Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Violeta Acedo, perito psicóloga forense: «La base es que la salud mental sea un derecho y no un lujo»
Sociedad

Violeta Acedo, perito psicóloga forense: «La base es que la salud mental sea un derecho y no un lujo»

31 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La salud mental es uno de los grandes indicadores de bienestar de una persona. A pesar de no ser algo palpable, como puede ser el estado físico de una persona, representa un pilar fundamental para el desarrollo individual y social.. Tradicionalmente, este aspecto se ha dejado a un lado, sin saber las consecuencias que podía llegar a tener. Sin embargo, con el paso de los años, la salud mental ha ganado reconocimiento según se le ha dado más importancia al mundo de la psicología.. Y es que esta ciencia, encargada de estudiar la conducta y los procesos mentales del ser humano, ayuda a tener una salud mental plena. Influye directamente en la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Afecta a nuestras decisiones, la manera en que manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás y nuestra percepción del mundo. Así lo reconoce Violeta Acedo, psicóloga que ha atendido a este periódico para mostrar los grandes beneficios que aporta.. Además de ser especialista en psicología, Violeta nos explica la profesión de perito psicólogo forense, un término que muchos desconocen y que hace una gran labor en la sociedad, y se detiene en analizar las características de los asesinos con psicopatía, que guardan gran relación con el mundo de la psicología y la criminología.. Sus inicios como psicóloga. El mundo de la psicología requiere de una preparación larga. Los estudios comienzan a una edad avanzada, una vez se supera el bachillerato, pero hace falta algo más. La necesidad de saber el por qué nos comportamos de una forma debe remover las ganas de aprender y saber más sobre el ser humano, y eso es lo que le sucedió a Violeta Acedo.. Desde muy pequeña, Violeta sentía la necesidad de investigar acerca de lo que sentimos, de cómo nos comportamos. «Viendo series como CSI, quería entender por qué los asesinos tenían esos comportamientos, por qué tenían esas conductas delictivas, por qué eran violentos. Era todo un por qué, y fue ahí cuando entendí que quería estudiar acerca de ello», relata.. A partir de ahí, Violeta decidió adentrarse en el mundo de la psicología, para después especializarse en la parte de la criminología y todo el tema jurídico, convirtiéndose así en perito psicóloga forense. Esta profesión, pocas veces escuchada, sirve para ayudar a los tribunales a tomar una decisión ante posibles delitos.. Así lo explica la experta: «Un perito psicólogo forense lo que hace es traducir el lenguaje psicológico a un lenguaje jurídico para que abogados, jueces y fiscales puedan comprender ese lenguaje de manera coloquial», explica Violeta. «Se analiza una causa y se hacen entrevistas, evaluaciones, se recogen unos antecedentes, se contextualiza todo y se realiza un informe. Es añadir un factor más a una causa para que se pueda tomar una decisión», detalla.. La importancia de la psicología en el día a día. Tras varios años de preparación, la psicóloga nos explica cuanto de importante es para el ser humano. «Está en cada decisión que tomamos, en cada relación, en cada vínculo. Si nosotros estamos estables emocionalmente y tenemos una gestión emocional regulada, somos capaces de tomar decisiones de manera más racional», asegura.. No obstante, siempre ha existido un problema de importancia. La sociedad no le otorgaba a la salud mental y la psicología la relevación adecuada hasta ahora. Según cuenta Violeta, esto ha cambiado en los últimos años, pero apunta una tarea pendiente: la prevención. «La base debe estar en la prevención. La psicología se debe instaurar en los centros educativos. Se debe hablar más de emociones, psicoeducación, tema sexual… si todo se hace en una etapa temprana de la vida, el ser humano viene con esa integración», declara.. Aún así, la profesional ahonda en uno de los grandes problemas que tiene este mundo. Y es que en muchas ocasiones, esto solo está al alcance de aquellos con recursos económicos suficientes. Por ello, Violeta da la clave de cómo hacer llegar la psicología a todo el mundo. «La base es que la salud mental sea un derecho y no un lujo».. La relación entre psicología y criminología. La pasión de Violeta ha sido, desde muy pequeña, mezclar la psicología con la criminología. Se trata de dos términos que, según cuenta, están muy relacionados entre sí: «La criminología es contextualizar al individuo en la sociedad en cuanto a la ley, mientras que la psicología es analizar o comprender al individuo. Son dos ramas que se entrelazan entre ellas para comprender conductas delictivas, entender patrones, entender si hay una culpabilidad o una parte que se pueda analizar de por qué una persona ha realizado un acto concreto», asegura.. Y es que en base a todo su bagaje profesional, la perito psicóloga forense se ha detenido a explicar las conductas que pueden tener los asesinos que padecen de psicopatías o sociopatías. Por ello, muestra varios patrones que comparten personajes como Jeffrey Dahmer o el acosador nocturno: «Existen patrones comunes como la falta de empatía, que vengan de un entorno aislado, la infancia, el intento de controlar en todo momento, la manipulación o el hecho de que son personas socialmente muy aceptadas».. A partir de estas características, Acedo recalca que no todos los psicópatas son asesinos, y al revés, y asegura que no son fáciles de detectar. «Un narcisista no es tan identificable como se pinta en las redes. No son personas fáciles de identificar pero hay algunas cosas que te van dando ciertos identificadores, pero una persona que no sabe ver esto es difícil que lo detecte», detalla.. Una conclusión. Una vez concluida la charla, la gran conclusión que se puede extraer es la gran importancia de la psicología en la sociedad actual. En un mundo caracterizado por el cambio constante, la sobreexposición a la información, el estrés laboral, las crisis sociales y los desafíos emocionales derivados de la vida moderna, la psicología se presenta como una ciencia indispensable para comprender y mejorar la conducta humana, así como para promover la salud mental y la convivencia social.. Además, la experta ahonda en el concepto del perito psicólogo forense, que mezcla la psicología y la criminología para ayudar en los tribunales. A pesar de que no se suele conocer este término, lo cierto es que cumple con una labor social muy importante. Gracias a su trabajo, la resolución de un juez puede ser más justa y objetiva.

Más noticias

Detenido un hombre como responsable del incendio de Carballeda de Avia (Orense) que arrasó 3.200 hectáreas

20 de octubre de 2025

35 detenidos e incautadas cerca de 17.000 plantas de marihuana en una macrooperación contra el tráfico de drogas

22 de octubre de 2025

Escribir tu lista de tareas en orden invertido: la técnica eficaz para terminar antes el trabajo

29 de octubre de 2025

¿Es obligatorio llevar unas gafas graduadas de repuesto en el coche?

28 de octubre de 2025

 

La experta atiende a este periódico para analizar la labor de la psicología en la sociedad y su relación con la criminología

  

La salud mental es uno de los grandes indicadores de bienestar de una persona. A pesar de no ser algo palpable, como puede ser el estado físico de una persona, representa un pilar fundamental para el desarrollo individual y social.. Tradicionalmente, este aspecto se ha dejado a un lado, sin saber las consecuencias que podía llegar a tener. Sin embargo, con el paso de los años, la salud mental ha ganado reconocimiento según se le ha dado más importancia al mundo de la psicología.. Y es que esta ciencia, encargada de estudiar la conducta y los procesos mentales del ser humano, ayuda a tener una salud mental plena. Influye directamente en la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. Afecta a nuestras decisiones, la manera en que manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás y nuestra percepción del mundo. Así lo reconoce Violeta Acedo, psicóloga que ha atendido a este periódico para mostrar los grandes beneficios que aporta.. Además de ser especialista en psicología, Violeta nos explica la profesión de perito psicólogo forense, un término que muchos desconocen y que hace una gran labor en la sociedad, y se detiene en analizar las características de los asesinos con psicopatía, que guardan gran relación con el mundo de la psicología y la criminología.. Sus inicios como psicóloga. El mundo de la psicología requiere de una preparación larga. Los estudios comienzan a una edad avanzada, una vez se supera el bachillerato, pero hace falta algo más. La necesidad de saber el por qué nos comportamos de una forma debe remover las ganas de aprender y saber más sobre el ser humano, y eso es lo que le sucedió a Violeta Acedo.. Desde muy pequeña, Violeta sentía la necesidad de investigar acerca de lo que sentimos, de cómo nos comportamos. «Viendo series como CSI, quería entender por qué los asesinos tenían esos comportamientos, por qué tenían esas conductas delictivas, por qué eran violentos. Era todo un por qué, y fue ahí cuando entendí que quería estudiar acerca de ello», relata.. A partir de ahí, Violeta decidió adentrarse en el mundo de la psicología, para después especializarse en la parte de la criminología y todo el tema jurídico, convirtiéndose así en perito psicóloga forense. Esta profesión, pocas veces escuchada, sirve para ayudar a los tribunales a tomar una decisión ante posibles delitos.. Así lo explica la experta: «Un perito psicólogo forense lo que hace es traducir el lenguaje psicológico a un lenguaje jurídico para que abogados, jueces y fiscales puedan comprender ese lenguaje de manera coloquial», explica Violeta. «Se analiza una causa y se hacen entrevistas, evaluaciones, se recogen unos antecedentes, se contextualiza todo y se realiza un informe. Es añadir un factor más a una causa para que se pueda tomar una decisión», detalla.. La importancia de la psicología en el día a día. Tras varios años de preparación, la psicóloga nos explica cuanto de importante es para el ser humano. «Está en cada decisión que tomamos, en cada relación, en cada vínculo. Si nosotros estamos estables emocionalmente y tenemos una gestión emocional regulada, somos capaces de tomar decisiones de manera más racional», asegura.. No obstante, siempre ha existido un problema de importancia. La sociedad no le otorgaba a la salud mental y la psicología la relevación adecuada hasta ahora. Según cuenta Violeta, esto ha cambiado en los últimos años, pero apunta una tarea pendiente: la prevención. «La base debe estar en la prevención. La psicología se debe instaurar en los centros educativos. Se debe hablar más de emociones, psicoeducación, tema sexual… si todo se hace en una etapa temprana de la vida, el ser humano viene con esa integración», declara.. Aún así, la profesional ahonda en uno de los grandes problemas que tiene este mundo. Y es que en muchas ocasiones, esto solo está al alcance de aquellos con recursos económicos suficientes. Por ello, Violeta da la clave de cómo hacer llegar la psicología a todo el mundo. «La base es que la salud mental sea un derecho y no un lujo».. La relación entre psicología y criminología. La pasión de Violeta ha sido, desde muy pequeña, mezclar la psicología con la criminología. Se trata de dos términos que, según cuenta, están muy relacionados entre sí: «La criminología es contextualizar al individuo en la sociedad en cuanto a la ley, mientras que la psicología es analizar o comprender al individuo. Son dos ramas que se entrelazan entre ellas para comprender conductas delictivas, entender patrones, entender si hay una culpabilidad o una parte que se pueda analizar de por qué una persona ha realizado un acto concreto», asegura.. Y es que en base a todo su bagaje profesional, la perito psicóloga forense se ha detenido a explicar las conductas que pueden tener los asesinos que padecen de psicopatías o sociopatías. Por ello, muestra varios patrones que comparten personajes como Jeffrey Dahmer o el acosador nocturno: «Existen patrones comunes como la falta de empatía, que vengan de un entorno aislado, la infancia, el intento de controlar en todo momento, la manipulación o el hecho de que son personas socialmente muy aceptadas».. A partir de estas características, Acedo recalca que no todos los psicópatas son asesinos, y al revés, y asegura que no son fáciles de detectar. «Un narcisista no es tan identificable como se pinta en las redes. No son personas fáciles de identificar pero hay algunas cosas que te van dando ciertos identificadores, pero una persona que no sabe ver esto es difícil que lo detecte», detalla.. Una conclusión. Una vez concluida la charla, la gran conclusión que se puede extraer es la gran importancia de la psicología en la sociedad actual. En un mundo caracterizado por el cambio constante, la sobreexposición a la información, el estrés laboral, las crisis sociales y los desafíos emocionales derivados de la vida moderna, la psicología se presenta como una ciencia indispensable para comprender y mejorar la conducta humana, así como para promover la salud mental y la convivencia social.. Además, la experta ahonda en el concepto del perito psicólogo forense, que mezcla la psicología y la criminología para ayudar en los tribunales. A pesar de que no se suele conocer este término, lo cierto es que cumple con una labor social muy importante. Gracias a su trabajo, la resolución de un juez puede ser más justa y objetiva.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Pantomima Full rompiendo su «zona de confort» con ‘Entrepreneurs’ de Disney Plus
CaixaBank gana 4.397 millones hasta septiembre, un 3,5% más
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad