Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Economía  ¡Viva el efectivo!
Economía

¡Viva el efectivo!

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un reciente viaje a Japón he contemplado lo siguiente: muchos establecimientos (más de los que podríamos imaginar, sobre todo fuera de las grandes ciudades) que advertían, con un cartel en la puerta, que solo admitían pago en efectivo; justo, en la puerta de al lado, había una tienda o restaurante en el que solo admitían pagos mediante medios «modernos», desde tarjetas hasta los teléfonos móviles; finalmente me he encontrado con un tercer grupo en los que no había avisos y toleraban el pago de sus servicios tanto en efectivo como con medios electrónicos. Justo a principios de esta semana volvimos a vivir en una parte de España, y durante varias horas, una experiencia similar a lo que sucedió el día del apagón, cuando solo pudimos pagar una botella de agua o la compra en una tienda si llevabas euros en el bolsillo; esta vez ha sido por un fallo de ciertos servicios informáticos. He constatado que amplias capas de la población presumen de no tener una sola moneda o billete en el bolsillo y la cartera. Son muy libres de hacerlo, pero también deberían ser conscientes de que están cediendo parcelas de su intimidad y libertad, por la información que proporcionan abandonando el metálico, a Hacienda, entidades bancarias y otras empresas. Eso ya me parece grave, pero la cosa se complica todavía más si tenemos en cuenta que esos «apagones» puntuales de los sistemas de pago pueden ir a más en el futuro, por la guerra híbrida, por ejemplo.

Más noticias

Kering vende su división de belleza a L’Oréal por 4.000 millones de euros

20 de octubre de 2025

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025

Endesa incrementra un 22% su beneficio a septiembre, hasta 1.711 millones

29 de octubre de 2025

Netflix se apunta al capitalismo popular: aprueba un ‘split’ diez a uno para atraer al inversor minorista

31 de octubre de 2025

En Australia hace ya unos años era prácticamente imposible pagar en efectivo por pequeña que fuese la cantidad y siguen así. En Suecia se ha estado impulsando el abandono de las monedas y billetes, pero en los últimos tiempos se han dado la vuelta y promueven los billetes y las monedas, entre otras razones, por motivos de seguridad. En España hemos asistido a una demonización del dinero en efectivo, asociándolo al fraude, a la economía sumergida y negra. El Gobierno del marido de Begoña ha limitado a determinadas cantidades los pagos que se pueden hacer en metálico, mientras, eso sí, algunos de sus miembros utilizaban los billetes que denominaban «chistorras» y el propio Sánchez admitía pagos en «cash». En fin, yo lo único que solicito es que me dejen pagar como quiera; que respeten mi libertad. No parece mucho pedir.

 Muchos presumen de no llevar una sola moneda o billete en el bolsillo. Son muy libres de hacerlo, pero deberían ser conscientes de que están cediendo parcelas de su intimidad y libertad  

En un reciente viaje a Japón he contemplado lo siguiente: muchos establecimientos (más de los que podríamos imaginar, sobre todo fuera de las grandes ciudades) que advertían, con un cartel en la puerta, que solo admitían pago en efectivo; justo, en la puerta de al lado, había una tienda o restaurante en el que solo admitían pagos mediante medios «modernos», desde tarjetas hasta los teléfonos móviles; finalmente me he encontrado con un tercer grupo en los que no había avisos y toleraban el pago de sus servicios tanto en efectivo como con medios electrónicos. Justo a principios de esta semana volvimos a vivir en una parte de España, y durante varias horas, una experiencia similar a lo que sucedió el día del apagón, cuando solo pudimos pagar una botella de agua o la compra en una tienda si llevabas euros en el bolsillo; esta vez ha sido por un fallo de ciertos servicios informáticos. He constatado que amplias capas de la población presumen de no tener una sola moneda o billete en el bolsillo y la cartera. Son muy libres de hacerlo, pero también deberían ser conscientes de que están cediendo parcelas de su intimidad y libertad, por la información que proporcionan abandonando el metálico, a Hacienda, entidades bancarias y otras empresas. Eso ya me parece grave, pero la cosa se complica todavía más si tenemos en cuenta que esos «apagones» puntuales de los sistemas de pago pueden ir a más en el futuro, por la guerra híbrida, por ejemplo.

En Australia hace ya unos años era prácticamente imposible pagar en efectivo por pequeña que fuese la cantidad y siguen así. En Suecia se ha estado impulsando el abandono de las monedas y billetes, pero en los últimos tiempos se han dado la vuelta y promueven los billetes y las monedas, entre otras razones, por motivos de seguridad. En España hemos asistido a una demonización del dinero en efectivo, asociándolo al fraude, a la economía sumergida y negra. El Gobierno del marido de Begoña ha limitado a determinadas cantidades los pagos que se pueden hacer en metálico, mientras, eso sí, algunos de sus miembros utilizaban los billetes que denominaban «chistorras» y el propio Sánchez admitía pagos en «cash». En fin, yo lo único que solicito es que me dejen pagar como quiera; que respeten mi libertad. No parece mucho pedir.

 Noticias de Economía Nacional e Internacional en La Razón

Los jóvenes de Barcelona empiezan a beber alcohol, de media, a los 13 años
Detenidos por ofrecer monedas falsas procedentes de China en una app de mensajería
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad