Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social 16 de octubre de 2025Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid) 16 de octubre de 2025En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia 16 de octubre de 2025Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab 16 de octubre de 2025Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador 16 de octubre de 2025Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros 16 de octubre de 2025Granada estrena vuelo a esta ciudad francesa el próximo 30 de diciembre 16 de octubre de 2025Años de abusos en dos locales de A Coruña: un hostelero forzó a sus empleadas bajo la amenaza de perder el trabajo 16 de octubre de 2025Castilla y León gana 2.044 afiliados extranjeros en el último mes y cierra septiembre con 103.586 16 de octubre de 2025Mercadona es tajante: adiós a las modas con el postre que recupera el sabor más potente de España
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  ‘Una a una en la oscuridad’, las vidas rotas en Irlanda del Norte
CulturaLibros

‘Una a una en la oscuridad’, las vidas rotas en Irlanda del Norte

11 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Deirdre Madden, “genio constante de las letras irlandesas” según Sebastian Barry, “novelista de primera” en palabras de Richard Ford, admitió en una entrevista algunos años atrás que la violencia política en Irlanda del Norte está presente de una manera u otra en todos sus libros, 10 hasta la fecha. Cate —que es la protagonista de este, el segundo suyo traducido al español— no parece interesada en ella, sin embargo. Vive en Londres, donde trabaja en una revista de moda y decoración. Es atractiva. Tiene uno o dos amantes. Es una mujer libre. De alguna manera, parece haber conseguido dejar atrás los “Troubles”. Pero, cuando regrese a Irlanda para dar una noticia impactante, y en la medida en que se reencuentre con su madre y con sus dos hermanas, el recuerdo de los peores años del enfrentamiento entre católicos y protestantes irá desplazando y dándole un significado distinto a todo lo que vea: los campos, los pueblecitos, las calles, el lago.. Una a una en la oscuridad fue publicada por primera vez en 1996, dos años después del primer alto el fuego y otros dos antes del Acuerdo de Viernes Santo de 1998. De todas las guerras, se sabe, las peores son las guerras civiles, y Madden narra cómo la norirlandesa cambió radicalmente la vida de muchísimas personas, también las más corrientes: por ejemplo, tres mujeres que “si no hubieran sido hermanas, jamás habrían sido amigas”. Helen, una abogada especializada en terrorismo cuyo despacho está en la zona más peligrosa de Belfast. Sally, maestra en el mismo colegio católico en el que las monjas trataron de inculcar en ella y en sus hermanas la piedad y la sumisión unos pocos años atrás. Cate, la que escapó. Para hacerlo, Madden sigue un procedimiento que consiste en alternar pasado y presente. Por una parte, los paseos, las conversaciones y las risas y discusiones de las hermanas durante la semana que Cate pasa en el pueblo.. Por otra, el recuerdo de una vida anterior al conflicto cuyo alcance “era mínimo pero profundo”: visitas a la iglesia y a la tienda, excursiones a la feria de atracciones de cada año y a lugares con nombres como la Cruz de Ardbee y el Pozo Sagrado, celebraciones familiares. Entre un tiempo y otro hay otro tiempo, el de la violencia política, que Madden entreteje en su relato con gran habilidad: las primeras manifestaciones por los derechos de la minoría católica de Irlanda del Norte y su violenta represión por parte de las autoridades, la radicalización de las opiniones, los enfrentamientos con la policía, el surgimiento de los grupos paramilitares, las detenciones irregulares de personas arrancadas de sus casas delante de sus hijos, las bombas, los asesinatos de políticos y —­más a menudo— de personas corrientes y sin filiación aparente con ninguna organización, las amistades rotas, las familias separadas, las vidas rotas.. Madden es astuta al presentar el asesinato del padre de Cate, Helen y Sally no como una partición de aguas, sino como parte de la terrible secuencia de actos violentos de esos años. Madden es astuta al presentar el asesinato de Charlie Quinn —el padre de Cate, Helen y Sally— no como una partición de aguas, sino como parte de la terrible secuencia de actos violentos de esos años. Quizás cierto didactismo en su presentación del modo en que se desarrolló el conflicto resulte innecesario —y debe de haberle parecido extrañísimo a los lectores de la época, que leían a diario acerca de él—, pero Madden es una buena escritora en la línea de Frank O’Connor, Colm Tóibín y Edna O’Brien: no juzga a sus personajes y es capaz de presentar un complejo asunto histórico a través del prisma de un puñado de vidas. Sobre todo, es una escritora de gran sensibilidad, y cada página de este libro parece florecer con cada nueva descripción, con cada nuevo retrato que compone la autora.. Seguir leyendo

Más noticias

Guston y Pettibon, dos nombres en París para reivindicar la influencia de Picaso en EE UU

11 de octubre de 2025

Taylor Swift está de saldo: anuncia una docuserie y una nueva película concierto

14 de octubre de 2025

La IA y la destrucción de las condiciones objetivas de la democracia

14 de octubre de 2025

‘Qui va matar el meu pare’: la mort també és política

14 de octubre de 2025

 

Deirdre Madden, “genio constante de las letras irlandesas” según Sebastian Barry, “novelista de primera” en palabras de Richard Ford, admitió en una entrevista algunos años atrás que la violencia política en Irlanda del Norte está presente de una manera u otra en todos sus libros, 10 hasta la fecha. Cate —que es la protagonista de este, el segundo suyo traducido al español— no parece interesada en ella, sin embargo. Vive en Londres, donde trabaja en una revista de moda y decoración. Es atractiva. Tiene uno o dos amantes. Es una mujer libre. De alguna manera, parece haber conseguido dejar atrás los “Troubles”. Pero, cuando regrese a Irlanda para dar una noticia impactante, y en la medida en que se reencuentre con su madre y con sus dos hermanas, el recuerdo de los peores años del enfrentamiento entre católicos y protestantes irá desplazando y dándole un significado distinto a todo lo que vea: los campos, los pueblecitos, las calles, el lago.Una a una en la oscuridad fue publicada por primera vez en 1996, dos años después del primer alto el fuego y otros dos antes del Acuerdo de Viernes Santo de 1998. De todas las guerras, se sabe, las peores son las guerras civiles, y Madden narra cómo la norirlandesa cambió radicalmente la vida de muchísimas personas, también las más corrientes: por ejemplo, tres mujeres que “si no hubieran sido hermanas, jamás habrían sido amigas”. Helen, una abogada especializada en terrorismo cuyo despacho está en la zona más peligrosa de Belfast. Sally, maestra en el mismo colegio católico en el que las monjas trataron de inculcar en ella y en sus hermanas la piedad y la sumisión unos pocos años atrás. Cate, la que escapó. Para hacerlo, Madden sigue un procedimiento que consiste en alternar pasado y presente. Por una parte, los paseos, las conversaciones y las risas y discusiones de las hermanas durante la semana que Cate pasa en el pueblo.Por otra, el recuerdo de una vida anterior al conflicto cuyo alcance “era mínimo pero profundo”: visitas a la iglesia y a la tienda, excursiones a la feria de atracciones de cada año y a lugares con nombres como la Cruz de Ardbee y el Pozo Sagrado, celebraciones familiares. Entre un tiempo y otro hay otro tiempo, el de la violencia política, que Madden entreteje en su relato con gran habilidad: las primeras manifestaciones por los derechos de la minoría católica de Irlanda del Norte y su violenta represión por parte de las autoridades, la radicalización de las opiniones, los enfrentamientos con la policía, el surgimiento de los grupos paramilitares, las detenciones irregulares de personas arrancadas de sus casas delante de sus hijos, las bombas, los asesinatos de políticos y —­más a menudo— de personas corrientes y sin filiación aparente con ninguna organización, las amistades rotas, las familias separadas, las vidas rotas.Madden es astuta al presentar el asesinato del padre de Cate, Helen y Sally no como una partición de aguas, sino como parte de la terrible secuencia de actos violentos de esos añosMadden es astuta al presentar el asesinato de Charlie Quinn —el padre de Cate, Helen y Sally— no como una partición de aguas, sino como parte de la terrible secuencia de actos violentos de esos años. Quizás cierto didactismo en su presentación del modo en que se desarrolló el conflicto resulte innecesario —y debe de haberle parecido extrañísimo a los lectores de la época, que leían a diario acerca de él—, pero Madden es una buena escritora en la línea de Frank O’Connor, Colm Tóibín y Edna O’Brien: no juzga a sus personajes y es capaz de presentar un complejo asunto histórico a través del prisma de un puñado de vidas. Sobre todo, es una escritora de gran sensibilidad, y cada página de este libro parece florecer con cada nueva descripción, con cada nuevo retrato que compone la autora. Seguir leyendo

  

Deirdre Madden, “genio constante de las letras irlandesas” según Sebastian Barry, “novelista de primera” en palabras de Richard Ford, admitió en una entrevista algunos años atrás que la violencia política en Irlanda del Norte está presente de una manera u otra en todos sus libros, 10 hasta la fecha. Cate —que es la protagonista de este, el segundo suyo traducido al español— no parece interesada en ella, sin embargo. Vive en Londres, donde trabaja en una revista de moda y decoración. Es atractiva. Tiene uno o dos amantes. Es una mujer libre. De alguna manera, parece haber conseguido dejar atrás los “Troubles”. Pero, cuando regrese a Irlanda para dar una noticia impactante, y en la medida en que se reencuentre con su madre y con sus dos hermanas, el recuerdo de los peores años del enfrentamiento entre católicos y protestantes irá desplazando y dándole un significado distinto a todo lo que vea: los campos, los pueblecitos, las calles, el lago.. Una a una en la oscuridad fue publicada por primera vez en 1996, dos años después del primer alto el fuego y otros dos antes del Acuerdo de Viernes Santo de 1998. De todas las guerras, se sabe, las peores son las guerras civiles, y Madden narra cómo la norirlandesa cambió radicalmente la vida de muchísimas personas, también las más corrientes: por ejemplo, tres mujeres que “si no hubieran sido hermanas, jamás habrían sido amigas”. Helen, una abogada especializada en terrorismo cuyo despacho está en la zona más peligrosa de Belfast. Sally, maestra en el mismo colegio católico en el que las monjas trataron de inculcar en ella y en sus hermanas la piedad y la sumisión unos pocos años atrás. Cate, la que escapó. Para hacerlo, Madden sigue un procedimiento que consiste en alternar pasado y presente. Por una parte, los paseos, las conversaciones y las risas y discusiones de las hermanas durante la semana que Cate pasa en el pueblo.. Por otra, el recuerdo de una vida anterior al conflicto cuyo alcance “era mínimo pero profundo”: visitas a la iglesia y a la tienda, excursiones a la feria de atracciones de cada año y a lugares con nombres como la Cruz de Ardbee y el Pozo Sagrado, celebraciones familiares. Entre un tiempo y otro hay otro tiempo, el de la violencia política, que Madden entreteje en su relato con gran habilidad: las primeras manifestaciones por los derechos de la minoría católica de Irlanda del Norte y su violenta represión por parte de las autoridades, la radicalización de las opiniones, los enfrentamientos con la policía, el surgimiento de los grupos paramilitares, las detenciones irregulares de personas arrancadas de sus casas delante de sus hijos, las bombas, los asesinatos de políticos y —­más a menudo— de personas corrientes y sin filiación aparente con ninguna organización, las amistades rotas, las familias separadas, las vidas rotas.. Madden es astuta al presentar el asesinato del padre de Cate, Helen y Sally no como una partición de aguas, sino como parte de la terrible secuencia de actos violentos de esos años. Madden es astuta al presentar el asesinato de Charlie Quinn —el padre de Cate, Helen y Sally— no como una partición de aguas, sino como parte de la terrible secuencia de actos violentos de esos años. Quizás cierto didactismo en su presentación del modo en que se desarrolló el conflicto resulte innecesario —y debe de haberle parecido extrañísimo a los lectores de la época, que leían a diario acerca de él—, pero Madden es una buena escritora en la línea de Frank O’Connor, Colm Tóibín y Edna O’Brien: no juzga a sus personajes y es capaz de presentar un complejo asunto histórico a través del prisma de un puñado de vidas. Sobre todo, es una escritora de gran sensibilidad, y cada página de este libro parece florecer con cada nueva descripción, con cada nuevo retrato que compone la autora.. Deirdre Madden. Traducción de Regina López Muñoz. Errata Naturae, 2025. 288 páginas. 20,50 euros. Búsquelo en su librería

 

Se busca lanzador de faltas
El apetito inversor por la deuda española resta atractivo a los créditos del fondo de recuperación
Leer también
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social
Destacados

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025 9423
Castilla y León

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025 11789
Comunidad de Valencia

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025 9828
Comunidad de Valencia

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025 4264
Cataluña

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025 11649
Deportes

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025 14520
Cargar más
Entradas Recientes
Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

Rodolfo Dragonné de la Parra impacta con una poderosa mezcla de terror y crítica social

16 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

En libertad tras declarar los cinco detenidos en la concentración de anoche contra Israel en Valencia

16 de octubre de 2025

Así es el festival de música electrónica de Alicante, Ensolab

16 de octubre de 2025

Condenado el Ayuntamiento de Vic por exigir un nivel de catalán demasiado alto a un trabajador

16 de octubre de 2025

Las pit boards en la F1: el clásico que ni la tecnología ha podido reemplazar en los muros

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad