Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  La Xunta refuerza el control de la avispa velutina tras un octubre con más de 6.300 avisos en Galicia
EspañaGalicia

La Xunta refuerza el control de la avispa velutina tras un octubre con más de 6.300 avisos en Galicia

7 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Galicia ha registrado en las últimas semanas un notable incremento de avisos por avispa velutina, con más de 6.300 en octubre, lo que convierte a este mes en el segundo del año con más alertas, solo por detrás de agosto. Un repunte que, según explicó la directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ante el Parlamento gallego, está directamente relacionado con las condiciones climáticas anómalamente cálidas, que facilitan la expansión de esta especie invasora.. “Estamos encontrando ejemplares fuera de las temporadas normales, que son el verano, y las reinas están sobreviviendo a los inviernos”, advirtió Prieto, quien destacó que la Xunta mantendrá en 2026 un presupuesto de 1,7 millones de euros para el combate de la velutina, con actuaciones que incluyen la retirada de nidos, el trampeo selectivo, la formación de los equipos de intervención y campañas de divulgación ciudadana.. Según los datos del Gobierno gallego, solo en la tercera semana de octubre se recibieron 1.738 avisos, y en lo que va de año ya se han retirado más de 19.600 nidos, principalmente en las provincias de Pontevedra y A Coruña, seguidas por Lugo y Ourense. Desde que se puso en marcha el programa de vigilancia y control centralizado en la Consellería de Presidencia, en 2020, se han eliminado unos 131.000 nidos en toda Galicia.. El sistema de trampeo ha mostrado resultados especialmente positivos: más de 230.000 reinas capturadas en 2025, más del doble que el año anterior. En palabras de Prieto, “desde que se activó el plan de choque el año pasado, los avisos se redujeron un 24 %, lo que demuestra que el programa está dando buenos resultados”.. La directora general también señaló que el incremento reciente de avisos puede deberse a una mayor concienciación ciudadana: “Cada vez más personas conocen el protocolo y avisan cuando detectan un nido”. De hecho, en torno al 30 % de las llamadas están duplicadas, al corresponder a un mismo nido comunicado por varios vecinos.. No obstante, Prieto pidió precaución a la población y recordó que no se deben manipular los nidos, sino contactar con el 012 para solicitar su retirada. También instó a extremar las medidas de seguridad en labores de desbroce y tala, especialmente en zonas rurales donde esta especie tiene mayor incidencia.. El plan de control continuará reforzándose con medidas de prevención, investigación y formación técnica, con el objetivo de contener una amenaza que, además de su impacto ecológico, afecta directamente a la apicultura y a los ecosistemas locales.

Más noticias

Los Mossos lo confirman: este es el único carril por el que se debe circular en Cataluña

20 de octubre de 2025

Denuncian el reparto «partidista» de fondos en la Diputación de Cádiz

3 de noviembre de 2025

El PP denuncia la «inacción» de Montero ante el «reparto de sobres y efectivo» en el PSOE

14 de octubre de 2025

El pueblo de Galicia que aglutina lápidas sin nombre

20 de octubre de 2025

 

Las altas temperaturas prolongan la actividad de la especie invasora, manteniéndose en 2026 un plan de 1,7 millones para su vigilancia y erradicación

  

Galicia ha registrado en las últimas semanas un notable incremento de avisos por avispa velutina, con más de 6.300 en octubre, lo que convierte a este mes en el segundo del año con más alertas, solo por detrás de agosto. Un repunte que, según explicó la directora xeral de Administración Local, Natalia Prieto, ante el Parlamento gallego, está directamente relacionado con las condiciones climáticas anómalamente cálidas, que facilitan la expansión de esta especie invasora.. “Estamos encontrando ejemplares fuera de las temporadas normales, que son el verano, y las reinas están sobreviviendo a los inviernos”, advirtió Prieto, quien destacó que la Xunta mantendrá en 2026 un presupuesto de 1,7 millones de euros para el combate de la velutina, con actuaciones que incluyen la retirada de nidos, el trampeo selectivo, la formación de los equipos de intervención y campañas de divulgación ciudadana.. Según los datos del Gobierno gallego, solo en la tercera semana de octubre se recibieron 1.738 avisos, y en lo que va de año ya se han retirado más de 19.600 nidos, principalmente en las provincias de Pontevedra y A Coruña, seguidas por Lugo y Ourense. Desde que se puso en marcha el programa de vigilancia y control centralizado en la Consellería de Presidencia, en 2020, se han eliminado unos 131.000 nidos en toda Galicia.. El sistema de trampeo ha mostrado resultados especialmente positivos: más de 230.000 reinas capturadas en 2025, más del doble que el año anterior. En palabras de Prieto, “desde que se activó el plan de choque el año pasado, los avisos se redujeron un 24 %, lo que demuestra que el programa está dando buenos resultados”.. La directora general también señaló que el incremento reciente de avisos puede deberse a una mayor concienciación ciudadana: “Cada vez más personas conocen el protocolo y avisan cuando detectan un nido”. De hecho, en torno al 30 % de las llamadas están duplicadas, al corresponder a un mismo nido comunicado por varios vecinos.. No obstante, Prieto pidió precaución a la población y recordó que no se deben manipular los nidos, sino contactar con el 012 para solicitar su retirada. También instó a extremar las medidas de seguridad en labores de desbroce y tala, especialmente en zonas rurales donde esta especie tiene mayor incidencia.. El plan de control continuará reforzándose con medidas de prevención, investigación y formación técnica, con el objetivo de contener una amenaza que, además de su impacto ecológico, afecta directamente a la apicultura y a los ecosistemas locales.

 Noticias de Galicia: última hora y actualidad de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago de Compostela

Junta y Fundación Intras defienden el empleo como la mejor fórmula de integración social de las personas con discapacidad
‘Camino largo de vuelta a casa’ en el Teatro Infanta Isabel
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad