Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Un total de 84 solicitudes a las cuatro líneas de ayudas a clústeres de innovación y centros tecnológicos
AndalucíaEspaña

Un total de 84 solicitudes a las cuatro líneas de ayudas a clústeres de innovación y centros tecnológicos

12 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha recibido 84 solicitudes procedentes de 30 entidades diferentes a las cuatro convocatorias de ayudas por importe de 31,68 millones de euros dirigidas a clústeres de innovación y centros tecnológicos. Estas líneas de incentivos se activaron el pasado mes de julio y los interesados tenían hasta el 30 de septiembre para presentar sus candidaturas, según ha informado este domingo la Consejería en una nota.. Estas subvenciones se enmarcan en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, compuesta por seis programas que suponen una inyección de 59 millones de euros para «promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos para Andalucía». Las ayudas, que cuentan con la financiación del Programa Andalucía Feder 2021-2027, se han convocado en régimen de concurrencia competitiva. De las cuatro líneas de subvenciones, dos están dedicadas a los clústeres de innovación y cuentan con un presupuesto total de nueve millones de euros. En ambas categorías se han recibido 32 solicitudes avaladas por 17 entidades, que pueden presentarse simultáneamente a ambas convocatorias, admitiéndose hasta tres solicitudes por cada una de ellas.. La primera de estas convocatorias de clústeres, dotada con un millón de euros, tiene como finalidad el crecimiento y la consolidación de los clústeres de innovación para promover la competitividad de las pymes y de la economía. Para beneficiarse de estos recursos se han registrado 13 solicitudes de otras tantas entidades. El segundo programa pretende financiar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental para «contribuir a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras mediante la transferencia de tecnología y la cooperación entre empresas, centros, institutos y fundaciones de investigación o innovación y de formación públicos y privados que pertenezcan al clúster». Los fondos asignados a este apartado suman ocho millones. En este caso, se han contabilizado 19 peticiones por parte de once entidades.. La mayoría de estas solicitudes tienen como objetivo el desarrollo de proyectos de investigación industrial, con un 79%, frente al 21% de los interesados en llevar a cabo iniciativas de desarrollo experimental. En esta línea de ayudas se observa, además, un alto nivel de participación y cooperación entre entidades, con una media de cuatro integrantes, entre clúster de innovación, empresa y centro, institución o fundación, por cada proyecto solicitado.. Por su parte, las dos líneas de subvenciones destinadas a los centros tecnológicos, presupuestadas en 22,68 millones de euros, han sido objeto de 52 solicitudes formalizadas por 14 entidades, que tienen la posibilidad de presentar hasta cuatro peticiones, dos por cada una de las convocatorias. La primera tiene como finalidad impulsar la actividad de los centros tecnológicos mediante el apoyo a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental que «puedan contribuir a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a los retos de la sociedad andaluza». Para cumplir con este objetivo se ha reservado una partida de 16,18 millones de euros.. En este apartado se han recibido 27 solicitudes de 14 centros tecnológicos y, atendiendo al reparto de las peticiones, los interesados se han decantado mayoritariamente por las iniciativas de desarrollo experimental (55,56%), frente al 44,44% que alcanzan los proyectos de investigación industrial. La segunda convocatoria financia, con un importe de 6,5 millones, la adquisición de equipamiento para la mejora de las infraestructuras de investigación y de ensayo y experimentación. En esta categoría se han contabilizado 25 solicitudes asignadas a 13 entidades.. Teniendo en cuenta la distribución provincial de las ayudas solicitadas, se concluye que las provincias de Jaén y Sevilla acaparan el 44% de las 84 inscripciones recibidas, con un saldo de 20 y 17 peticiones registradas, respectivamente. Por su parte, Almería ha presentado siete; Cádiz, nueve; Córdoba, doce; Granada, diez, y Málaga, nueve. Una vez recibidas las solicitudes, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), adscrita a la Consejería de Universidad, será la encargada de evaluarlas en virtud de una serie de criterios que tendrán en cuenta «la calidad y la viabilidad de la propuesta, la calidad y solidez de la entidad, el impacto de la iniciativa, la adecuación del presupuesto solicitado o la trayectoria de colaboración con empresas de la entidad».

Más noticias

Los ingenieros dicen en Les Corts que Aemet, CHJ y Emergencias «todos fallaron» en la dana y dan «una década» para la reconstrucción

14 de octubre de 2025

El Museo del Automóvil y la Moda de Málaga cumple 15 años

14 de octubre de 2025

¿Abre mañana Mercadona? Horario de los supermercados el 9 de octubre en la Comunitat Valenciana

8 de octubre de 2025

El precioso pueblo medieval de Castilla-La Mancha que parece de cuento y es ideal para una escapada otoñal

5 de octubre de 2025

 

Se enmarcan en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, compuesta por seis programas que suponen una inyección de 59 millones de euros

  

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha recibido 84 solicitudes procedentes de 30 entidades diferentes a las cuatro convocatorias de ayudas por importe de 31,68 millones de euros dirigidas a clústeres de innovación y centros tecnológicos. Estas líneas de incentivos se activaron el pasado mes de julio y los interesados tenían hasta el 30 de septiembre para presentar sus candidaturas, según ha informado este domingo la Consejería en una nota.. Estas subvenciones se enmarcan en la iniciativa ‘InnovAndalucía’, compuesta por seis programas que suponen una inyección de 59 millones de euros para «promover la innovación empresarial y tecnológica en sectores estratégicos para Andalucía». Las ayudas, que cuentan con la financiación del Programa Andalucía Feder 2021-2027, se han convocado en régimen de concurrencia competitiva. De las cuatro líneas de subvenciones, dos están dedicadas a los clústeres de innovación y cuentan con un presupuesto total de nueve millones de euros. En ambas categorías se han recibido 32 solicitudes avaladas por 17 entidades, que pueden presentarse simultáneamente a ambas convocatorias, admitiéndose hasta tres solicitudes por cada una de ellas.. La primera de estas convocatorias de clústeres, dotada con un millón de euros, tiene como finalidad el crecimiento y la consolidación de los clústeres de innovación para promover la competitividad de las pymes y de la economía. Para beneficiarse de estos recursos se han registrado 13 solicitudes de otras tantas entidades. El segundo programa pretende financiar proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental para «contribuir a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras mediante la transferencia de tecnología y la cooperación entre empresas, centros, institutos y fundaciones de investigación o innovación y de formación públicos y privados que pertenezcan al clúster». Los fondos asignados a este apartado suman ocho millones. En este caso, se han contabilizado 19 peticiones por parte de once entidades.. La mayoría de estas solicitudes tienen como objetivo el desarrollo de proyectos de investigación industrial, con un 79%, frente al 21% de los interesados en llevar a cabo iniciativas de desarrollo experimental. En esta línea de ayudas se observa, además, un alto nivel de participación y cooperación entre entidades, con una media de cuatro integrantes, entre clúster de innovación, empresa y centro, institución o fundación, por cada proyecto solicitado.. Por su parte, las dos líneas de subvenciones destinadas a los centros tecnológicos, presupuestadas en 22,68 millones de euros, han sido objeto de 52 solicitudes formalizadas por 14 entidades, que tienen la posibilidad de presentar hasta cuatro peticiones, dos por cada una de las convocatorias. La primera tiene como finalidad impulsar la actividad de los centros tecnológicos mediante el apoyo a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental que «puedan contribuir a ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras a los retos de la sociedad andaluza». Para cumplir con este objetivo se ha reservado una partida de 16,18 millones de euros.. En este apartado se han recibido 27 solicitudes de 14 centros tecnológicos y, atendiendo al reparto de las peticiones, los interesados se han decantado mayoritariamente por las iniciativas de desarrollo experimental (55,56%), frente al 44,44% que alcanzan los proyectos de investigación industrial. La segunda convocatoria financia, con un importe de 6,5 millones, la adquisición de equipamiento para la mejora de las infraestructuras de investigación y de ensayo y experimentación. En esta categoría se han contabilizado 25 solicitudes asignadas a 13 entidades.. Teniendo en cuenta la distribución provincial de las ayudas solicitadas, se concluye que las provincias de Jaén y Sevilla acaparan el 44% de las 84 inscripciones recibidas, con un saldo de 20 y 17 peticiones registradas, respectivamente. Por su parte, Almería ha presentado siete; Cádiz, nueve; Córdoba, doce; Granada, diez, y Málaga, nueve. Una vez recibidas las solicitudes, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), adscrita a la Consejería de Universidad, será la encargada de evaluarlas en virtud de una serie de criterios que tendrán en cuenta «la calidad y la viabilidad de la propuesta, la calidad y solidez de la entidad, el impacto de la iniciativa, la adecuación del presupuesto solicitado o la trayectoria de colaboración con empresas de la entidad».

 Noticias de Andalucía en La Razón

Alicornio, el regreso más esperado en la música folk
Llega una aurora boreal a España: las zonas en las que se podrá ver este fenómeno
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad