Skip to content
Crónica Actual
  martes 8 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
7 de julio de 2025El Real Madrid anuncia el fichaje de Scariolo 7 de julio de 2025Scariolo habla por primera vez como entrenador del Real Madrid de baloncesto 7 de julio de 2025Mazón promete al nuevo alcalde de Paiporta un edificio de Emergencias antidanas 7 de julio de 2025El Consell y los ayuntamientos de la dana recibirán 54,4 millones del anticipo del Fondo de la UE 7 de julio de 2025La Junta subvencionará con 15.000 euros a los emprendedores de La Raya en Salamanca y Zamora para impulsar la actividad económica 7 de julio de 2025Al Qaeda asesina a 47 militares en Somalia 7 de julio de 2025Page, tras ser atacado en el Comité Federal: «No se puede gestionar la política desde el miedo» 7 de julio de 2025La RAG pone rumbo al mar en su X Xornada de Onomástica Galega 7 de julio de 2025Por qué estos próximos días la ola de calor dará un respiro a la Comunitat Valenciana 7 de julio de 2025Detenido un hombre de 31 años por un presunto delito de agresión sexual a tres menores en el Condado de Treviño (Burgos)
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cataluña  Vall d’Hebron da un paso más en la atención a los lesionados medulares con una nueva Área Terapéutica
CataluñaEspaña

Vall d’Hebron da un paso más en la atención a los lesionados medulares con una nueva Área Terapéutica

26 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando una persona sufre un lesión medular aguda traumática es clave llevar a cabo una intervención de la forma más precoz posible, ya que ello favorece una mejor funcionalidad del paciente a futuro.. En este contexto, el Hospital Vall d’Hebron, referente en la atención al paciente con lesión medular en Cataluña y Andorra, ya tiene desde hace algo más de un año un equipo especializado de guardia para poder operar a estos pacientes en un plazo inferior a las 24 horas, independientemente del día y la hora en la que el paciente sufra la lesión, siendo así el primer centro del Estado que cuenta con este servicio. En esta intervención se descomprime la médula y se estabiliza la columna para evitar daños añadidos a la médula y mejorar el pronóstico del paciente.. Pero además, ahora, el hospital cuenta con una nueva Área Terapéutica para lesionados medulares, que duplica la superficie de la anterior y ofrece todos los recursos necesarios para poder llevar a cabo una rehabilitación intensiva del paciente con la mayor precocidad posible, idealmente desde las primeras 24 horas, ya que es una fase en la que hay una mayor ganancia neurológica y más neuromodulación.. Así pues, esta nueva área de 257 metros cuadrados, que casi triplica la superficie de la anterior, de 90 metros cuadrados, «cuenta con el espacio y diseño adecuados para poder aplicar las técnicas que requiere un rehabilitación medular intensiva, sobre todo en fase aguda», señala Lluïsa Montesinos, jefa de la Unidad de Lesionados Medulares de Vall d’Hebron, quien destaca que ello permite llevar a cabo un «tratamiento más eficiente».. Y es que, gracias a este nuevo equipamiento, ahora los profesionales pueden trabajar en mejores condiciones y el área tiene capacidad para incorporar una serie de herramientas y dispositivos que permiten llevar a cabo esa rehabilitación intensiva en condiciones óptimas. Así, por ejemplo, cuenta con un grúa suspendida del techo, que cubre todo el área, la cual ofrece la posibilidad de hacer reeducación a la marcha y bipedestación con los pacientes con una lesión medular incompleta, pero que no tienen la fuerza suficiente para ponerse de pie por sí mismos.. Un trabajo más intenso. «Estos pacientes necesitan soporte para poder ponerse y mantenerse de pie. Cuando no teníamos la grúa, había que postergar esta rehabilitación hasta que tuvieran más fuerza o bien recurríamos a una camilla que se verticaliza o a bipedestadores, pero como estas herramientas no son dinámicas, llevábamos a cabo un trabajo estático», recuerda Montesinos para a continuación indicar que «con la grúa podemos reeducar la marcha y empezar con la bipedestación de forma más precoz, pero también con mayor seguridad, ya que el paciente va cogido por un arnés, de manera que podemos permitirnos más intensidad en el tratamiento».. Al respecto, cabe además señalar que «la tipología de pacientes que pueden beneficiarse de esta grúa es cada vez más frecuente», asegura la jefa de la unidad, puesto que «si bien nos llegan menos lesionados en accidentes de tráfico, en los que normalmente la lesión medular es completa, el número de pacientes con lesión medular cervical incompleta, sobre todo aquellos entre los 60 y 65 años de edad, con una vida activa, que sufren una caída que les provoca esta lesión o, en menor medida, quienes la padecen a causa de un accidente deportivo o un chapuzón, va en aumento».. Abordaje holístico y con última tecnología. Asimismo, esta nueva área cuenta con una sala que posibilita el uso de la realidad virtual y aumentada durante el tratamiento, para lo cual se necesita cierto aislamiento y el poder trabajar con cada paciente de forma individualizada, algo que era muy complicado o casi imposible en el anterior espacio, de dimensiones mucho más reducidas. «Esta tecnología nos permite trabajar la movilidad de un paciente que aún no está en disposición de coger peso, por ejemplo, tomando una manzana y llevándola a otra ubicación usando la realidad virtual», explica la doctora, quien avanza que en un futuro próximo también se podrá incorporar el exoesqueleto para mejorar y potenciar la movilidad de estas personas.. Resulta también muy destacada la habilitación en esta área, junto al gimnasio, de un espacio que acoge una cocina y un baño adaptado, donde los terapeutas ocupaciones pueden enseñar a los pacientes a manejarse en las actividades cotidianas para fomentar su autonomía y empoderarlos. Y además, ahora, ese trabajo pueden llevarlo a cabo de forma coordinada y conjunta con el resto del equipo multidisciplinar implicado en el tratamiento, formado por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, profesionales de enfermería, monitores y celadores, cuando anteriormente tan solo disponían del baño del área de hospitalización para desarrollar esta tarea.. Ello favorece un abordaje más holístico de la rehabilitación de estos pacientes, lo cual es esencial, puesto que muchos de ellos requieren llevar a cabo fisioterapia y terapia ocupacional. De hecho, el año pasado, fueron 121 pacientes ingresados los que lo necesitaron, a los que hay que sumar los 43 que tuvieron que hacer fisioterapia y los 32 que realizaron terapia ocupacional de forma ambulatoria.. Más espacio y mayor capacidad. En definitiva, la nueva Área Terapéutica garantiza mejores condiciones de trabajo y mayor seguridad, tanto para los profesionales como para los propios pacientes, así como supone un avance a nivel tecnológico ya que permite la incorporación del uso de la realidad virtual y aumentada en las terapias. Alex Ginés, coordinador de Fisioterapia y Terapia Ocupacional en Vall d’Hebron, recuerda que «trabajamos con personas con una movilidad reducida, muchas de las cuales usan silla de ruedas, con lo que necesitamos espacio, del que ahora disponemos gracias a la nueva área, que es diáfana y con mayor superficie, pero en la anterior teníamos que hacer filigranas».. Pero además, debido a sus grandes dimensiones, el área tiene mayor capacidad para la atención de un número más elevado de pacientes, lo que se traduce en una mayor optimización de este recurso.. «Aunque en estos momentos aún es necesario ampliar la plantilla para poder atender a un mayor número de personas, ya tenemos espacio suficiente para tratar a más pacientes y durante más tiempo», asegura Montesinos, quien al respecto recuerda que «anteriormente, teníamos que derivar a algunos, sobre todo a los ambulatorios, a otros centros por falta de espacio». Al respecto, cabe señalar que el año pasado, en el Área Terapéutica de Vall d’Hebron se atendió a 160 personas con lesión medular, entre pacientes ingresados y ambulatorios.. Por lo tanto, como resume Ginés, este nuevo recurso supone una «mejora de la calidad asistencial y la seguridad» en el tratamiento a pacientes con lesión medular, a la vez «incrementa la eficiencia y la capacidad» del área terapéutica.

Más noticias

Un menor de 14 años se amputa el brazo al ser empujado a una poza en una urbanización de Guadalajara

3 de julio de 2025

Un millón de euros para que no te quemes los pies este verano: las nuevas pasarelas de las playas en la Comunitat Valenciana

22 de junio de 2025

Galicia reclama al Estado el traspaso de competencias en permisos de trabajo de extranjeros

30 de junio de 2025

Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras chocar dos coches en Villanueva de Alcardete (Toledo)

7 de julio de 2025

 

Ésta permite llevar a cabo un trabajo más intensivo, precoz y seguro y tiene capacidad para atender a un mayor número de pacientes, puesto que ha triplicado su superficie

  

Cuando una persona sufre un lesión medular aguda traumática es clave llevar a cabo una intervención de la forma más precoz posible, ya que ello favorece una mejor funcionalidad del paciente a futuro.. En este contexto, el Hospital Vall d’Hebron, referente en la atención al paciente con lesión medular en Cataluña y Andorra, ya tiene desde hace algo más de un año un equipo especializado de guardia para poder operar a estos pacientes en un plazo inferior a las 24 horas, independientemente del día y la hora en la que el paciente sufra la lesión, siendo así el primer centro del Estado que cuenta con este servicio. En esta intervención se descomprime la médula y se estabiliza la columna para evitar daños añadidos a la médula y mejorar el pronóstico del paciente.. Pero además, ahora, el hospital cuenta con una nueva Área Terapéutica para lesionados medulares, que duplica la superficie de la anterior y ofrece todos los recursos necesarios para poder llevar a cabo una rehabilitación intensiva del paciente con la mayor precocidad posible, idealmente desde las primeras 24 horas, ya que es una fase en la que hay una mayor ganancia neurológica y más neuromodulación.. Así pues, esta nueva área de 257 metros cuadrados, que casi triplica la superficie de la anterior, de 90 metros cuadrados, «cuenta con el espacio y diseño adecuados para poder aplicar las técnicas que requiere un rehabilitación medular intensiva, sobre todo en fase aguda», señala Lluïsa Montesinos, jefa de la Unidad de Lesionados Medulares de Vall d’Hebron, quien destaca que ello permite llevar a cabo un «tratamiento más eficiente».. Y es que, gracias a este nuevo equipamiento, ahora los profesionales pueden trabajar en mejores condiciones y el área tiene capacidad para incorporar una serie de herramientas y dispositivos que permiten llevar a cabo esa rehabilitación intensiva en condiciones óptimas. Así, por ejemplo, cuenta con un grúa suspendida del techo, que cubre todo el área, la cual ofrece la posibilidad de hacer reeducación a la marcha y bipedestación con los pacientes con una lesión medular incompleta, pero que no tienen la fuerza suficiente para ponerse de pie por sí mismos.. Un trabajo más intenso. «Estos pacientes necesitan soporte para poder ponerse y mantenerse de pie. Cuando no teníamos la grúa, había que postergar esta rehabilitación hasta que tuvieran más fuerza o bien recurríamos a una camilla que se verticaliza o a bipedestadores, pero como estas herramientas no son dinámicas, llevábamos a cabo un trabajo estático», recuerda Montesinos para a continuación indicar que «con la grúa podemos reeducar la marcha y empezar con la bipedestación de forma más precoz, pero también con mayor seguridad, ya que el paciente va cogido por un arnés, de manera que podemos permitirnos más intensidad en el tratamiento».. Al respecto, cabe además señalar que «la tipología de pacientes que pueden beneficiarse de esta grúa es cada vez más frecuente», asegura la jefa de la unidad, puesto que «si bien nos llegan menos lesionados en accidentes de tráfico, en los que normalmente la lesión medular es completa, el número de pacientes con lesión medular cervical incompleta, sobre todo aquellos entre los 60 y 65 años de edad, con una vida activa, que sufren una caída que les provoca esta lesión o, en menor medida, quienes la padecen a causa de un accidente deportivo o un chapuzón, va en aumento».. Abordaje holístico y con última tecnología. Asimismo, esta nueva área cuenta con una sala que posibilita el uso de la realidad virtual y aumentada durante el tratamiento, para lo cual se necesita cierto aislamiento y el poder trabajar con cada paciente de forma individualizada, algo que era muy complicado o casi imposible en el anterior espacio, de dimensiones mucho más reducidas. «Esta tecnología nos permite trabajar la movilidad de un paciente que aún no está en disposición de coger peso, por ejemplo, tomando una manzana y llevándola a otra ubicación usando la realidad virtual», explica la doctora, quien avanza que en un futuro próximo también se podrá incorporar el exoesqueleto para mejorar y potenciar la movilidad de estas personas.. Resulta también muy destacada la habilitación en esta área, junto al gimnasio, de un espacio que acoge una cocina y un baño adaptado, donde los terapeutas ocupaciones pueden enseñar a los pacientes a manejarse en las actividades cotidianas para fomentar su autonomía y empoderarlos. Y además, ahora, ese trabajo pueden llevarlo a cabo de forma coordinada y conjunta con el resto del equipo multidisciplinar implicado en el tratamiento, formado por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, profesionales de enfermería, monitores y celadores, cuando anteriormente tan solo disponían del baño del área de hospitalización para desarrollar esta tarea.. Ello favorece un abordaje más holístico de la rehabilitación de estos pacientes, lo cual es esencial, puesto que muchos de ellos requieren llevar a cabo fisioterapia y terapia ocupacional. De hecho, el año pasado, fueron 121 pacientes ingresados los que lo necesitaron, a los que hay que sumar los 43 que tuvieron que hacer fisioterapia y los 32 que realizaron terapia ocupacional de forma ambulatoria.. Más espacio y mayor capacidad. En definitiva, la nueva Área Terapéutica garantiza mejores condiciones de trabajo y mayor seguridad, tanto para los profesionales como para los propios pacientes, así como supone un avance a nivel tecnológico ya que permite la incorporación del uso de la realidad virtual y aumentada en las terapias. Alex Ginés, coordinador de Fisioterapia y Terapia Ocupacional en Vall d’Hebron, recuerda que «trabajamos con personas con una movilidad reducida, muchas de las cuales usan silla de ruedas, con lo que necesitamos espacio, del que ahora disponemos gracias a la nueva área, que es diáfana y con mayor superficie, pero en la anterior teníamos que hacer filigranas».. Pero además, debido a sus grandes dimensiones, el área tiene mayor capacidad para la atención de un número más elevado de pacientes, lo que se traduce en una mayor optimización de este recurso.. «Aunque en estos momentos aún es necesario ampliar la plantilla para poder atender a un mayor número de personas, ya tenemos espacio suficiente para tratar a más pacientes y durante más tiempo», asegura Montesinos, quien al respecto recuerda que «anteriormente, teníamos que derivar a algunos, sobre todo a los ambulatorios, a otros centros por falta de espacio». Al respecto, cabe señalar que el año pasado, en el Área Terapéutica de Vall d’Hebron se atendió a 160 personas con lesión medular, entre pacientes ingresados y ambulatorios.. Por lo tanto, como resume Ginés, este nuevo recurso supone una «mejora de la calidad asistencial y la seguridad» en el tratamiento a pacientes con lesión medular, a la vez «incrementa la eficiencia y la capacidad» del área terapéutica.

 Noticias de Cataluña en La Razón

La hemeroteca retrata a Joan Laporta con el «caso Nico Williams»: «¡No tienes vergüenza!»
La Generalitat espera recuperar 150 millones de los pagos indebidos de la DGAIA
Leer también
Baloncesto

El Real Madrid anuncia el fichaje de Scariolo

7 de julio de 2025 3231
Baloncesto

Scariolo habla por primera vez como entrenador del Real Madrid de baloncesto

7 de julio de 2025 2104
Comunidad de Valencia

Mazón promete al nuevo alcalde de Paiporta un edificio de Emergencias antidanas

7 de julio de 2025 4042
Comunidad de Valencia

El Consell y los ayuntamientos de la dana recibirán 54,4 millones del anticipo del Fondo de la UE

7 de julio de 2025 13372
Castilla y León

La Junta subvencionará con 15.000 euros a los emprendedores de La Raya en Salamanca y Zamora para impulsar la actividad económica

7 de julio de 2025 7953
Internacional

Al Qaeda asesina a 47 militares en Somalia

7 de julio de 2025 10125
Cargar más
Entradas Recientes

El Real Madrid anuncia el fichaje de Scariolo

7 de julio de 2025

Scariolo habla por primera vez como entrenador del Real Madrid de baloncesto

7 de julio de 2025

Mazón promete al nuevo alcalde de Paiporta un edificio de Emergencias antidanas

7 de julio de 2025

El Consell y los ayuntamientos de la dana recibirán 54,4 millones del anticipo del Fondo de la UE

7 de julio de 2025

La Junta subvencionará con 15.000 euros a los emprendedores de La Raya en Salamanca y Zamora para impulsar la actividad económica

7 de julio de 2025

Al Qaeda asesina a 47 militares en Somalia

7 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad