Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público 8 de noviembre de 2025La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas 8 de noviembre de 2025Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada» 8 de noviembre de 2025Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera» 8 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025 8 de noviembre de 2025Rocío Aranda, exmujer de Dani Güiza, reaparece tras las declaraciones de su hijo Cristian: «Ruega amor y atención» 8 de noviembre de 2025Mañueco, a los alcaldes: «Sed más de nueces que de ruido» 8 de noviembre de 2025Griezmann despierta al Atlético 8 de noviembre de 2025La Presidencia de la COP30 ve factible limitar el calentamiento global a 1,5ºC
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Urtasun anuncia la compra del archivo de Juan Marsé recordando a Pijoaparte
CulturaLibros

Urtasun anuncia la compra del archivo de Juan Marsé recordando a Pijoaparte

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escritor barcelonés Juan Marsé describió los conflictos de la postguerra barcelonesa en varias de sus novelas y construyó con su imaginación un personaje mítico del imaginario de la ciudad: el Pijoaparte. Así apodaba Marsé a Manolo Reyes, el charnego guapo y espabilado de Últimas tardes con Teresa (1966). Pijoaparte era andaluz, sobrevivía en el barrio del Carmel entre barracas y chabolas dedicándose profesionalmente a robar motos, pero soñando con ascender y huir de ese entorno. La otra gran protagonista de la obra que gano el Premio Biblioteca Breve es Teresa Serrat, estudiante de la burguesía catalana que vive en el barrio acomodado de Sant Gervasi. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha recordado este viernes a Pijoaparte como si fuese un personaje real. Le ha imaginado trapicheando por las calles cercanas a la estación de França de la capital catalana y ha aprovechado la imagen mental para anunciar que el ministerio ha llegado a un acuerdo para la adquisición del archivo de Marsé. Este archivo que ahora conserva la familia del novelista pasará a formar parte de los fondos de la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona.. Urtasun ha visitado hoy la parcela (precisamente junto a la Estación de França) donde se va a construir desde este noviembre -y durante más de cinco años- la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona. El ministro, acompañado del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, ha explicado que se pone así fin a los 38 años de demora que acumula el proyecto. Pero no es la única noticia que guardaba Urtasun este viernes y ha aprovechado para anunciar que el fondo Marsé formará parte de esa biblioteca. No ha revelado cuánto ha costado ni qué piezas hay en el fondo. EL PAÍS ha sabido que la operación todavía no se ha cerrado, pero que la compra del fondo se acerca al medio millón de euros.. ¿Qué hay en el fondo Marsé? Está compuesto por originales de las obras del escritor catalán, tanto manuscritos como mecanografiados, cuadernos de trabajo, correspondencia con escritores y editores, recortes de prensa, fotografías y otros documentos de gran valor literario. Urtasun ha agradecido a la familia de Juan Marsé, con sus hijos, Berta y Alex, presentes en el acto, hacerlo posible.. Además, ha anunciado que el Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un proyecto para adquirir y preservar los legados de escritores vinculados a Barcelona, para que formen parte del patrimonio de la nueva Biblioteca Pública del Estado.. La inauguración de las obras de la biblioteca no ha dado lugar a hablar mucho de Marsé. Aun así, Urtasun ha recordado el discurso que el novelista pronunció cuando recibió el Cervantes en 2008, en el que dijo que un autor no puede vivir sin imaginación pero tampoco sin memoria, y ha dicho que con la biblioteca se quiere “preservar la memoria colectiva para que la imaginación pueda volar”. Una de las competencias de las Bibliotecas Públicas del Estado es la preservación del patrimonio bibliográfico de los territorios donde se ubican, y por ello el de Marsé se ubicará en la futura infraestructura de Barcelona.. Seguir leyendo

Más noticias

Discurso de Graciela Iturbide, Premio de las Artes: «Soy resultado de la fusión entre dos culturas casi siempre encontradas»

24 de octubre de 2025

Cómo ir de público a los Premios Princesa de Asturias 2025: requisitos y pasos

21 de octubre de 2025

Pedro Mairal: «Me interesa contar los malos polvos, no la felicidad sexual»

30 de octubre de 2025

Teatro eres tú, Bécquer

23 de octubre de 2025

 

El Ministerio de Cultura explica que el fondo del novelista pasará a guardarse en la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona

  

Juan Marsé. El Ministerio de Cultura explica que el fondo del novelista pasará a guardarse en la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, saluda a la hija de Joan Marsé , Berta Marsé, durante la visita de inicio de obras de la Biblioteca Pública del Estado en la capital catalana.Alejandro García (EFE). El escritor barcelonés Juan Marsé describió el conflicto social de la Barcelona de los años 50 y 60 en varias de su novelas pero, sobre todo, lo humanizó en el personaje del Pijoaparte. Así apodaba Marsé a Manolo Reyes, uno de los protagonistas de la novela Últimas tardes con Teresa. Pijoaparte era andaluz, sobrevivía en el barrio barcelonés del Carmel entre barracas y chabolas dedicándose profesionalmente a robar motos, pero soñando con ascender y huir de ese entorno y esa clase social. La otra gran protagonista de la novela es Teresa Serrat, estudiante de la burguesía catalana que vive en el barrio acomodado de Sant Gervasi. La obra de Marsé refleja el amor entre Pijoaparte y Teresa pero, también, todo aquello que proyectan dos jóvenes de otras clases sociales en una Barcelona gris y profundamente desigual. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha recordado este viernes a Pijoaparte como si fuese un personaje real. Le ha imaginado paseando y trapicheando por las calles cercanas a la estación de França de la capital catalana y ha aprovechado la imagen mental para anunciar que el ministerio ha llegado a un acuerdo para la adquisición del archivo de Marsé. Este archivo que ahora conserva la familia del novelista pasará a formar parte de los fondos de la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona.. Urtasun ha visitado hoy la parcela (precisamente junto a la Estación de França) donde se va a construir desde este noviembre -y durante más de cinco años- la futura Biblioteca Pública del Estado en Barcelona. El ministro, acompañado del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, ha explicado que se pone así fin a los 38 años de demora que acumula el proyecto. Pero no es la única noticia que guardaba Urtasun este viernes y ha aprovechado para anunciar que el fondo Marsé formará parte de esa biblioteca. No ha revelado cuánto ha costado ni qué piezas hay en el fondo. EL PAÍS ha sabido que la operación todavía no se ha cerrado, pero que la compra del fondo se acerca al medio millón de euros.. ¿Qué hay en el fondo Marsé? Está compuesto por originales de las obras del escritor catalán, tanto manuscritos como mecanografiados, cuadernos de trabajo, correspondencia con escritores y editores, recortes de prensa, fotografías y otros documentos de gran valor literario. Urtasun ha agradecido a la familia de Juan Marsé, con sus hijos, Berta y Alex, presentes en el acto, hacerlo posible.. Además, ha anunciado que el Ministerio de Cultura ha puesto en marcha un proyecto para adquirir y preservar los legados de escritores vinculados a Barcelona, para que formen parte del patrimonio de la nueva Biblioteca Pública del Estado.. La inauguración de las obras de la biblioteca no ha dado lugar a hablar mucho de Marsé. Aun así, Urtasun ha recordado el discurso que el novelista pronunció cuando recibió el Cervantes en 2008, en el que dijo que un autor no puede vivir sin imaginación pero tampoco sin memoria, y ha dicho que con la biblioteca se quiere “preservar la memoria colectiva para que la imaginación pueda volar”. Una de las competencias de las Bibliotecas Públicas del Estado es la preservación del patrimonio bibliográfico de los territorios donde se ubican, y por ello el de Marsé se ubicará en la futura infraestructura de Barcelona.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Cataluña. Juan Marsé. Ernest Urtasun. Cultura. Barcelona. Bibliotecas. Novela. Libros. Inauguraciones. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 17:1317:0016:5616:49. Lo más visto

 

Kiko Hernández aparece por sorpresa en ‘No somos nadie’ y aclara si volverá al programa como colaborador
El opositor alcalde de Estambul, encarcelado desde marzo, absuelto de un delito de manipulación de licitaciones
Leer también
Internacional

Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 11269
Cultura

Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público

9 de noviembre de 2025 11751
España

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025 1309
Gente

Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada»

8 de noviembre de 2025 10429
Televisión y Cine

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025 13654
Gente

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025 10690
Cargar más
Entradas Recientes

Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Antifa: los encapuchados que quieren mutilar el debate público

9 de noviembre de 2025

La Policía disuelve con cargas una marcha neonazi en el centro de Madrid y detiene a tres personas

8 de noviembre de 2025

Maite Galdeano recibe duras críticas por unas polémicas publicaciones sobre Sofía Suescun: «Parece que está endemoniada»

8 de noviembre de 2025

Sandra Barneda, después de las palabras de Pablo Motos sobre ‘La isla de las tentaciones’: «Me dolió como compañera»

8 de noviembre de 2025

Tu horóscopo diario: domingo 9 de noviembre de 2025

8 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad