Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025La Biblioteca Nacional permite un recorrido por la historia de la captación del sonido en España 16 de octubre de 2025Nuevo establecimiento de Comercio Rural Mínimo en Lomoviejo (Valladolid) 16 de octubre de 2025La reina Letizia, en la FAO: «El hambre es un arma de guerra y una herida abierta» 16 de octubre de 2025El centro de la menor precipitada desde un balcón en Sevilla no activó el protocolo por acoso y Educación irá a la Fiscalía 16 de octubre de 2025Lantania se estrena en Italia y Turquía con obras en energía y agua por 108 millones 16 de octubre de 2025¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti 16 de octubre de 2025Así es Kako de Japón, la princesa a quien comparan con Kate Middleton 16 de octubre de 2025Dudas en las Bolsas con el oro en nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La FIFA responde a las amenzas de Trump de cambiar las sedes del Mundial 2026 16 de octubre de 2025Ana Iris Simón, a un hombre que cuenta con 15 viviendas: «Búscate un trabajo de verdad y deja de especular»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Cataluña  Unas 3.500 escuelas catalanas siguen marginando al castellano
CataluñaEspaña

Unas 3.500 escuelas catalanas siguen marginando al castellano

9 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tres años después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ordenara garantizar al menos un 25 % de las clases en castellano, el sistema educativo catalán sigue sin aplicar de forma generalizada el mandato judicial. De las más de 3.500 escuelas públicas y concertadas que existen en Cataluña, solo una veintena cumplen la sentencia, según datos de diversas entidades educativas y fuentes judiciales.. La Generalitat de Cataluña, en lugar de acatar la resolución del TSJC, aprobó en 2022 una nueva ley y un decreto lingüístico que eliminan los porcentajes de uso del castellano y el catalán en las aulas. Esta maniobra legal, impulsada por el Govern y apoyada por ERC, Junts, PSC y los comunes, ha servido de escudo para que la mayoría de los centros mantengan intacto el modelo de inmersión lingüística obligatoria en catalán, instaurado hace más de 40 años.. Las asociaciones de padres que reclaman enseñanza bilingüe denuncian que se trata de una “desobediencia institucional” y un incumplimiento flagrante de las sentencias judiciales. La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) y Convivencia Cívica Catalana aseguran que el Govern está “utilizando la ley autonómica para blindar la ilegalidad” y recuerdan que el castellano es también lengua vehicular del Estado.. El propio Tribunal Supremo y el TSJC han reiterado que las resoluciones judiciales son de obligado cumplimiento y que ningún poder público puede situarse por encima de la ley. Sin embargo, las familias que solicitan el 25 % de castellano se enfrentan a un laberinto burocrático y judicial que retrasa la aplicación efectiva de las medidas cautelares.. Mientras tanto, la Generalitat insiste en que el modelo catalán “garantiza el dominio de las dos lenguas oficiales” y acusa al Estado de querer “imponer una recentralización lingüística”. Pero lo cierto es que, a día de hoy, más del 99 % de los centros educativos catalanes continúan sin aplicar la sentencia firme del TSJC, una situación que muchos juristas consideran una anomalía democrática y un precedente peligroso de desobediencia institucional en el ámbito educativo.. De hecho, la consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, ha asegurado que el Govern está comprometido con la defensa del modelo lingüístico de Cataluña, a la espera de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el castellano en las aulas: «Estamos preparados».. Aseguró recientemente que el Govern «defiende y defenderá el catalán, tanto en el aula como en las calles, como lengua inclusiva y transversal», y reiteró que la inmersión lingüística es fruto de un amplio consenso social.. Para ella, defender el modelo lingüístico es «defender un modelo de país», ya que no es solo preservar el catalán sino también garantizar la equidad y las oportunidades, y cree que es responsabilidad colectiva hacerlo.. Defendió que el sistema educativo catalán garantiza el dominio de las dos lenguas, tanto el castellano como el catalán, y reitera que la lengua curricular de aprendizaje es el catalán y que no ve «ninguna discriminación» del castellano.

Más noticias

Moreno reivindica en el día de la Fiesta Nacional «la España serena que se entiende»

12 de octubre de 2025

¿Es que nadie va a pensar en los turistas?

9 de octubre de 2025

Rescates de bomberos, calles cortadas y avisos a abuelos para que estén en zonas altas: la noche de la dana Alice en Valencia y Castellón

12 de octubre de 2025

La justicia gallega invalida el despido de un empleado que solo trabajaba 90 minutos al día: podrá cobrar más de 100.000 euros de indemnización

9 de octubre de 2025

 

Tres años después de la sentencia del TSJC estos centros desobedecen el fallo judicial

  

Tres años después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ordenara garantizar al menos un 25 % de las clases en castellano, el sistema educativo catalán sigue sin aplicar de forma generalizada el mandato judicial. De las más de 3.500 escuelas públicas y concertadas que existen en Cataluña, solo una veintena cumplen la sentencia, según datos de diversas entidades educativas y fuentes judiciales.. La Generalitat de Cataluña, en lugar de acatar la resolución del TSJC, aprobó en 2022 una nueva ley y un decreto lingüístico que eliminan los porcentajes de uso del castellano y el catalán en las aulas. Esta maniobra legal, impulsada por el Govern y apoyada por ERC, Junts, PSC y los comunes, ha servido de escudo para que la mayoría de los centros mantengan intacto el modelo de inmersión lingüística obligatoria en catalán, instaurado hace más de 40 años.. Las asociaciones de padres que reclaman enseñanza bilingüe denuncian que se trata de una “desobediencia institucional” y un incumplimiento flagrante de las sentencias judiciales. La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) y Convivencia Cívica Catalana aseguran que el Govern está “utilizando la ley autonómica para blindar la ilegalidad” y recuerdan que el castellano es también lengua vehicular del Estado.. El propio Tribunal Supremo y el TSJC han reiterado que las resoluciones judiciales son de obligado cumplimiento y que ningún poder público puede situarse por encima de la ley. Sin embargo, las familias que solicitan el 25 % de castellano se enfrentan a un laberinto burocrático y judicial que retrasa la aplicación efectiva de las medidas cautelares.. Mientras tanto, la Generalitat insiste en que el modelo catalán “garantiza el dominio de las dos lenguas oficiales” y acusa al Estado de querer “imponer una recentralización lingüística”. Pero lo cierto es que, a día de hoy, más del 99 % de los centros educativos catalanes continúan sin aplicar la sentencia firme del TSJC, una situación que muchos juristas consideran una anomalía democrática y un precedente peligroso de desobediencia institucional en el ámbito educativo.. De hecho, la consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, ha asegurado que el Govern está comprometido con la defensa del modelo lingüístico de Cataluña, a la espera de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el castellano en las aulas: «Estamos preparados».. Aseguró recientemente que el Govern «defiende y defenderá el catalán, tanto en el aula como en las calles, como lengua inclusiva y transversal», y reiteró que la inmersión lingüística es fruto de un amplio consenso social.. Para ella, defender el modelo lingüístico es «defender un modelo de país», ya que no es solo preservar el catalán sino también garantizar la equidad y las oportunidades, y cree que es responsabilidad colectiva hacerlo.. Defendió que el sistema educativo catalán garantiza el dominio de las dos lenguas, tanto el castellano como el catalán, y reitera que la lengua curricular de aprendizaje es el catalán y que no ve «ninguna discriminación» del castellano.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Vixca, vixca, vixca
Muere una mujer de 91 años en un accidente de tráfico en Cabanas (A Coruña)
Leer también
Cultura

La Biblioteca Nacional permite un recorrido por la historia de la captación del sonido en España

16 de octubre de 2025 2512
Castilla y León

Nuevo establecimiento de Comercio Rural Mínimo en Lomoviejo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 584
Sociedad

La reina Letizia, en la FAO: «El hambre es un arma de guerra y una herida abierta»

16 de octubre de 2025 4232
Andalucía

El centro de la menor precipitada desde un balcón en Sevilla no activó el protocolo por acoso y Educación irá a la Fiscalía

16 de octubre de 2025 664
Economía

Lantania se estrena en Italia y Turquía con obras en energía y agua por 108 millones

16 de octubre de 2025 5553
Sociedad

¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti

16 de octubre de 2025 11678
Cargar más
Entradas Recientes

La Biblioteca Nacional permite un recorrido por la historia de la captación del sonido en España

16 de octubre de 2025

Nuevo establecimiento de Comercio Rural Mínimo en Lomoviejo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

La reina Letizia, en la FAO: «El hambre es un arma de guerra y una herida abierta»

16 de octubre de 2025

El centro de la menor precipitada desde un balcón en Sevilla no activó el protocolo por acoso y Educación irá a la Fiscalía

16 de octubre de 2025

Lantania se estrena en Italia y Turquía con obras en energía y agua por 108 millones

16 de octubre de 2025

¿Estás enamorado de tu pareja pero no eres feliz? Esto es lo que dice la psicología sobre ti

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad