Skip to content
Crónica Actual
  sábado 21 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de junio de 2025Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora 20 de junio de 2025España no paga la novatada en el Eurobasket 20 de junio de 2025Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana 20 de junio de 2025Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno 20 de junio de 2025Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya 20 de junio de 2025Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos 20 de junio de 2025Los juzgados gallegos reciben un 18 % más de casos en el primer trimestre de 2025 y resuelven un 14 % más 20 de junio de 2025Las hipotecas sobre viviendas aumentan un 41,8% en abril en Castilla y León, el triple que la media nacional 20 de junio de 2025Programación de actividades familiares para La Manga Tour Fest en San Javier 20 de junio de 2025Aston Martin se refuerza: el fichaje bomba que podría acabar con el mayor problema de Fernando Alonso
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Comunidad de Valencia  Víctimas del incendio de Campanar recurren el auto de archivo por «sesgado e incompleto»
Comunidad de ValenciaEspaña

Víctimas del incendio de Campanar recurren el auto de archivo por «sesgado e incompleto»

7 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La familia de dos de las diez personas que fallecieron en el incendio del barrio de Campanar (Valencia) del 22 febrero de 2024 ha recurrido el auto de archivo de la causa al considerar que hace «un relato parcial, sesgado, incompleto y erróneamente valorativo de las diligencias practicadas».. Así consta en su recurso contra el auto del Juzgado de Instrucción número 9 de València del pasado 30 de mayo que decretó el sobreseimiento provisional de la causa al entender que los hechos no presentan caracteres de delito, en el que se reclama seguir con las diligencias y practicar nuevas pruebas.. La instrucción «es sesgada, parcial e inútil en cuanto que se basa en meras conjeturas, sin base científica, orientada desde el primer momento en avanzar hacia el archivo», señala el recurso y en el que se considera que la investigación judicial «no reúne las mínimas garantías de exhaustividad, rigor e independencia».. Esta acusación estima que las muertes del incendio de Campanar «eran previsibles y evitables, lo que implica que el resultado fatal era esperable» y se podía haber evitado si se hubiera adoptado «las debidas precauciones por quien o quienes tenían la obligación legal de hacerlo».. Según la familia de dos de las víctimas mortales, una mujer y su hija, el fallecimiento de diez personas «de forma violenta, en condiciones horrorosas, en una gran ciudad como Valencia exige meticulosidad en el descarte de si las mismas eran inevitables e imprevisibles».. Y esa decisión, añade el recurso, «no puede descansar únicamente en opiniones y documentos elaborados por quienes tenían el encargo social de velar por la protección de las vidas» en un incendio en el transcurrieron «más de tres horas» desde el inicio del fuego hasta el fallecimiento de varias víctimas.. Para el recurrente, es «incomprensible que la primera actuación» no fuera localizar a las posibles víctimas y evacuarlas, y quedan «interrogantes que resolver para poder avanzar en la investigación», como qué actividades de rescate se hicieron al principio, si se identificó las viviendas en las que había personas o si estas habían contactado con la Administración para explicar su situación.. Añade que se desconoce «por qué a las 1744, sabiendo los bomberos cuál es la vivienda origen del fuego, no se acometió su extinción inmediata» o por qué en un incendio en un edificio de esas características no se arrojó agua de dentro a fuera para suprimir el oxígeno de la vivienda siniestrada y extinguir rápidamente el fuego desde las ventanas exteriores.. Asimismo, señala que se desconoce «quién autorizó a los bomberos a subir y bajar en varias ocasiones hasta la azotea del edificio facilitando el efecto chimenea en la escalera», o qué medidas de sectorialización del incendio se acometieron para que el fuego no se desplazara a las plantas habitadas, donde se concentraron los fallecimientos.. Tampoco se conoce, señala el recurso, si se valoró la influencia del viento en los momentos iniciales, quién formaba parte del Puesto de Mando Avanzado, quien dirigió las primeras acciones, o si se estudiaron mecanismos para que las víctimas se aislaran del fuego en los momentos iniciales.. Afirma además en que se desconocen las razones técnicas por las que fue imposible el rescate de las personas posteriormente fallecidas pese a que desde las 17:44 horas había unidades de bomberos in situ y algunas víctimas murieron «cerca de las 21 horas», o si desde el 112 se suministró pautas de comportamiento a los posteriormente fallecidos.. Estos y otros interrogantes que detalla el recurso «son fácilmente resolubles mediante la práctica de sencillos medios de prueba puestos a disposición de las partes», señala esta acusación, que reclama que se solicite a la Conselleria de Emergencias copia íntegra de todas las referencias sobre las comunicaciones emitidas o recibidas desde el 112.. Asimismo, pide solicitar al Ayuntamiento de València copia de todas las referencias sobre las llamadas a la policía local o al 010 desde las 17:00 horas del 22 de febrero de 2024 hasta las 24:00 horas, especialmente el registro de las comunicaciones con el parque de bomberos.. Finalmente, plantea que se solicite una prueba pericial sobre este incendio al departamento de la Universitat Politència de València especializado en extinción de incendios.

Más noticias

Ultramarinos Roig, una de las nuevas propuestas culinarias del Roig Arena de Valencia

13 de junio de 2025

Perdonan más de 25.000 euros a un gallego ahogado por las deudas tras un accidente, un divorcio y la pandemia

10 de junio de 2025

Salamanca cierra parques y zonas arboladas por alerta de fuertes rachas de viento

19 de junio de 2025

El mejor sitio para ver Toledo entera es este globo aroestático: una panorámica de 360º desde las alturas

7 de junio de 2025

 

Estima que las muertes eran previsibles y evitables

  

La familia de dos de las diez personas que fallecieron en el incendio del barrio de Campanar (Valencia) del 22 febrero de 2024 ha recurrido el auto de archivo de la causa al considerar que hace «un relato parcial, sesgado, incompleto y erróneamente valorativo de las diligencias practicadas».. Así consta en su recurso contra el auto del Juzgado de Instrucción número 9 de València del pasado 30 de mayo que decretó el sobreseimiento provisional de la causa al entender que los hechos no presentan caracteres de delito, en el que se reclama seguir con las diligencias y practicar nuevas pruebas.. La instrucción «es sesgada, parcial e inútil en cuanto que se basa en meras conjeturas, sin base científica, orientada desde el primer momento en avanzar hacia el archivo», señala el recurso y en el que se considera que la investigación judicial «no reúne las mínimas garantías de exhaustividad, rigor e independencia».. Esta acusación estima que las muertes del incendio de Campanar «eran previsibles y evitables, lo que implica que el resultado fatal era esperable» y se podía haber evitado si se hubiera adoptado «las debidas precauciones por quien o quienes tenían la obligación legal de hacerlo».. Según la familia de dos de las víctimas mortales, una mujer y su hija, el fallecimiento de diez personas «de forma violenta, en condiciones horrorosas, en una gran ciudad como Valencia exige meticulosidad en el descarte de si las mismas eran inevitables e imprevisibles».. Y esa decisión, añade el recurso, «no puede descansar únicamente en opiniones y documentos elaborados por quienes tenían el encargo social de velar por la protección de las vidas» en un incendio en el transcurrieron «más de tres horas» desde el inicio del fuego hasta el fallecimiento de varias víctimas.. Para el recurrente, es «incomprensible que la primera actuación» no fuera localizar a las posibles víctimas y evacuarlas, y quedan «interrogantes que resolver para poder avanzar en la investigación», como qué actividades de rescate se hicieron al principio, si se identificó las viviendas en las que había personas o si estas habían contactado con la Administración para explicar su situación.. Añade que se desconoce «por qué a las 17´44, sabiendo los bomberos cuál es la vivienda origen del fuego, no se acometió su extinción inmediata» o por qué en un incendio en un edificio de esas características no se arrojó agua de dentro a fuera para suprimir el oxígeno de la vivienda siniestrada y extinguir rápidamente el fuego desde las ventanas exteriores.. Asimismo, señala que se desconoce «quién autorizó a los bomberos a subir y bajar en varias ocasiones hasta la azotea del edificio facilitando el efecto chimenea en la escalera», o qué medidas de sectorialización del incendio se acometieron para que el fuego no se desplazara a las plantas habitadas, donde se concentraron los fallecimientos.. Tampoco se conoce, señala el recurso, si se valoró la influencia del viento en los momentos iniciales, quién formaba parte del Puesto de Mando Avanzado, quien dirigió las primeras acciones, o si se estudiaron mecanismos para que las víctimas se aislaran del fuego en los momentos iniciales.. Afirma además en que se desconocen las razones técnicas por las que fue imposible el rescate de las personas posteriormente fallecidas pese a que desde las 17:44 horas había unidades de bomberos in situ y algunas víctimas murieron «cerca de las 21 horas», o si desde el 112 se suministró pautas de comportamiento a los posteriormente fallecidos.. Estos y otros interrogantes que detalla el recurso «son fácilmente resolubles mediante la práctica de sencillos medios de prueba puestos a disposición de las partes», señala esta acusación, que reclama que se solicite a la Conselleria de Emergencias copia íntegra de todas las referencias sobre las comunicaciones emitidas o recibidas desde el 112.. Asimismo, pide solicitar al Ayuntamiento de València copia de todas las referencias sobre las llamadas a la policía local o al 010 desde las 17:00 horas del 22 de febrero de 2024 hasta las 24:00 horas, especialmente el registro de las comunicaciones con el parque de bomberos.. Finalmente, plantea que se solicite una prueba pericial sobre este incendio al departamento de la Universitat Politència de València especializado en extinción de incendios.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Una novela gráfica recrea la vida de Eduardo Benavente, icono de la movida madrileña
El 98% de las playas catalanas registra una calidad sanitaria «excelente»
Leer también
Cultura

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025 11110
Baloncesto

España no paga la novatada en el Eurobasket

20 de junio de 2025 4162
Baloncesto

Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana

20 de junio de 2025 10958
Baloncesto

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno

20 de junio de 2025 1663
Baloncesto

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya

20 de junio de 2025 10446
Castilla La-Mancha

Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos

20 de junio de 2025 10344
Cargar más
Entradas Recientes

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025

España no paga la novatada en el Eurobasket

20 de junio de 2025

Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana

20 de junio de 2025

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno

20 de junio de 2025

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya

20 de junio de 2025

Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos

20 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad