. «Aena siempre se ha comprometido a vincular el dimensionamiento de las infraestructuras aeroportuarias con el comportamiento futuro de la demanda de tráfico de manera que, cuando su evolución justifique la ejecución de nuevas inversiones, estas se llevarán a cabo con la antelación suficiente», añade el Gobierno en su respuesta al Grupo parlamentario de Vox.. El pasado año, el aeropuerto de Sevilla superó por primera vez los nueve millones de usuarios (9.175.072) y en este 2025 se han ido contabilizando sucesivos incrementos en ese tráfico de viajeros, con un 5,7% en enero, un 17% en febrero y un 13% en el pasado mes de marzo, solo por citar los tres primeros meses. De este modo, si se mantuviera esa media (11,9%), aunque aún es pronto, la terminal sevillana podría finalizar el año con más de diez millones (10.266.905), marcando así un nuevo hito.. En este contexto, El Gobierno, la Generalitat y Aena han acordado ampliar 500 metros la tercera pista del aeropuerto de Barcelona, la más próxima al mar y que sirve para los despegues, para asumir más vuelos de largo radio lograr un hub intercontinental, con un presupuesto de 3.200 millones de euros y la previsión de culminarlo en 2033.
Se ejecutará «de acuerdo con las necesidades operativas y la demanda de tráfico prevista, en cumplimento de los niveles de calidad, seguridad»
Aena prevé adecuar las infraestructuras del aeropuerto de Sevilla a la demanda futura de tráfico, incluyendo la carga aérea, en pleno debate sobre su ampliación, y proponer ese plan de actuación en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) (2027-2031), que contempla las obras necesarias al respecto, al tiempo que asegura «disponer ya de los estudios necesarios» para ello, con lo que «la intención es iniciar los trabajos en ese periodo».. Así lo ha expresado el Gobierno en una respuesta parlamentaria al Grupo de Vox en el Congreso relativa a dicha ampliación del aeródromo sevillano. «De esta manera, el crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de esta infraestructura está garantizado, contribuyendo, además, a la generación de riqueza y empleo del territorio al que presta servicio».. El Gobierno recuerda que Aena realiza la planificación de las infraestructuras y las actuaciones inversoras asociadas en sus aeropuertos «de acuerdo con las necesidades operativas y la demanda de tráfico prevista, en cumplimento de los niveles de calidad, seguridad y las condiciones de servicio establecidas en el marco regulatorio de aplicación» y que el programa de inversiones se establece «por periodos quinquenales» en los aeropuertos de su red.. «Aena siempre se ha comprometido a vincular el dimensionamiento de las infraestructuras aeroportuarias con el comportamiento futuro de la demanda de tráfico de manera que, cuando su evolución justifique la ejecución de nuevas inversiones, estas se llevarán a cabo con la antelación suficiente», añade el Gobierno en su respuesta al Grupo parlamentario de Vox.. El pasado año, el aeropuerto de Sevilla superó por primera vez los nueve millones de usuarios (9.175.072) y en este 2025 se han ido contabilizando sucesivos incrementos en ese tráfico de viajeros, con un 5,7% en enero, un 17% en febrero y un 13% en el pasado mes de marzo, solo por citar los tres primeros meses. De este modo, si se mantuviera esa media (11,9%), aunque aún es pronto, la terminal sevillana podría finalizar el año con más de diez millones (10.266.905), marcando así un nuevo hito.. En este contexto, El Gobierno, la Generalitat y Aena han acordado ampliar 500 metros la tercera pista del aeropuerto de Barcelona, la más próxima al mar y que sirve para los despegues, para asumir más vuelos de largo radio lograr un hub intercontinental, con un presupuesto de 3.200 millones de euros y la previsión de culminarlo en 2033.
Noticias de Andalucía en La Razón