La Bolsa de Estados Unidos remonta tras el fuerte castigo vivido el pasado viernes. El S&P 500 avanza más del 1,5% al cierre de los mercados europeos y trata de recuperarse de las fuertes caídas sufridas en la recta final de la semana pasada (un 2,7%) provocadas por la amenaza de Donald Trump de imponer nuevos aranceles a China. A la fuerte liquidación del viernes, que se llevó por delante dos billones de dólares de valor de mercado solo en la Bolsa estadounidense, le está siguiendo una jornada de recuperación después de que el presidente estadounidense matizara su mensaje que se deja sentir también en la renta variable europea.. Seguir leyendo
El S&P avanza más del 1,5% después de que Trump haya rebajado el tono sobre China
Los inversores arrancan la semana con varios frentes abiertos. Por un lado, el presidente Donald Trump buscará sellar el mayor logro diplomático de su segundo mandato al viajar este lunes a Egipto para anunciar un acuerdo que ponga fin a la guerra entre Israel y Hamás. Y por otro, las Bolsas asiáticas caen después de que China y Estado Unidos reavivaran la guerra comercial. Europa cotiza al alza impulsada por las ganancias de Wall Street.. ¿Qué hace el Ibex 35?. El Ibex 35 arranca la semana con tono positivo. Concretamente, el selectivo español avanza un 0,7% y recupera los 15.500 puntos.. ¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan?. Los valores que más suben son:. Sacyr: 1,8%. Rovi: 1,8%. ArcelorMittal: 1,7%. Los que más caen:. Telefónica: -0,5%. Cellnex: -0,1%. Redeia: -0,1%. ¿Qué hacen el resto de Bolsas?. En Europa, tanto el Dax alemán como el Cac de Paris suben alrededor del 0,4% mientras que el FTSE 100 de Londres cotiza en tablas, apenas avanza un 0,06%.. Las Bolsas asiáticas comenzaron la semana encajando fuertes recortes después de que China y Estados Unidos endurecieran las restricciones comerciales e intercambiaran nuevas acusaciones, renovando las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo. Sin embargo, al cierre estas caídas se moderaron después de que la Administración Trump se mostrara abierta este domingo a llegar a un acuerdo con China para calmar las nuevas tensiones comerciales, al tiempo que advirtió que los recientes controles a las exportaciones anunciados por Pekín suponían un importante obstáculo para las negociaciones. El vicepresidente JD Vance pidió a Pekín que “eligiera el camino de la razón” en la última espiral de disputas comerciales entre las dos principales economías del mundo, alegando que Trump tiene más influencia si la disputa se prolonga.. El índice Shanghai Composite cierra con una caída del 0,19%. Sin embargo, el Hang Seng de Hong cae alrededor del 2%. La Bolsa japonesa no opera hoy por festivo.. Wall Street se recupera del susto sufrido el pasado viernes. La distensión de las relaciones comerciales devuelve las ganancias a la renta variable estadounidense. Después de haber sufrido la mayor caída desde abril, el S&P 500 avanza un 1,1%, ganancias que se amplían al 1,4% para el Nasdaq.. Claves de la jornada. El cierre del gobierno federal estadounidense inicia su tercera semana sin que, de momento, parezca factible que demócratas y republicanos alcancen un acuerdo para su reapertura. A medida que se alargue esta situación, “los inversores se irán poniendo más nerviosos, no sólo por la falta de la publicación de las estadísticas oficiales, lo que les impide conocer el estado real por el que atraviesa la economía del país sino, también, por el negativo impacto que en el crecimiento económico de EE UU puede llegar a tener este tema”, explican desde Link Gestión. Líderes mundiales, incluido Donald Trump, se reúnen en Egipto el lunes para discutir los planes de alto el fuego para Gaza. La presidencia francesa anunció el domingo la nueva composición del gabinete del primer ministro Sébastien Lecornu, renovando a Roland Lescure, un aliado cercano de Emmanuel Macron, como ministro de finanzas. El último gabinete de Lecornu duró solo 14 horas, y aún enfrenta la difícil tarea de impulsar el presupuesto para 2026 en un parlamento profundamente dividido.La temporada de ganancias comienza esta semana con los informes de los principales bancos, incluidos JPMorgan, Goldman Sachs, Wells Fargo y Citigroup. Se espera que las empresas del S&P 500 en general hayan aumentado las ganancias en un 8,8% en el tercer trimestre con respecto al año anterior, según LSEG IBES, y se necesitarán resultados sólidos para justificar las altas valoraciones del mercado.. ¿Qué dicen los analistas?. “Los recientes anuncios de políticas pueden indicar que China tiene la intención de presionar para obtener mayores concesiones de Estados Unidos”, escribió Goldman Sachs en una nota el domingo, recogida por Reuters. “Esperamos que la solución definitiva sea una extensión de la actual pausa arancelaria más allá del 10 de noviembre, junto con algunas concesiones nuevas, aunque limitadas, de ambas partes”, escribió Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, en una nota.. “Sin embargo, las recientes medidas políticas sugieren un espectro más amplio de resultados que el previsto antes de las conversaciones previas entre Estados Unidos y China, con la posibilidad de mayores concesiones, pero también el riesgo de nuevas restricciones sustanciales a las exportaciones y aranceles más altos, al menos temporalmente”. ¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?. Los mercados de divisas experimentan cierta estabilización tras la avalancha del viernes hacia los refugios tradicionales del yen japonés y el franco suizo. El dólar gana este lunes un 0,5% hasta los 151,98 yenes, tras haber caído un 1,2% el viernes desde un máximo de 153,29.. El euro se mantiene estable en 1,1617 dólares, mientras que el dólar avanza un 0,2% frente al franco suizo hasta los 0,8010.. En los mercados de bonos, los bonos del Tesoro en efectivo estuvieron cerrados por festivo, pero los futuros caen 5 puntos gracias a la estabilización del sentimiento.. Los rendimientos habían alcanzado mínimos de varias semanas tras la amenaza arancelaria de Trump, mientras que los inversores habían aumentado las apuestas sobre nuevos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.. Los futuros implicaban una probabilidad de alrededor del 98% de un recorte de un cuarto de punto porcentual por parte de la Fed a finales de este mes, y una probabilidad similar de otro movimiento en diciembre.. El presidente de la Fed, Jerome Powell, tendrá la oportunidad de ofrecer su orientación cuando hable sobre las perspectivas económicas en la reunión anual de la NABE el martes.. Esta semana comparecerán otros miembros de la Fed, junto con una lista de banqueros centrales que asistirán a una reunión del FMI y el Banco Mundial en Washington.. En los mercados de materias primas, el oro mantiene una alta demanda como cobertura ante la incertidumbre fiscal y política, subiendo un 0,8% hasta los 4.049 dólares la onza, superando el récord de la semana pasada de 4.059 dólares.. Los precios del petróleo también recuperan terreno ante la esperanza de que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo comercial para evitar nuevos aranceles.. El crudo Brent repunta un 1,6% hasta los 63,74 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense sube un 1,6%, hasta los 59,88 dólares el barril.. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas
Feed MRSS-S Noticias