Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía 16 de octubre de 2025¿Somos vagos? 16 de octubre de 2025El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí” 16 de octubre de 2025De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar 16 de octubre de 2025Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto 16 de octubre de 2025La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas 16 de octubre de 2025La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell 16 de octubre de 2025Ansiolíticos, ojeras en el trabajo e incapacidad para soñar: el insomnio según Ana Penyas 16 de octubre de 2025Miedo 16 de octubre de 2025Hace falta un plan b para el consenso climático en España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Valladolid se erige del 21 al 23 de octubre como epicentro nacional de las artes escénicas con la undécima edición de Mercartes
Castilla y LeónEspaña

Valladolid se erige del 21 al 23 de octubre como epicentro nacional de las artes escénicas con la undécima edición de Mercartes

14 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante tres días, del 21 al 23 de octubre, Valladolid se convertirá en “epicentro de las artes escénicas de España” con la undécima edición de Mercartes, una cita bienal que “es más que un mercado”, donde “lo presencial, relacional y estratégico” aportan “una personalidad única y una diferenciación positiva”. Así lo explicó la comisaria del encuentro, Nines Carrascal, que aseguró que a 9 de octubre cuentan ya con más de 1.250 profesionales acreditados de toda la cadena de valor del sector procedentes de las 17 autonomías españolas, con especial protagonismo de Madrid (30 por ciento), Cataluña (15 por ciento), Andalucía (10 por ciento), y Castilla y León y la Comunidad Valenciana (9 por ciento cada una).. En declaraciones recogidas por Ical, Carrascal apuntó que Mercartes “es el evento que más claro habla de la palabra negocio”, facilitando la interacción entre la oferta y la demanda, y se remontó a 2004 para explicar los orígenes d ella convocatoria, cuando la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda) y la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública “unieron esfuerzos y plantearon objetivos comunes para dar forma a un mercado profesional con un enfoque distinto”.. En Mercartes, afirmó, se está reduciendo la brecha entre géneros, y mientras el teatro sigue apareciendo como la disciplina con mayor presencia (con un 25 por ciento de la oferta), el resto de ramas aparecen equilibradas en torno al 14 por ciento de protagonismo (circo, artes de calle, infancia y juventud, danza y música), con la lírica alcanzando en torno al 5 por ciento de representatividad.. En esta edición, Mercartes “sigue creciendo” y alcanzará los 2.322 metros cuadrados de superficie expositiva en la Feria de Valladolid, una cifra que supone un 107 por ciento más de la que se ocupaba en 2018, hace cuatro ediciones, cuando carrascal asumió el comisariado de la cita. Se trata de “una feria de encuentro y oportunidad para todos los asistentes”, y hasta el momento los asistentes ya han fijado más de 900 citas en un sector que “está experimentando un relevo generacional” y donde “la transformación digital ya no es opcional”.. Novedades. Mercartes introduce este año novedades que pretenden facilitar la comercialización y la actividad relacional y fomentar prácticas inspiradas en el diálogo entre los agentes culturales acreditados. El tradicional Foro Mercartes se celebrará el miércoles 22 y jueves 23, abriendo un espacio de análisis y debate sobre internacionalización, políticas culturales y retos comunes del sector. Además, se ampliará el horario de apertura del pabellón, cuyas puertas permanecerán abiertas de 9.30 a 19.00 horas los días 21 y 22 de octubre hasta las 13.00 horas.. En paralelo, se consolidan algunas actividades insignia: las Citas de Negocio, Padrinos y Madrinas, los Facilitadores y Extrella Mercartes. Algunas de ellas presentan cambios, como padrinos y madrinas, en la que se ha puesto especial atención para que los perfiles seleccionados se ajusten y se asemejen a los intereses y expectativas de los asistentes inscritos. Durante la celebración del mercado, 20 profesionales con una larga trayectoria y de reconocido prestigio compartirán su experiencia con profesionales del mismo perfil que se inician en el sector de las artes escénicas y de la música. En total serán 40 sesiones y 120 participantes. También se incorpora la figura de una facilitadora móvil que recorrerá el pabellón contribuyendo a que cada visita sea una experiencia personalizada y valiosa.. Otra actividad que se mantiene en la agenda y que amplía sus contenidos y actividades es la Sala Polivalente, un espacio anexo concebido para que expositores, colaboradores y patrocinadores den a conocer ante un auditorio profesional los detalles de diversos proyectos. La programación arrancará el martes 21 a las 13.00 horas con la presentación del programa Teatros del Sur, en una apuesta por la internacionalización del sector donde “se compartirán estrategias de gestión de profesionales de Italia, Grecia, Croacia y Portugal”, según explicó Juan Herrero, presidente de la junta directiva de La Red. Ese mismo día, Koobin, Wip29 y Eventis expondrán las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías digitales en dos sesiones a las 16.00 y 17.30 horas.. El miércoles 22 será el turno de Enlaza Teatro SGAE, que con la iniciativa ‘Pitching de textos teatrales’, propone un espacio para facilitar la conexión entre los textos que se escriben en la actualidad y quienes tienen la valentía de producir y montar sus espectáculos. En esta edición participan diez autores y autoras. También el día 22, Carrillo acercará a los asistentes algunas claves para financiar proyectos escénicos a través de incentivos fiscales.. Ya el jueves 23, Faeteda compartirá los últimos informes elaborados sobre la situación de las artes escénicas en España (10.00 horas) y La Red presentará un nuevo informe sobre Redes y Circuitos escénicos (10.5 horas). Por último, se darán a conocer algunas soluciones digitales como Theatron y aRMas, orientadas a la gestión integral de teatros, y otras que aplican la Inteligencia Artificial al ámbito de los eventos culturales (SimplEvent).. En la presentación también intervinieron el director de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, que aseguró que las artes escénicas son un “sector vital” para la economía y la sociedad; la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, que apuntó que “Mercartes no solo es un mercado, sino una declaración de principios, donde se impulsa la cooperación y se construye un futuro más justo para todo el sector”; y la directora general de Políticas Culturales de la Junta, Inmaculada Martínez, que se congratuló de la continuidad y consolidación de la cita.

Más noticias

El ministro Torres se muestra «abierto y comprensivo» con las demandas del leonesismo de crear la Región Leonesa

14 de octubre de 2025

López López Miras pide «prudencia» máxima en la Región de Murcia ante el aviso rojo por el temporal: «Hoy se espera lo peor»

10 de octubre de 2025

Detenido el presunto «pirómano» de Arcos de la Frontera: provocó ocho incendios, tres de ellos en viviendas

14 de octubre de 2025

Emergencias pide extremar la precaución y estar pendientes de la evolución meteorológica

13 de octubre de 2025

 

Más de 1.250 profesionales de toda la cadena de valor del sector y de las 17 autonomías se congregan en un evento donde “lo presencial es imprescindible” y se facilita la interacción entre la oferta y la demanda”

 

Durante tres días, del 21 al 23 de octubre, Valladolid se convertirá en “epicentro de las artes escénicas de España” con la undécima edición de Mercartes, una cita bienal que “es más que un mercado”, donde “lo presencial, relacional y estratégico” aportan “una personalidad única y una diferenciación positiva”. Así lo explicó la comisaria del encuentro, Nines Carrascal, que aseguró que a 9 de octubre cuentan ya con más de 1.250 profesionales acreditados de toda la cadena de valor del sector procedentes de las 17 autonomías españolas, con especial protagonismo de Madrid (30 por ciento), Cataluña (15 por ciento), Andalucía (10 por ciento), y Castilla y León y la Comunidad Valenciana (9 por ciento cada una).. En declaraciones recogidas por Ical, Carrascal apuntó que Mercartes “es el evento que más claro habla de la palabra negocio”, facilitando la interacción entre la oferta y la demanda, y se remontó a 2004 para explicar los orígenes d ella convocatoria, cuando la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda) y la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública “unieron esfuerzos y plantearon objetivos comunes para dar forma a un mercado profesional con un enfoque distinto”.. En Mercartes, afirmó, se está reduciendo la brecha entre géneros, y mientras el teatro sigue apareciendo como la disciplina con mayor presencia (con un 25 por ciento de la oferta), el resto de ramas aparecen equilibradas en torno al 14 por ciento de protagonismo (circo, artes de calle, infancia y juventud, danza y música), con la lírica alcanzando en torno al 5 por ciento de representatividad.. En esta edición, Mercartes “sigue creciendo” y alcanzará los 2.322 metros cuadrados de superficie expositiva en la Feria de Valladolid, una cifra que supone un 107 por ciento más de la que se ocupaba en 2018, hace cuatro ediciones, cuando carrascal asumió el comisariado de la cita. Se trata de “una feria de encuentro y oportunidad para todos los asistentes”, y hasta el momento los asistentes ya han fijado más de 900 citas en un sector que “está experimentando un relevo generacional” y donde “la transformación digital ya no es opcional”.. Novedades. Mercartes introduce este año novedades que pretenden facilitar la comercialización y la actividad relacional y fomentar prácticas inspiradas en el diálogo entre los agentes culturales acreditados. El tradicional Foro Mercartes se celebrará el miércoles 22 y jueves 23, abriendo un espacio de análisis y debate sobre internacionalización, políticas culturales y retos comunes del sector. Además, se ampliará el horario de apertura del pabellón, cuyas puertas permanecerán abiertas de 9.30 a 19.00 horas los días 21 y 22 de octubre hasta las 13.00 horas.. En paralelo, se consolidan algunas actividades insignia: las Citas de Negocio, Padrinos y Madrinas, los Facilitadores y Extrella Mercartes. Algunas de ellas presentan cambios, como padrinos y madrinas, en la que se ha puesto especial atención para que los perfiles seleccionados se ajusten y se asemejen a los intereses y expectativas de los asistentes inscritos. Durante la celebración del mercado, 20 profesionales con una larga trayectoria y de reconocido prestigio compartirán su experiencia con profesionales del mismo perfil que se inician en el sector de las artes escénicas y de la música. En total serán 40 sesiones y 120 participantes. También se incorpora la figura de una facilitadora móvil que recorrerá el pabellón contribuyendo a que cada visita sea una experiencia personalizada y valiosa.. Otra actividad que se mantiene en la agenda y que amplía sus contenidos y actividades es la Sala Polivalente, un espacio anexo concebido para que expositores, colaboradores y patrocinadores den a conocer ante un auditorio profesional los detalles de diversos proyectos. La programación arrancará el martes 21 a las 13.00 horas con la presentación del programa Teatros del Sur, en una apuesta por la internacionalización del sector donde “se compartirán estrategias de gestión de profesionales de Italia, Grecia, Croacia y Portugal”, según explicó Juan Herrero, presidente de la junta directiva de La Red. Ese mismo día, Koobin, Wip29 y Eventis expondrán las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías digitales en dos sesiones a las 16.00 y 17.30 horas.. El miércoles 22 será el turno de Enlaza Teatro SGAE, que con la iniciativa ‘Pitching de textos teatrales’, propone un espacio para facilitar la conexión entre los textos que se escriben en la actualidad y quienes tienen la valentía de producir y montar sus espectáculos. En esta edición participan diez autores y autoras. También el día 22, Carrillo acercará a los asistentes algunas claves para financiar proyectos escénicos a través de incentivos fiscales.. Ya el jueves 23, Faeteda compartirá los últimos informes elaborados sobre la situación de las artes escénicas en España (10.00 horas) y La Red presentará un nuevo informe sobre Redes y Circuitos escénicos (10.5 horas). Por último, se darán a conocer algunas soluciones digitales como Theatron y aRMas, orientadas a la gestión integral de teatros, y otras que aplican la Inteligencia Artificial al ámbito de los eventos culturales (SimplEvent).. En la presentación también intervinieron el director de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, que aseguró que las artes escénicas son un “sector vital” para la economía y la sociedad; la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, que apuntó que “Mercartes no solo es un mercado, sino una declaración de principios, donde se impulsa la cooperación y se construye un futuro más justo para todo el sector”; y la directora general de Políticas Culturales de la Junta, Inmaculada Martínez, que se congratuló de la continuidad y consolidación de la cita.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Sofía, una joven que vive en Valladolid pero trabaja en Madrid: «Voy y vuelvo todos los días para ahorrar en alquiler»
Viscofan se desploma en Bolsa acusada de emisiones tóxicas en EE UU por un ‘hedge fund’
Leer también
Andalucía

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025 9700
Sociedad

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025 14238
Cultura

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025 2451
Economía

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025 12360
Economía

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025 13718
Economía

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025 13875
Cargar más
Entradas Recientes

705 nuevos profesionales para el cribado del cáncer en Andalucía

16 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

El congreso de la lengua de Arequipa homenajea a Vargas Llosa: “Era como las pirámides, siempre estaba ahí”

16 de octubre de 2025

De ahorrador a inversor: por qué poner el dinero a trabajar

16 de octubre de 2025

Las claves: el ‘rally’ de la inteligencia artificial tiene un aspecto cada vez más incierto

16 de octubre de 2025

La gran banca de Wall Street dispara sus beneficios y supera las previsiones de los analistas

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad