Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España 16 de octubre de 2025Nicki Minaj cancela su próximo álbum y señala a Jay-z como principal responsable
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Senado uruguayo ha aprobado una ley que legaliza la eutanasia, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente. La norma, denominada “Muerte Digna”, fue respaldada por 20 de los 31 senadores presentes y establece un marco legal para que ciudadanos o residentes uruguayos mayores de edad, psíquicamente aptos y en fase terminal de enfermedad incurable o con sufrimiento físico insoportable, puedan solicitar asistencia médica para morir.. La ley exige que el paciente haga la solicitud de forma voluntaria, informada y reiterada. Además, se requiere la evaluación de al menos dos médicos independientes, y en caso de duda, se puede recurrir a un comité ético. El procedimiento podrá realizarse en hospitales públicos o privados, y los profesionales tendrán derecho a objeción de conciencia.. El Colegio Médico del Uruguay participó como asesor técnico durante el proceso legislativo, buscando garantizar que la norma proteja tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. La ley también contempla mecanismos de control y registro para evitar abusos.. Beatriz Gelós, de 71 años, quien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa parálisis muscular progresiva, desde hace casi 20 años, declaró a la AFP antes de la votación que «ha llegado el momento» de poner fin al debate en el país. A quienes se oponen a la eutanasia, les dijo: «No tienen ni idea de lo que es vivir así» y añadió que le gustaría «tener la opción» de decir basta.. Según encuestas recientes, más del 60% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, aunque el tema sigue siendo polarizante. La Iglesia Católica expresó su «profunda tristeza» por la aprobación de la ley, mientras que algunas asociaciones médicas y bioéticas la calificaron como «riesgosa y mal redactada».. Con esta decisión, Uruguay se une a países como Canadá, Países Bajos, España o Bélgica en permitir la muerte asistida por razones médicas. En América Latina, Colombia fue pionera al despenalizar la eutanasia en 1997, mientras que Ecuador aprobó recientemente una ley similar. La aprobación uruguaya marca un hito regional y podría influir en futuros debates legislativos en países vecinos.

Más noticias

EE UU anuncia «acercamientos» con China, pero avisa que aún puede adoptar medidas

15 de octubre de 2025

Un intento de golpe de Estado agrava la crisis política de Madagascar

12 de octubre de 2025

Por qué Sarkozy va a cumplir su condena a pesar de su apelación

12 de octubre de 2025

Europa se mira al espejo de la parálisis e implosión política de Francia

12 de octubre de 2025

 

El Senado uruguayo ha aprobado una ley que legaliza la eutanasia, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente. La norma, denominada “Muerte Digna”, fue respaldada por 20 de los 31 senadores presentes y establece un marco legal para que ciudadanos o residentes uruguayos mayores de edad, psíquicamente aptos y en fase terminal de enfermedad incurable o con sufrimiento físico insoportable, puedan solicitar asistencia médica para morir.. La ley exige que el paciente haga la solicitud de forma voluntaria, informada y reiterada. Además, se requiere la evaluación de al menos dos médicos independientes, y en caso de duda, se puede recurrir a un comité ético. El procedimiento podrá realizarse en hospitales públicos o privados, y los profesionales tendrán derecho a objeción de conciencia.. El Colegio Médico del Uruguay participó como asesor técnico durante el proceso legislativo, buscando garantizar que la norma proteja tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. La ley también contempla mecanismos de control y registro para evitar abusos.. Beatriz Gelós, de 71 años, quien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa parálisis muscular progresiva, desde hace casi 20 años, declaró a la AFP antes de la votación que «ha llegado el momento» de poner fin al debate en el país. A quienes se oponen a la eutanasia, les dijo: «No tienen ni idea de lo que es vivir así» y añadió que le gustaría «tener la opción» de decir basta.. Según encuestas recientes, más del 60% de los uruguayos apoya la legalización de la eutanasia, aunque el tema sigue siendo polarizante. La Iglesia Católica expresó su «profunda tristeza» por la aprobación de la ley, mientras que algunas asociaciones médicas y bioéticas la calificaron como «riesgosa y mal redactada».. Con esta decisión, Uruguay se une a países como Canadá, Países Bajos, España o Bélgica en permitir la muerte asistida por razones médicas. En América Latina, Colombia fue pionera al despenalizar la eutanasia en 1997, mientras que Ecuador aprobó recientemente una ley similar. La aprobación uruguaya marca un hito regional y podría influir en futuros debates legislativos en países vecinos.

 

Se convierte en el primer país de América Latina en legislar formalmente el derecho a morir dignamente

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»
De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»
Leer también
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Andalucía

Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre

16 de octubre de 2025 10990
Cargar más
Entradas Recientes

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025

Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad