Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Mazón desespera a la izquierda en la comisión de la dana: «Soy la excusa para tapar las causas de la tragedia» 12 de noviembre de 2025¿Por qué se empañan las ventanas? El truco casero por menos de un euro para evitarlo 12 de noviembre de 2025El Festival de Otoño mira a la primavera del Cono Sur 12 de noviembre de 2025Caos laboral en el Ayuntamiento de Sevilla 12 de noviembre de 2025Miguel Bonnefoy: «El gran pilar del siglo XXI será la emancipación de la mujer» 12 de noviembre de 2025Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX 12 de noviembre de 2025Temor entre pacientes de enfermedades raras a quedar fuera de las ayudas de la Ley ELA 12 de noviembre de 2025La divertida conversación entre Nacho Duato y la infanta Margarita: «Veo un 5%, y tú eres el más flexible» 12 de noviembre de 2025Nieves toma la decisión con respecto a su relación con Lorenzo en ‘La isla de las tentaciones’: «Podía pasar esto» 12 de noviembre de 2025ENA, por fin llega la serie sobre la reina Victoria Eugenia: así ha sido su premiere en la Gran Vía
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Valladolid renueva sus Presupuestos Participativos y destina 10,5 millones para convertir las ideas vecinales en proyectos reales
Castilla y LeónEspaña

Valladolid renueva sus Presupuestos Participativos y destina 10,5 millones para convertir las ideas vecinales en proyectos reales

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presentado una nueva edición de los Presupuestos Participativos, un proceso renovado que, tras la modificación de su reglamento regulador, busca fortalecer la implicación directa de los vecinos y vecinas en la definición de las inversiones públicas que darán forma a la ciudad en los próximos años.. En total, la ciudadanía podrá decidir sobre 10,5 millones de euros del Presupuesto Municipal (para los ejercicios de 2027 y 2028). Se trata de una cuantía que se distribuirá de manera equilibrada entre las diez zonas en las que se divide la ciudad, correspondiendo 1.050.000 euros a cada una de ellas.. En este sentido el alcalde ha subrayado que “este proceso marca un antes y un después en la manera de construir ciudad de manera compartida. Queremos que Valladolid se transforme desde sus barrios y con sus vecinos como protagonistas. No estamos hablando solo de escuchar, sino de decidir juntos y convertir las ideas en realidad”, ha afirmado.. Un proceso renovado para asegurar compromiso y ejecución. El alcalde ha recordado que una de las principales mejoras del proceso consiste en que existe un compromiso claro y aprobado por un órgano competente sobre la dotación económica y la distribución territorial, garantizando que las propuestas ganadoras se incorporen realmente a los presupuestos municipales de los próximos ejercicios.. “Uno de los problemas de las ediciones anteriores fue que quedaban propuestas aprobadas, pero sin presupuesto. Eso se acabó, ahora hablamos de compromisos reales y verificables”, ha señalado.. Además, se ha incorporado una cláusula de garantía para que aquellas propuestas que no puedan incluirse en el año correspondiente puedan ser consideradas en los presupuestos sucesivos, evitando retrasos acumulados.. Más participación, más accesible y más inclusiva. El nuevo diseño del proceso quiere llegar a más personas, dar más tiempo y ofrecer más vías de participación.. “Queremos que cualquier persona que viva o participe de la vida de Valladolid pueda aportar. La ciudad es de todos, no solo de quienes aparecen censados en una base de datos”, ha destacado el alcalde.. Entre las novedades más relevantes se encuentran:. · Las asambleas informativas se celebrarán en las 10 zonas de la ciudad (antes solo en 4).. · Las mesas de zona se constituirán mediante sorteo entre quienes deseen participar, garantizando objetividad y diversidad.. · Puede presentar propuestas cualquier persona, esté o no empadronada en Valladolid.. · Los plazos de presentación de propuestas, apoyos y votación se amplían prácticamente al doble respecto a procesos anteriores.. · Los apoyos vecinales tendrán un peso determinante en la priorización final.. · Se reforzará la atención presencial con personal disponible en centros cívicos y en el Monasterio de San Benito durante todas las fases.. “Si queremos participación real, tenemos que dar facilidades reales. No todo el mundo maneja bien las herramientas digitales, no todos tienen tiempo o conocimientos. Por eso este proceso incorpora acompañamiento, información clara y presencia en los barrios”, ha enfatizado el alcalde.. Una ciudad organizada en 10 zonas con criterios claros. La ciudad volverá a dividirse en diez zonas, la misma delimitación utilizada en procesos anteriores, pero esta vez basada en un informe técnico que justifica la configuración territorial.. “Era necesario poner orden y criterios. No queríamos decisiones improvisadas, sino una distribución equilibrada y argumentada que garantice que todos los barrios tengan oportunidades reales”, ha declarado el alcalde.. Una campaña de información amplia y personalizada. Para asegurar que toda la ciudadanía tenga acceso a la información, el Ayuntamiento enviará a los domicilios una guía completa del proceso, complementada con:. · Información en web y redes sociales.. · Materiales audiovisuales explicativos.. · Presencia en MUPIs y autobuses.. · Atención presencial en centros cívicos, Centros de Iniciativas Ciudadanas y Centros Municipales.. “Sabemos que la participación mejora cuando la información es clara y accesible. Hemos multiplicado los canales para que nadie pueda sentir que este proceso no va con él”, ha explicado el alcalde.. Calendario del proceso. · Asambleas informativas: 26 de noviembre – 4 de diciembre.. · Presentación de propuestas: 9 de diciembre de 2025 – 9 de enero de 2026.. · Apoyos a propuestas: 19 de enero – 19 de febrero de 2026.. · Selección por Mesas de Zona: 24 de febrero – 5 de marzo de 2026.. · Evaluación técnica: 10 de marzo – 10 de junio de 2026.. · Votación final: 15 de junio – 15 de julio de 2026.. “Un proceso hecho con, por y para los vecinos”. El alcalde ha concluido asegurando que este proceso refuerza la democracia local y recupera la confianza vecinal:. “Los presupuestos participativos no se abandonan, al contrario, los hemos recuperado y fortalecido. Son una herramienta para que Valladolid se construya desde sus barrios y desde la participación activa de quien vive la ciudad día a día. Este es un proceso de los vecinos y para los vecinos, y queremos que todo el mundo sea parte de él”.

Más noticias

Detenidos por ofrecer monedas falsas procedentes de China en una app de mensajería

23 de octubre de 2025

Detenido un presunto agresor sexual que se ocultaba en una comuna «hippie» en Granada

30 de octubre de 2025

Rap, flamenco, pop y jazz, protagonistas de un noviembre «Insólito» en Sevilla

5 de noviembre de 2025

Sanz reta a Amama a dar datos de mujeres pendientes de pruebas para darles respuesta «en 24 horas»

11 de noviembre de 2025

 

Carnero: “este proceso marca un antes y un después en la manera de construir ciudad de manera compartida. Queremos que Valladolid se transforme desde sus barrios y con sus vecinos como protagonistas”

 

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha presentado una nueva edición de los Presupuestos Participativos, un proceso renovado que, tras la modificación de su reglamento regulador, busca fortalecer la implicación directa de los vecinos y vecinas en la definición de las inversiones públicas que darán forma a la ciudad en los próximos años.. En total, la ciudadanía podrá decidir sobre 10,5 millones de euros del Presupuesto Municipal (para los ejercicios de 2027 y 2028). Se trata de una cuantía que se distribuirá de manera equilibrada entre las diez zonas en las que se divide la ciudad, correspondiendo 1.050.000 euros a cada una de ellas.. En este sentido el alcalde ha subrayado que “este proceso marca un antes y un después en la manera de construir ciudad de manera compartida. Queremos que Valladolid se transforme desde sus barrios y con sus vecinos como protagonistas. No estamos hablando solo de escuchar, sino de decidir juntos y convertir las ideas en realidad”, ha afirmado.. Un proceso renovado para asegurar compromiso y ejecución. El alcalde ha recordado que una de las principales mejoras del proceso consiste en que existe un compromiso claro y aprobado por un órgano competente sobre la dotación económica y la distribución territorial, garantizando que las propuestas ganadoras se incorporen realmente a los presupuestos municipales de los próximos ejercicios.. “Uno de los problemas de las ediciones anteriores fue que quedaban propuestas aprobadas, pero sin presupuesto. Eso se acabó, ahora hablamos de compromisos reales y verificables”, ha señalado.. Además, se ha incorporado una cláusula de garantía para que aquellas propuestas que no puedan incluirse en el año correspondiente puedan ser consideradas en los presupuestos sucesivos, evitando retrasos acumulados.. Más participación, más accesible y más inclusiva. El nuevo diseño del proceso quiere llegar a más personas, dar más tiempo y ofrecer más vías de participación.. “Queremos que cualquier persona que viva o participe de la vida de Valladolid pueda aportar. La ciudad es de todos, no solo de quienes aparecen censados en una base de datos”, ha destacado el alcalde.. Entre las novedades más relevantes se encuentran:. · Las asambleas informativas se celebrarán en las 10 zonas de la ciudad (antes solo en 4).. · Las mesas de zona se constituirán mediante sorteo entre quienes deseen participar, garantizando objetividad y diversidad.. · Puede presentar propuestas cualquier persona, esté o no empadronada en Valladolid.. · Los plazos de presentación de propuestas, apoyos y votación se amplían prácticamente al doble respecto a procesos anteriores.. · Los apoyos vecinales tendrán un peso determinante en la priorización final.. · Se reforzará la atención presencial con personal disponible en centros cívicos y en el Monasterio de San Benito durante todas las fases.. “Si queremos participación real, tenemos que dar facilidades reales. No todo el mundo maneja bien las herramientas digitales, no todos tienen tiempo o conocimientos. Por eso este proceso incorpora acompañamiento, información clara y presencia en los barrios”, ha enfatizado el alcalde.. Una ciudad organizada en 10 zonas con criterios claros. La ciudad volverá a dividirse en diez zonas, la misma delimitación utilizada en procesos anteriores, pero esta vez basada en un informe técnico que justifica la configuración territorial.. “Era necesario poner orden y criterios. No queríamos decisiones improvisadas, sino una distribución equilibrada y argumentada que garantice que todos los barrios tengan oportunidades reales”, ha declarado el alcalde.. Una campaña de información amplia y personalizada. Para asegurar que toda la ciudadanía tenga acceso a la información, el Ayuntamiento enviará a los domicilios una guía completa del proceso, complementada con:. · Información en web y redes sociales.. · Materiales audiovisuales explicativos.. · Presencia en MUPIs y autobuses.. · Atención presencial en centros cívicos, Centros de Iniciativas Ciudadanas y Centros Municipales.. “Sabemos que la participación mejora cuando la información es clara y accesible. Hemos multiplicado los canales para que nadie pueda sentir que este proceso no va con él”, ha explicado el alcalde.. Calendario del proceso. · Asambleas informativas: 26 de noviembre – 4 de diciembre.. · Presentación de propuestas: 9 de diciembre de 2025 – 9 de enero de 2026.. · Apoyos a propuestas: 19 de enero – 19 de febrero de 2026.. · Selección por Mesas de Zona: 24 de febrero – 5 de marzo de 2026.. · Evaluación técnica: 10 de marzo – 10 de junio de 2026.. · Votación final: 15 de junio – 15 de julio de 2026.. “Un proceso hecho con, por y para los vecinos”. El alcalde ha concluido asegurando que este proceso refuerza la democracia local y recupera la confianza vecinal:. “Los presupuestos participativos no se abandonan, al contrario, los hemos recuperado y fortalecido. Son una herramienta para que Valladolid se construya desde sus barrios y desde la participación activa de quien vive la ciudad día a día. Este es un proceso de los vecinos y para los vecinos, y queremos que todo el mundo sea parte de él”.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

Así es la nueva especie de medusa alóctona que habita en el litoral andaluz
Cuando Dalí lloraba por Franco
Leer también
Comunidad de Valencia

Mazón desespera a la izquierda en la comisión de la dana: «Soy la excusa para tapar las causas de la tragedia»

12 de noviembre de 2025 7817
Sociedad

¿Por qué se empañan las ventanas? El truco casero por menos de un euro para evitarlo

12 de noviembre de 2025 3652
Cultura

El Festival de Otoño mira a la primavera del Cono Sur

12 de noviembre de 2025 4095
Andalucía

Caos laboral en el Ayuntamiento de Sevilla

12 de noviembre de 2025 4549
Cultura

Miguel Bonnefoy: «El gran pilar del siglo XXI será la emancipación de la mujer»

12 de noviembre de 2025 4235
Cultura

Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX

12 de noviembre de 2025 14423
Cargar más
Entradas Recientes

Mazón desespera a la izquierda en la comisión de la dana: «Soy la excusa para tapar las causas de la tragedia»

12 de noviembre de 2025

¿Por qué se empañan las ventanas? El truco casero por menos de un euro para evitarlo

12 de noviembre de 2025

El Festival de Otoño mira a la primavera del Cono Sur

12 de noviembre de 2025

Caos laboral en el Ayuntamiento de Sevilla

12 de noviembre de 2025

Miguel Bonnefoy: «El gran pilar del siglo XXI será la emancipación de la mujer»

12 de noviembre de 2025

Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad