Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante 2 de noviembre de 2025La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid 2 de noviembre de 2025AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua 2 de noviembre de 2025El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos 2 de noviembre de 2025Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…» 2 de noviembre de 2025La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE 2 de noviembre de 2025Estas son las maravillas románicas españolas que bien merecen una visita 2 de noviembre de 2025La mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio por 31 millones para hacer viviendas de lujo 2 de noviembre de 2025Detenido en Berlín un inmigrante sirio sospechoso de planear atentados terroristas 2 de noviembre de 2025El miedo de Xabi Alonso a Anfield: «Que no nos cojan 200 cámaras»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Vacunarse: cuando el beneficio supera con creces el riesgo
Sociedad

Vacunarse: cuando el beneficio supera con creces el riesgo

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La probabilidad de morir en un accidente de tráfico a lo largo de la vida es de 1 entre 95. En cambio, la posibilidad de sufrir una reacción adversa grave tras una vacuna ronda el 0,1%, y la de morir por ella es extraordinariamente baja, casi inexistente. Sin embargo, nadie propone dejar de conducir, mientras que algunos siguen sembrando dudas sobre la vacunación.. El reciente editorial del «New England Journal of Medicine», titulado «Risk and Benefit», utiliza precisamente esta comparación para recordarnos que la vida moderna implica asumir riesgos razonables. No existen decisiones sin riesgo, pero sí decisiones sensatas, en las que el beneficio supera abrumadoramente al peligro.. Las vacunas son una de las mayores conquistas de la humanidad. Gracias a ellas, la viruela desapareció, la poliomielitis está a punto de hacerlo, y enfermedades que antes diezmaban poblaciones hoy son apenas un recuerdo en los libros de historia. Son, junto al agua potable, la intervención de salud pública que más vidas ha salvado. Y, pese a todo, aún hoy, en pleno siglo XXI, debemos seguir defendiendo su valor frente a la desinformación y la desconfianza.. Nos acercamos al invierno, época de virus respiratorios, y la vacunación frente a la gripe cobra una importancia especial. No hablamos de una molestia pasajera: la gripe causa cada año miles de hospitalizaciones y muertes, especialmente entre personas mayores, enfermos crónicos y profesionales sanitarios. Vacunarse no es solo un acto de autoprotección; es también un gesto de responsabilidad colectiva, un compromiso con quienes más riesgo tienen.. Louis Pasteur, padre de la microbiología, escribió: «El azar solo favorece a las mentes preparadas». Prepararse hoy significa confiar en la ciencia, en la evidencia acumulada y en los profesionales sanitarios. Significa entender que el riesgo cero no existe, pero que los beneficios de la vacunación son incuestionables.. El editorial del NEJM lo explica con sencillez: los riesgos de las vacunas no pueden analizarse en el vacío, sino comparándolos con los peligros reales de las enfermedades que previenen. Un efecto secundario leve no es equiparable a una neumonía grave, una hospitalización o la pérdida de una vida.. La evidencia científica sobre la seguridad de las vacunas es abrumadora. Los sistemas de farmacovigilancia de todo el mundo analizan millones de dosis cada año y detectan hasta los efectos más infrecuentes. Ningún otro medicamento está tan vigilado ni ha sido tan estudiado. Por eso resultan incomprensibles las voces que, sin ninguna base científica, alimentan el miedo y difunden falsedades en redes sociales o en tertulias. No son opiniones: son desinformaciones que confunden, erosionan la confianza y ponen vidas en riesgo.. El miedo es contagioso. Pero también lo es la confianza. Recuperarla exige transparencia, empatía y educación. No basta con decir «vacúnate porque lo dice la ciencia»: hay que explicar por qué, compartir los datos y mostrar las historias que hay detrás de cada vacuna. Cada conversación entre un médico y un paciente es una oportunidad para sembrar conocimiento frente al ruido.. Pasteur también dejó otra lección eterna: «La ciencia no tiene patria, porque el conocimiento pertenece a la humanidad». En un mundo globalizado, donde los virus viajan en horas y la desinformación en segundos, la vacunación es un escudo común. No se trata de ideología, sino de responsabilidad, sensatez y respeto por la vida.. Frente a las informaciones sin evidencia que pretenden igualar ciencia con superstición, debemos reivindicar el pensamiento crítico y la confianza en el conocimiento. Vacunarse es un acto de lucidez, un compromiso con la salud pública y una declaración de confianza en el progreso humano.. El riesgo y el beneficio conviven en toda decisión médica. Pero cuando la evidencia es tan sólida, el beneficio brilla con luz propia. En tiempos de incertidumbre y desinformación, vacunarse es avanzar, protegerse y proteger a los demás.. Y, sobre todo, es una forma de afirmar –con serenidad y convicción– nuestra fe en la ciencia y en la humanidad.

Más noticias

Puedes reconocer a las personas inteligentes inmediatamente por una sola frase

29 de octubre de 2025

Melilla, dos años sin cribados de cáncer de mama, útero y colon

21 de octubre de 2025

Los altos niveles de mercurio en pescado, cosméticos y ambiente amenazan a 20 millones de personas

27 de octubre de 2025

La impecable estrategia de marketing tras el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

14 de octubre de 2025

 

Este jueves, Día Mundial de la Profesión Médica

  

La probabilidad de morir en un accidente de tráfico a lo largo de la vida es de 1 entre 95. En cambio, la posibilidad de sufrir una reacción adversa grave tras una vacuna ronda el 0,1%, y la de morir por ella es extraordinariamente baja, casi inexistente. Sin embargo, nadie propone dejar de conducir, mientras que algunos siguen sembrando dudas sobre la vacunación.. El reciente editorial del «New England Journal of Medicine», titulado «Risk and Benefit», utiliza precisamente esta comparación para recordarnos que la vida moderna implica asumir riesgos razonables. No existen decisiones sin riesgo, pero sí decisiones sensatas, en las que el beneficio supera abrumadoramente al peligro.. Las vacunas son una de las mayores conquistas de la humanidad. Gracias a ellas, la viruela desapareció, la poliomielitis está a punto de hacerlo, y enfermedades que antes diezmaban poblaciones hoy son apenas un recuerdo en los libros de historia. Son, junto al agua potable, la intervención de salud pública que más vidas ha salvado. Y, pese a todo, aún hoy, en pleno siglo XXI, debemos seguir defendiendo su valor frente a la desinformación y la desconfianza.. Nos acercamos al invierno, época de virus respiratorios, y la vacunación frente a la gripe cobra una importancia especial. No hablamos de una molestia pasajera: la gripe causa cada año miles de hospitalizaciones y muertes, especialmente entre personas mayores, enfermos crónicos y profesionales sanitarios. Vacunarse no es solo un acto de autoprotección; es también un gesto de responsabilidad colectiva, un compromiso con quienes más riesgo tienen.. Louis Pasteur, padre de la microbiología, escribió: «El azar solo favorece a las mentes preparadas». Prepararse hoy significa confiar en la ciencia, en la evidencia acumulada y en los profesionales sanitarios. Significa entender que el riesgo cero no existe, pero que los beneficios de la vacunación son incuestionables.. El editorial del NEJM lo explica con sencillez: los riesgos de las vacunas no pueden analizarse en el vacío, sino comparándolos con los peligros reales de las enfermedades que previenen. Un efecto secundario leve no es equiparable a una neumonía grave, una hospitalización o la pérdida de una vida.. La evidencia científica sobre la seguridad de las vacunas es abrumadora. Los sistemas de farmacovigilancia de todo el mundo analizan millones de dosis cada año y detectan hasta los efectos más infrecuentes. Ningún otro medicamento está tan vigilado ni ha sido tan estudiado. Por eso resultan incomprensibles las voces que, sin ninguna base científica, alimentan el miedo y difunden falsedades en redes sociales o en tertulias. No son opiniones: son desinformaciones que confunden, erosionan la confianza y ponen vidas en riesgo.. El miedo es contagioso. Pero también lo es la confianza. Recuperarla exige transparencia, empatía y educación. No basta con decir «vacúnate porque lo dice la ciencia»: hay que explicar por qué, compartir los datos y mostrar las historias que hay detrás de cada vacuna. Cada conversación entre un médico y un paciente es una oportunidad para sembrar conocimiento frente al ruido.. Pasteur también dejó otra lección eterna: «La ciencia no tiene patria, porque el conocimiento pertenece a la humanidad». En un mundo globalizado, donde los virus viajan en horas y la desinformación en segundos, la vacunación es un escudo común. No se trata de ideología, sino de responsabilidad, sensatez y respeto por la vida.. Frente a las informaciones sin evidencia que pretenden igualar ciencia con superstición, debemos reivindicar el pensamiento crítico y la confianza en el conocimiento. Vacunarse es un acto de lucidez, un compromiso con la salud pública y una declaración de confianza en el progreso humano.. El riesgo y el beneficio conviven en toda decisión médica. Pero cuando la evidencia es tan sólida, el beneficio brilla con luz propia. En tiempos de incertidumbre y desinformación, vacunarse es avanzar, protegerse y proteger a los demás.. Y, sobre todo, es una forma de afirmar –con serenidad y convicción– nuestra fe en la ciencia y en la humanidad.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Revival religioso
Pedro Mairal: «Me interesa contar los malos polvos, no la felicidad sexual»
Leer también
Baloncesto

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025 11333
Castilla y León

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025 8093
Sociedad

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025 1314
España

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025 1419
Gente

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025 3263
Internacional

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025 2068
Cargar más
Entradas Recientes

Al Madrid le basta en Zaragoza con ir a tirones para inaugurar su cuenta de victorias como visitante

2 de noviembre de 2025

La Policía Nacional detiene a una mujer por trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Valladolid

2 de noviembre de 2025

AMA confirma el relevo de Ana Pastor por el médico Luis Campos al frente de la mutua

2 de noviembre de 2025

El PP defiende al sector agroalimentario frente a los recortes de la PAC y el acuerdo con Marruecos

2 de noviembre de 2025

Nicki Nicole, loca noche de fiesta tras su ruptura con Lamine Yamal: «Ustedes saben…»

2 de noviembre de 2025

La «guerra híbrida» contra Bielorrusia no se llevará acabo: Hungría la ha bloqueado en la UE

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad