Skip to content
Crónica Actual
  lunes 3 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Valencia aprueba definitivamente la Zona de Bajas Emisiones
Comunidad de ValenciaEspaña

Valencia aprueba definitivamente la Zona de Bajas Emisiones

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Valencia ha aprobado hoy, en la reunión de la Comisión Municipal de Patrimonio, la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones, que no afectará a los conductores y conductoras de la ciudad hasta enero de 2028. Como ha explicado el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, “la implantación va a ser progresiva, pues no queremos obligar a cambiar de coche a los vecinos de la ciudad como menos recursos, como pretenden los grupos de la oposición, Compromís y PSOE”. “Hasta el año 2028 –ha explicado el edil- los vecinos que vivan en la ciudad de València podrán seguir circulando por la Zona de Bajas Emisiones; y, llegada esa fecha, a quienes no hayan podido cambiar de coche, desde el Ayuntamiento se les facilitará un título de la EMT para usar el transporte urbano gratuito todo el año, y dispondrán de 48 días para poder circular por la ZBE”.. La normativa aprobada hoy en comisión pasará la semana que viene por el pleno. Entrará en vigor el día 1 de diciembre de 2025, y hasta el 31 de diciembre de 2026 sólo afectará a los vehículos matriculados fuera de la provincia de Valencia, que tengan etiqueta A, es decir, los de gasolina matriculados antes del año 2001 y los diésel matriculados antes del año 2006.. Desde el 1 de diciembre de 2025 se limitará la entrada en la ZBE a vehículos con etiqueta A, pero únicamente de fuera de la provincia de Valencia. A partir de enero de 2027, la limitación será ya para cualquier vehículo sin etiqueta de fuera de la ciudad. Y las restricciones serán ya totales a partir del 1 de enero de 2028, que es cuando afectará también a los vehículos de los vecinos y vecinas de València.. Establecimiento definitivo, en 2028. La Zona de Bajas Emisiones, ZBE, se implantará de manera progresiva desde el próximo 1 de diciembre de 2025, hasta su establecimiento definitivo en 2028. Afectará a turismos, motocicletas y ciclomotores con etiqueta A (también llamados sin etiqueta), según el catálogo de distintivos medioambientales de la DGT. Quedarán excluidos de las restricciones los vehículos asociados a actividades económicas (pymes, autónomos…), para “proteger de los intereses económicos y sociales de la ciudad”, tal como ha explicado el concejal.. También estarán excepcionados, previa solicitud de autorización, los vehículos usados por titulares de tarjeta de estacionamiento PMR (Personas con Movilidad Reducida), los de familias numerosas o con menores de tres años a cargo, y aquellos donde viajen mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida temporalmente.. Tampoco tendrán restricciones los vehículos de emergencias, los de servicios esenciales y los considerados históricos hasta 96 accesos al año. Además de lo anterior, y previa solicitud de autorización, los vehículos afectados por las restricciones tendrán una bolsa de 48 accesos diarios para acceder durante el año natural.. También estarán exentos los vehículos vinculados a la actividad económica, es decir, los vehículos de abastecimiento y servicios que se presten en la ciudad. Entre las novedades, fruto de las alegaciones recogidas, las personas con movilidad reducida tendrán una autorización adicional a las que estaban planteadas inicialmente en la Ordenanza, para poder circular y atender sus necesidades de movilidad.. El vecindario no se verá afectado por la Zona de Bajas Emisiones hasta el 1 de enero del año 2028. Hoy, a tres años de entrar en vigor la normativa para la ciudadanía de València, sólo un 8% de los vehículos que circulan censados en la ciudad se verá afectado en la práctica por la ZBE. El área afectada por la Zona de Bajas Emisiones abarca una superficie de 27,8 kilómetros cuadrados, es decir, casi toda la ciudad; y está delimitada por la Ronda Nord, las avenidas de Tarongers y de Serradora y el Bulevard Sud.. “Los vecinos de Valencia no tendrán que preocuparse por la ZBE hasta 2028, ya que hemos optado por una normativa blanda, porque pretendemos proteger los intereses económicos y sociales de los vecinos, y especialmente para evitar que los perjudicados sean aquellos con menos recursos”, ha explicado el concejal Jesús Carbonell. “Además, en 2028, la cifra de vehículos que no podrían circular será muy baja –ha añadido- y aun así podrán circular 48 días al año, y tendrán un título para viajar gratis todo el año en la EMT. La normativa no puede perjudicar a las personas con menos posibilidades para cambiar su vehículo”, ha subrayado el concejal.. Valencia ultima la puesta en marcha. El Ayuntamiento está finalizando los trabajos técnicos para la puesta en marcha del software que identifique y discrimine las matrículas de los vehículos según la tipología de su etiqueta, y también las cámaras a lo largo de toda la ciudad y los 44 paneles informativos en los lugares más significativos.. “Los trabajos conducentes a la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones de València siguen su curso en diferentes vertientes”, ha subrayado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, quien ha explicado que, ya se han resuelto y atendido las alegaciones ciudadanas que se han presentado al texto de la ordenanza como paso previo a su aprobación definitiva, que será en la reunión del Pleno Municipal del próximo 28 de octubre. Antes la semana que viene, se aprobará en la comisión de Movilidad.. “Además, contemplamos una fuerte campaña informativa para que todos los usuarios conozcan los detalles del funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones”, ha destacado el concejal. “Se contempla una implantación progresiva de la Zona de Bajas Emisiones porque el 1 de enero de 2027 la prohibición de acceso y circulación afectará a los vehículos con etiqueta A de fuera de la ciudad de Valencia y el 1 de enero de 2028 la prohibición alcanzará a todos los vehículos con etiqueta A, incluidos los de la propia ciudad de València”, ha subrayado el concejal, quien ha puntualizado que “en todo caso, existirán excepciones en atención a circunstancias personales vinculadas a la discapacidad, los casos de familias numerosas, familias con menores de tres años, mujeres embarazadas, entre otros supuestos, y también se permitirá 48 accesos puntuales con carácter anual a cualesquiera vehículos”. “También estarán exentos los vehículos con etiqueta A (sin etiqueta) vinculados a cualquier actividad económica de autónomos o empresas para no perjudicar su actividad económica. Con esta medida se dará cumplimiento a la normativa estatal y se mejorará la calidad del aire de la ciudad de manera ostensible”, ha concluido Carbonell.

Más noticias

La innovación en las carreteras y su evolución hacia unas infraestructuras inteligentes, a debate en Valladolid

24 de octubre de 2025

Dos investigados por ganar más de 1 millón de euros con un asentamiento ilegal en Mataró

23 de octubre de 2025

El Ayuntamiento confirma que Rosalía no pidió una autorización para su presentación en Callao

21 de octubre de 2025

Dormir al borde del barranco del Poyo y no encontrar casa para poder irte un año después: «Vives en tensión»

27 de octubre de 2025

 

Los vecinos con vehículos sin etiqueta no se verán afectados hasta enero de 2028

  

Valencia ha aprobado hoy, en la reunión de la Comisión Municipal de Patrimonio, la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones, que no afectará a los conductores y conductoras de la ciudad hasta enero de 2028. Como ha explicado el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, “la implantación va a ser progresiva, pues no queremos obligar a cambiar de coche a los vecinos de la ciudad como menos recursos, como pretenden los grupos de la oposición, Compromís y PSOE”. “Hasta el año 2028 –ha explicado el edil- los vecinos que vivan en la ciudad de València podrán seguir circulando por la Zona de Bajas Emisiones; y, llegada esa fecha, a quienes no hayan podido cambiar de coche, desde el Ayuntamiento se les facilitará un título de la EMT para usar el transporte urbano gratuito todo el año, y dispondrán de 48 días para poder circular por la ZBE”.. La normativa aprobada hoy en comisión pasará la semana que viene por el pleno. Entrará en vigor el día 1 de diciembre de 2025, y hasta el 31 de diciembre de 2026 sólo afectará a los vehículos matriculados fuera de la provincia de Valencia, que tengan etiqueta A, es decir, los de gasolina matriculados antes del año 2001 y los diésel matriculados antes del año 2006.. Desde el 1 de diciembre de 2025 se limitará la entrada en la ZBE a vehículos con etiqueta A, pero únicamente de fuera de la provincia de Valencia. A partir de enero de 2027, la limitación será ya para cualquier vehículo sin etiqueta de fuera de la ciudad. Y las restricciones serán ya totales a partir del 1 de enero de 2028, que es cuando afectará también a los vehículos de los vecinos y vecinas de València.. Establecimiento definitivo, en 2028. La Zona de Bajas Emisiones, ZBE, se implantará de manera progresiva desde el próximo 1 de diciembre de 2025, hasta su establecimiento definitivo en 2028. Afectará a turismos, motocicletas y ciclomotores con etiqueta A (también llamados sin etiqueta), según el catálogo de distintivos medioambientales de la DGT. Quedarán excluidos de las restricciones los vehículos asociados a actividades económicas (pymes, autónomos…), para “proteger de los intereses económicos y sociales de la ciudad”, tal como ha explicado el concejal.. También estarán excepcionados, previa solicitud de autorización, los vehículos usados por titulares de tarjeta de estacionamiento PMR (Personas con Movilidad Reducida), los de familias numerosas o con menores de tres años a cargo, y aquellos donde viajen mujeres embarazadas o personas con movilidad reducida temporalmente.. Tampoco tendrán restricciones los vehículos de emergencias, los de servicios esenciales y los considerados históricos hasta 96 accesos al año. Además de lo anterior, y previa solicitud de autorización, los vehículos afectados por las restricciones tendrán una bolsa de 48 accesos diarios para acceder durante el año natural.. También estarán exentos los vehículos vinculados a la actividad económica, es decir, los vehículos de abastecimiento y servicios que se presten en la ciudad. Entre las novedades, fruto de las alegaciones recogidas, las personas con movilidad reducida tendrán una autorización adicional a las que estaban planteadas inicialmente en la Ordenanza, para poder circular y atender sus necesidades de movilidad.. El vecindario no se verá afectado por la Zona de Bajas Emisiones hasta el 1 de enero del año 2028. Hoy, a tres años de entrar en vigor la normativa para la ciudadanía de València, sólo un 8% de los vehículos que circulan censados en la ciudad se verá afectado en la práctica por la ZBE. El área afectada por la Zona de Bajas Emisiones abarca una superficie de 27,8 kilómetros cuadrados, es decir, casi toda la ciudad; y está delimitada por la Ronda Nord, las avenidas de Tarongers y de Serradora y el Bulevard Sud.. “Los vecinos de Valencia no tendrán que preocuparse por la ZBE hasta 2028, ya que hemos optado por una normativa blanda, porque pretendemos proteger los intereses económicos y sociales de los vecinos, y especialmente para evitar que los perjudicados sean aquellos con menos recursos”, ha explicado el concejal Jesús Carbonell. “Además, en 2028, la cifra de vehículos que no podrían circular será muy baja –ha añadido- y aun así podrán circular 48 días al año, y tendrán un título para viajar gratis todo el año en la EMT. La normativa no puede perjudicar a las personas con menos posibilidades para cambiar su vehículo”, ha subrayado el concejal.. Valencia ultima la puesta en marcha. El Ayuntamiento está finalizando los trabajos técnicos para la puesta en marcha del software que identifique y discrimine las matrículas de los vehículos según la tipología de su etiqueta, y también las cámaras a lo largo de toda la ciudad y los 44 paneles informativos en los lugares más significativos.. “Los trabajos conducentes a la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones de València siguen su curso en diferentes vertientes”, ha subrayado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, quien ha explicado que, ya se han resuelto y atendido las alegaciones ciudadanas que se han presentado al texto de la ordenanza como paso previo a su aprobación definitiva, que será en la reunión del Pleno Municipal del próximo 28 de octubre. Antes la semana que viene, se aprobará en la comisión de Movilidad.. “Además, contemplamos una fuerte campaña informativa para que todos los usuarios conozcan los detalles del funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones”, ha destacado el concejal. “Se contempla una implantación progresiva de la Zona de Bajas Emisiones porque el 1 de enero de 2027 la prohibición de acceso y circulación afectará a los vehículos con etiqueta A de fuera de la ciudad de Valencia y el 1 de enero de 2028 la prohibición alcanzará a todos los vehículos con etiqueta A, incluidos los de la propia ciudad de València”, ha subrayado el concejal, quien ha puntualizado que “en todo caso, existirán excepciones en atención a circunstancias personales vinculadas a la discapacidad, los casos de familias numerosas, familias con menores de tres años, mujeres embarazadas, entre otros supuestos, y también se permitirá 48 accesos puntuales con carácter anual a cualesquiera vehículos”. “También estarán exentos los vehículos con etiqueta A (sin etiqueta) vinculados a cualquier actividad económica de autónomos o empresas para no perjudicar su actividad económica. Con esta medida se dará cumplimiento a la normativa estatal y se mejorará la calidad del aire de la ciudad de manera ostensible”, ha concluido Carbonell.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

El carné de conducir podrá sacarse desde los 17 años
¿Sabes por qué los pilotos dejan abierta la puerta de la cabina antes de despegar? Este es el motivo real
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad