La Guardia Civil está llevando a cabo una investigación sobre un hombre de 28 años de origen marroquí, sospechoso de maltrato animal en Calaf (Barcelona). Esto ocurre después de que un vídeo en el que lo agredía a su perro en la estación de Rodalies de la localidad se hiciera viral en las redes sociales. Las grabaciones realizadas el 3 de agosto revelan cómo una persona golpea a un animal con una correa, le lanza patadas y puñetazos mientras este está acostado de espaldas, y lo arrastra sujetándolo del collar o por sus patas delanteras. El video, que se volvió viral en redes sociales como Instagram y Twitter, provocó una fuerte reacción de indignación entre el público y originó numerosas solicitudes para ayudar a identificar al atacante. Los agentes de Seprona de la Guardia Civil comenzaron una investigación para encontrar al hombre y asegurar la protección del animal. Se llevaron a cabo labores de rescate y asistencia veterinaria. La intervención finalizó el 6 de agosto, cuando los agentes, en colaboración con el Ayuntamiento de Calaf, le quitaron el perro a su dueño. El animal, que es un pastor belga malinois, fue llevado a un refugio en Òdena (Barcelona) donde está recibiendo atención veterinaria y los cuidados apropiados. Ayer, 8 de agosto, la persona investigada declaró como posible culpable de un delito de maltrato animal. Este tipo de delito puede acarrear penas de cárcel de hasta 18 meses, sanciones económicas y la prohibición de poseer animales. Esto es especialmente aplicable si se comprueba que las lesiones del animal tienen un impacto significativo en su salud o si ha sido víctima de abandono, explotación o maltrato. También se pueden considerar otras irregularidades. Aparte de las agresiones registradas, los oficiales comprobaron que el perro no tenía microchip ni la documentación requerida, lo que se considera una falta administrativa seria. Por esta razón, se propondrá una sanción al propietario. La Guardia Civil sigue investigando y señala que la cooperación de los ciudadanos ha sido crucial para identificar al sospechoso rápidamente y rescatar al animal.
El pastor belga malinois fue salvado y llevado a un refugio en Òdena, donde está recibiendo cuidado veterinario.
La Guardia Civil está investigando a un ciudadano marroquí de 28 años por posible maltrato animal en Calaf, Barcelona, tras la difusión en redes sociales de un vídeo donde se observa cómo golpea a su perro en la estación de Rodalies de la localidad. Las grabaciones hechas el 3 de agosto revelan cómo una persona maltrata a un animal, golpeándolo con una correa, dándole patadas y puñetazos mientras el animal está tumbado de espaldas, además de arrastrarlo tirando de su collar o patas delanteras. El video, que se volvió viral en redes sociales como Instagram y Twitter, generó una gran indignación pública y llevó a muchas personas a colaborar en la búsqueda del agresor. Los agentes de la Seprona de la Guardia Civil comenzaron una investigación para encontrar al hombre y asegurar la protección del animal, incluyendo su rescate y atención veterinaria. La intervención finalizó el 6 de agosto, cuando los agentes, en colaboración con el Ayuntamiento de Calaf, quitaron el perro a su dueño. El ejemplar, un malinois belga, fue llevado a un refugio en Òdena (Barcelona), donde está siendo supervisado por veterinarios y recibiendo la atención adecuada. Ayer, 8 de agosto, el sospechoso declaró como presunto responsable de un delito de maltrato animal. Este tipo de delito puede acarrear sanciones de hasta 18 meses de prisión, multas y la prohibición de poseer animales, especialmente si se comprueba que las lesiones infligen un daño grave a la salud del animal o si ha sido víctima de abandono, explotación o maltrato. Otras irregularidades pueden ser consideradas. Además de las agresiones registradas, los oficiales verificaron que el perro no tenía microchip ni la documentación necesaria, lo que representa una grave infracción administrativa. Por esta razón, se propondrá una sanción al propietario. La Guardia Civil continúa con la investigación y destaca que la ayuda de la ciudadanía ha sido clave para identificar rápidamente al sospechoso y rescatar al animal.
Noticias de Cataluña en La Razón