Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic 9 de noviembre de 2025“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados 9 de noviembre de 2025Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea» 9 de noviembre de 2025El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer 9 de noviembre de 2025Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España 9 de noviembre de 2025Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin 9 de noviembre de 2025La banda Journey se retira de los escenarios con una gira de despedida por Norteamérica 9 de noviembre de 2025Mad Cool celebrará su primera década en 2026 con un escenario menos y un día más 9 de noviembre de 2025Así es María Vicente, la hija artista de la modelo Judit Mascó 9 de noviembre de 2025Qué fue de John Bradley, el entrañable Samwell de ‘Juego de tronos’
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla y León  Una veintena de expertos analizará en el Congreso Internacional de AR-PA Turismo Cultural los retos de conservar el patrimonio en entornos rurales o de difícil acceso
Castilla y LeónEspaña

Una veintena de expertos analizará en el Congreso Internacional de AR-PA Turismo Cultural los retos de conservar el patrimonio en entornos rurales o de difícil acceso

2 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Congreso Internacional AR-PA 2025, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre en el marco de AR-PA Turismo Cultural, reunirá en la Feria de Valladolid a una veintena de los principales investigadores, arqueólogos, historiadores y divulgadores del país y del ámbito internacional para reflexionar sobre los desafíos que existen a la hora de conservar y divulgar aquellos bienes del Patrimonio Histórico y Arqueológico que se encuentran ‘En Mitad del Campo’.. Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, bajo la dirección científica del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain, y la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero y Lauro Olmo, el encuentro propone un recorrido interdisciplinar por distintas etapas históricas —desde el Paleolítico hasta más allá de la Edad Media— con casos concretos, repartidos por toda la geografía nacional, que servirán de ejemplo de cómo proteger, estudiar y dar a conocer bienes de enorme valor histórico o paisajístico que se encuentran en enclaves remotos.. A lo largo de las tres jornadas, estos investigadores de reconocido prestigio que se han enfrentado a estos retos en su trayectoria profesional darán respuestas claves en cuatro sesiones que se corresponden a cuatro momentos históricos diferentes.. Comenzará el Congreso Internacional con una sesión dedicada al Paleolítico y Epipaleolítico. Estará coordinada por Arsuaga, director del Museo de la Evolución Humana de Burgos, y contará con la participación de Enrique Baquedano (Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid) y Eudald Guillamet, restaurador y conservador, quienes analizarán yacimientos emblemáticos como Atapuerca, el Valle de los Neandertales y la pintura rupestre.. Para cerrar la primera jornada, el programa incluye un diálogo entre Arsuaga y Rebeca Atencia, directora del Instituto Jane Goodall en el Congo y directora del Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga, sobre la conservación desde la selva como un ejemplo de sensibilización social.. Prehistoria reciente y Protohistoria. El viernes 14 tomará el relevo la Prehistoria Reciente y la Protohistoria, con la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid). Investigadores como Primitiva Bueno, Enrique Cerillo, Rafael Garrido, Francisco Contreras y Alberto Lorrio -de las Universidades de Alcalá de Henares, Complutense y Autónoma de Madrid, Granada y Alicante- abordarán casos como Ulaca y los verracos vettones (Ávila), el Dolmen de Guadalperal (Cáceres), el asentamiento y necrópolis de Humanejos (Madrid), el poblado minero de la Edad del Bronce Peñalosa (Jaén) o Herna-Peña Negra (Alicante), ejemplos que ilustran la riqueza y complejidad de un patrimonio a menudo invisible para el visitante.. Tras una pausa, se retomará el congreso con las ponencias de Ana María Niveau (Universidad de Cádiz) y David González-Álvarez (INCIPIT-CSIC Santiago de Compostela), abordando los ejemplos del yacimiento fenicio del Castillo de Doña Blanca (Cádiz), y se hablará sobre cuándo comenzó el pastoreo en Babia (León) y cómo ha ido modelando los paisajes de montaña.. Arqueología Clásica. La tercera sesión estará centrada en la Arqueología Clásica, bajo la coordinación de Lauro Olmo (Universidad de Alcalá de Henares). En ella, Mercedes del Arco (Museo Arqueológico de Tenerife) y José Miguel Noguera (Universidad de Murcia) presentarán los proyectos de investigación y puesta en valor del Islote de Lobos, en Fuerteventura, y del anfiteatro romano de Cartagena, ejemplos de cómo la arqueología puede generar conocimiento, identidad y turismo cultural sostenible.. Y, para cerrar la jornada, se ha programado un diálogo muy especial entre Juan Luis Arsuaga y el escritor y periodista Juan José Millás, bajo el título ‘La tournée: un viaje por el patrimonio español’, donde ambos contarán la intrahistoria de sus viajes por el patrimonio.. Arqueología Medieval y Posmedieval. El sábado 15 se ha organizado una jornada dedicada a la Arqueología Medieval y Posmedieval, nuevamente coordinada por Lauro Olmo, que reunirá a expertos como Agustín Azcárate (Universidad del País Vasco), Sonia Gutiérrez (Universidad de Alicante), Antonio Vallejo (Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra), Rebeca Blanco (Universidad de Santiago de Compostela) y Manuel Castro (Universidad de Alcalá de Henares).. Sus intervenciones pondrán el foco en proyectos que integran patrimonio, paisaje y desarrollo social, desde las estrategias de difusión de Madinat al-Zahra, hasta los trabajos de arqueología comunitaria en Galicia y Ecuador.. El encuentro culminará con un diálogo final entre Juan Luis Arsuaga, Gonzalo Ruiz Zapatero y Lauro Olmo, en el que se recogerán las conclusiones y principales aportaciones de las jornadas.

Más noticias

Acecale y Mercadona renueva su convenio de colaboración con el proyecto «Recescyl»

23 de octubre de 2025

La ONCE reparte 630.000 euros en pueblos de las provincias de Málaga, Sevilla y Jaén

16 de octubre de 2025

La Junta extiende la implantación de cruces inteligentes a 15 tramos de la red autonómica para reforzar la seguridad vial

15 de octubre de 2025

Fuertes lluvias y rachas de viento en estos lugares de Castilla y León, según la Aemet

21 de octubre de 2025

 

El encuentro, organizado por la Junta de Castilla y León y dirigido por el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain, se celebrará del 13 al 15 de noviembre en la Feria de Valladolid

 

El Congreso Internacional AR-PA 2025, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre en el marco de AR-PA Turismo Cultural, reunirá en la Feria de Valladolid a una veintena de los principales investigadores, arqueólogos, historiadores y divulgadores del país y del ámbito internacional para reflexionar sobre los desafíos que existen a la hora de conservar y divulgar aquellos bienes del Patrimonio Histórico y Arqueológico que se encuentran ‘En Mitad del Campo’.. Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, bajo la dirección científica del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain, y la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero y Lauro Olmo, el encuentro propone un recorrido interdisciplinar por distintas etapas históricas —desde el Paleolítico hasta más allá de la Edad Media— con casos concretos, repartidos por toda la geografía nacional, que servirán de ejemplo de cómo proteger, estudiar y dar a conocer bienes de enorme valor histórico o paisajístico que se encuentran en enclaves remotos.. A lo largo de las tres jornadas, estos investigadores de reconocido prestigio que se han enfrentado a estos retos en su trayectoria profesional darán respuestas claves en cuatro sesiones que se corresponden a cuatro momentos históricos diferentes.. Comenzará el Congreso Internacional con una sesión dedicada al Paleolítico y Epipaleolítico. Estará coordinada por Arsuaga, director del Museo de la Evolución Humana de Burgos, y contará con la participación de Enrique Baquedano (Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid) y Eudald Guillamet, restaurador y conservador, quienes analizarán yacimientos emblemáticos como Atapuerca, el Valle de los Neandertales y la pintura rupestre.. Para cerrar la primera jornada, el programa incluye un diálogo entre Arsuaga y Rebeca Atencia, directora del Instituto Jane Goodall en el Congo y directora del Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga, sobre la conservación desde la selva como un ejemplo de sensibilización social.. Prehistoria reciente y Protohistoria. El viernes 14 tomará el relevo la Prehistoria Reciente y la Protohistoria, con la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero (Universidad Complutense de Madrid). Investigadores como Primitiva Bueno, Enrique Cerillo, Rafael Garrido, Francisco Contreras y Alberto Lorrio -de las Universidades de Alcalá de Henares, Complutense y Autónoma de Madrid, Granada y Alicante- abordarán casos como Ulaca y los verracos vettones (Ávila), el Dolmen de Guadalperal (Cáceres), el asentamiento y necrópolis de Humanejos (Madrid), el poblado minero de la Edad del Bronce Peñalosa (Jaén) o Herna-Peña Negra (Alicante), ejemplos que ilustran la riqueza y complejidad de un patrimonio a menudo invisible para el visitante.. Tras una pausa, se retomará el congreso con las ponencias de Ana María Niveau (Universidad de Cádiz) y David González-Álvarez (INCIPIT-CSIC Santiago de Compostela), abordando los ejemplos del yacimiento fenicio del Castillo de Doña Blanca (Cádiz), y se hablará sobre cuándo comenzó el pastoreo en Babia (León) y cómo ha ido modelando los paisajes de montaña.. Arqueología Clásica. La tercera sesión estará centrada en la Arqueología Clásica, bajo la coordinación de Lauro Olmo (Universidad de Alcalá de Henares). En ella, Mercedes del Arco (Museo Arqueológico de Tenerife) y José Miguel Noguera (Universidad de Murcia) presentarán los proyectos de investigación y puesta en valor del Islote de Lobos, en Fuerteventura, y del anfiteatro romano de Cartagena, ejemplos de cómo la arqueología puede generar conocimiento, identidad y turismo cultural sostenible.. Y, para cerrar la jornada, se ha programado un diálogo muy especial entre Juan Luis Arsuaga y el escritor y periodista Juan José Millás, bajo el título ‘La tournée: un viaje por el patrimonio español’, donde ambos contarán la intrahistoria de sus viajes por el patrimonio.. Arqueología Medieval y Posmedieval. El sábado 15 se ha organizado una jornada dedicada a la Arqueología Medieval y Posmedieval, nuevamente coordinada por Lauro Olmo, que reunirá a expertos como Agustín Azcárate (Universidad del País Vasco), Sonia Gutiérrez (Universidad de Alicante), Antonio Vallejo (Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra), Rebeca Blanco (Universidad de Santiago de Compostela) y Manuel Castro (Universidad de Alcalá de Henares).. Sus intervenciones pondrán el foco en proyectos que integran patrimonio, paisaje y desarrollo social, desde las estrategias de difusión de Madinat al-Zahra, hasta los trabajos de arqueología comunitaria en Galicia y Ecuador.. El encuentro culminará con un diálogo final entre Juan Luis Arsuaga, Gonzalo Ruiz Zapatero y Lauro Olmo, en el que se recogerán las conclusiones y principales aportaciones de las jornadas.

  Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón

El gesto de Lamine Yamal tras marcar en el Barcelona – Elche, lleno de mensaje
La Guardia Civil de Huesca rescata a un escalador navarro que se quedó enriscado junto a su perro
Leer también
Baloncesto

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025 9521
Cultura

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025 11058
Sociedad

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025 3734
Castilla y León

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025 13056
Internacional

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025 9536
Cultura

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025 4738
Cargar más
Entradas Recientes

Del abuso de Nikola Jokic a la peor noche de Luka Doncic

9 de noviembre de 2025

“Freaks”, el verdadero rock and roll es de los tarados

9 de noviembre de 2025

Soberanía digital: datos e Inteligencia Artificial «a la europea»

9 de noviembre de 2025

El gran legado romano que se empieza a descubrir y reconocer

9 de noviembre de 2025

Este informe oficial alerta del ascenso y expansión del islam radical en Europa: la amenaza salpica a España

9 de noviembre de 2025

Estas son las 30 obras maestras que se incorporan al catálogo de Filmin

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad