Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Una empresa despide a un investigador tras descubrir que la IA es capaz de hacer su trabajo de forma independiente
Sociedad

Una empresa despide a un investigador tras descubrir que la IA es capaz de hacer su trabajo de forma independiente

11 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Kevin Cantera, investigador y escritor especializado en una empresa del sector educativo, formaba parte del equipo que recibió instrucciones de utilizar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Microsoft Copilot para agilizar sus procesos de trabajo.. Como relata al Washington Post, Cantera llegó a considerar la IA como un «colaborador» que multiplicaba su productividad, dedicándose a perfeccionar prompts y revisando meticulosamente los resultados generados por la máquina para garantizar su calidad.. La situación tomó un giro irónico cuando, este mismo verano, Cantera fue incluido en un despido colectivo que afectó a varias decenas de creadores de contenido. El investigador había confiado en las garantías de su jefe de que la IA no reemplazaría a los humanos, pero finalmente la empresa optó por prescindir de los expertos tras comprobar que el sistema podía generar contenido de forma autónoma. «Es absolutamente aterrador pensar que podrían estar confiando en la producción del modelo sin control de calidad ni revisión de expertos», manifestó Cantera.. La paradoja de la eficiencia. El caso ilustra una creciente tensión en el mundo laboral entre los entusiastas de la inteligencia artificial y los escépticos que advierten sobre sus riesgos. La columnista Karla L. Miller, en el mismo artículo del Washington Post, señala que aunque la IA puede presentarse como una herramienta para eliminar tareas tediosas, muchas empresas la están utilizando principalmente como un atajo económico para prescindir de profesionales cualificados.. Miller sugiere abordar la IA como un software más que requiere dominio, aprendiendo tanto sus fortalezas como sus limitaciones para establecer pautas de uso ético y beneficioso, posicionándose como el «humano en el ciclo» que gestiona al «becario virtual».. La experiencia de Cantera sirve como advertencia para los profesionales que subestiman el impacto transformador de la inteligencia artificial en sus sectores. Mientras algunas empresas aseguran que la IA no reemplazará a los trabajadores humanos, casos como este demuestran que la automatización de funciones cognitivas complejas ya es una realidad con consecuencias laborales inmediatas.

Más noticias

La Universidad Politécnica de Valencia inaugura el primer centro universitario español en el exterior en el ‘Sillicon Valley’ de China

15 de octubre de 2025

¿Somos vagos?

16 de octubre de 2025

España tendría que sacar 895 niños al día de la pobreza durante 5 años para cumplir con la UE

14 de octubre de 2025

¿Qué son las misteriosas líneas rojas pintadas en las carreteras españolas?

13 de octubre de 2025

 

El caso de Kevin Cantera, despedido después de 17 años en una empresa tecnológica, ilustra cómo los trabajadores que capacitan sistemas de inteligencia artificial podrían estar preparando a sus propios reemplazos

  

Kevin Cantera, investigador y escritor especializado en una empresa del sector educativo, formaba parte del equipo que recibió instrucciones de utilizar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Microsoft Copilot para agilizar sus procesos de trabajo.. Como relata al Washington Post, Cantera llegó a considerar la IA como un «colaborador» que multiplicaba su productividad, dedicándose a perfeccionar prompts y revisando meticulosamente los resultados generados por la máquina para garantizar su calidad.. La situación tomó un giro irónico cuando, este mismo verano, Cantera fue incluido en un despido colectivo que afectó a varias decenas de creadores de contenido. El investigador había confiado en las garantías de su jefe de que la IA no reemplazaría a los humanos, pero finalmente la empresa optó por prescindir de los expertos tras comprobar que el sistema podía generar contenido de forma autónoma. «Es absolutamente aterrador pensar que podrían estar confiando en la producción del modelo sin control de calidad ni revisión de expertos», manifestó Cantera.. El caso ilustra una creciente tensión en el mundo laboral entre los entusiastas de la inteligencia artificial y los escépticos que advierten sobre sus riesgos. La columnista Karla L. Miller, en el mismo artículo del Washington Post, señala que aunque la IA puede presentarse como una herramienta para eliminar tareas tediosas, muchas empresas la están utilizando principalmente como un atajo económico para prescindir de profesionales cualificados.. Miller sugiere abordar la IA como un software más que requiere dominio, aprendiendo tanto sus fortalezas como sus limitaciones para establecer pautas de uso ético y beneficioso, posicionándose como el «humano en el ciclo» que gestiona al «becario virtual».. La experiencia de Cantera sirve como advertencia para los profesionales que subestiman el impacto transformador de la inteligencia artificial en sus sectores. Mientras algunas empresas aseguran que la IA no reemplazará a los trabajadores humanos, casos como este demuestran que la automatización de funciones cognitivas complejas ya es una realidad con consecuencias laborales inmediatas.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Estos son los 10 misiles más destructivos que existen en el planeta: España no tiene ninguno
La Policía Nacional investiga a un joven por simular una detención ilegal en Las Palmas de Gran Canaria
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad