Skip to content
Crónica Actual
  viernes 4 julio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
3 de julio de 2025Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano 3 de julio de 2025Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria 3 de julio de 2025Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué 3 de julio de 2025El Madrid prescinde de Chus Mateo 3 de julio de 2025La última lista de Sergio Scariolo 3 de julio de 2025El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto 3 de julio de 2025El Pleno de la Asamblea Regional aprueba la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos regionales para 2025 3 de julio de 2025'El Análisis: Diario de la Noche' firma su récord histórico y lidera como el magacín de actualidad más visto en Madrid 3 de julio de 2025Carnero da respuesta a la nueva realidad social de Valladolid 3 de julio de 2025El PSPV presentará al alcalde en funciones de Paiporta para sustituir a Maribel Albalat
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cataluña  Un teólogo revela el error que tiene la Sagrada Familia: «Alguien metió la pata en el templo»
CataluñaEspaña

Un teólogo revela el error que tiene la Sagrada Familia: «Alguien metió la pata en el templo»

19 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Sagrada Familia es uno de los monumentos históricos y culturales más destacados de toda España y de Europa. Se trata de un edificio que plasma la religión del cristianismo mediante la figura de Jesús, la Virgen María y San José, pero también simboliza el amor, el respeto y la fe de todos los fieles. Además, siempre ha sido venerada como un ejemplo de unidad y de entrega mutua, algo que en muchos casos también ha servido como inspiración para todos los artistas del mundo.. Aunque se le atribuye a Antonio Gaudí la autoría de la Sagrada Familia, la realidad ha demostrado que quien tuvo la idea de su construcción fue Josep Maria Bocabella, fundador de la Asociación Espiritual de Devotos de San Juan. En base a su viaje a Italia, este devoto católico se inspiró en los grandes templos de la ciudad para promover este templo expiatorio en Barcelona.. El estilo de la Sagrada Familia mediante diversos autores. La edificación dio inicio a finales del siglo XIX, concretamente en el 1882. La dirección fue liderada por el arquitecto Francisco de Paula del Villar, quien propuso esa idea de mantener un diseño neogótico. No obstante, Gaudí terminó tomando el relevo un año después y la convirtió en una obra totalmente única en la que se mezclaban varios aspectos de la arquitectura. Tras su fallecimiento, este mismo papel lo asumieron diversos artistas que trataron de asemejar el estilo del autor más destacado de Cataluña al máximo.. En este sentido, pueden haber surgido una serie de variaciones en cuanto a la idea que se mantenía de la Sagrada Familia, más concretamente en esa forma de completarla en base a las donaciones que se hacen. Al no estar la figura de Gaudí presente, es posible que se llegasen a tomar decisiones que no hayan sido las mejores o que hayan modificado el estilo que se le quería atribuir a este templo. Todo esto lo ha explicado, en parte, un teólogo en sus redes sociales.. «Es el templo más bello del mundo». Se trata de Abel de Jesús, un divulgador cristiano enfocado en la teología contemporánea a través de sus redes sociales. Además, se dedica a realizar análisis bíblicos, reflexiones sobre la fe y trata temas de actualidad desde una perspectiva más religiosa. Suele abordar cuestiones relacionadas con la vocación, el dolor de la Virgen María o la presencia de Cristo en la Eucaristía, entre muchos otros.. En uno de sus últimos videos, @abeldejesusyt ha explicado y asegurado que la Sagrada Familia, a la que la califica como «el templo más bello del mundo», ha tenido un error durante este infinito proceso de obras y construcción. De hecho no solo apunta a un fallo, sino que expone alguno que otro más.. «Alguien metió la pata durante las obras». «Alguien metió la pata en las obras», comienza declarando, a lo que posteriormente añadió las labores que realizó Gaudí. «Se inspiró en la escritura, la naturaleza y la liturgia para llevar a cabo la obra de Dios». También aporta que fue quien la ideó pero, en realidad, el primer líder de este proyecto fue Josep Maria Bocabella, como así apunta la página web de la Sagrada Familia.. Continúa explicando que, tras la muerte de Gaudí, «llegó Josep Maria Subirachs», un escultor y pintor nacido en Barcelona. En 1986, se le encargó la realización de los grupos escultóricos de la fachada de la Pasión, lo que dio lugar a la construcción de los cimientos de todas las naves, columnas, bóvedas y fachadas de la nave principal, y los transeptos, crucero y ábside; todo esto concluyó en 2010.. «A Subirachs no se le entiende nada». «Se le encargó terminar parte de su obra e hizo esto» (comienza a enseñar varias partes de la Sagrada Familia). Representa la zona de la Fachada del Nacimiento en la que se ven las escenas de la Última Cena, la cual plasma a los doce apóstoles y a Jesús en torno a una mesa. También enseña el beso de Judas mientras que aporta que «no se le entiende nada».. «Mientras que Gaudí buscó manifestar de manera directa la belleza de la fe al pueblo sencillo», explica que Subirachs hizo todo lo contrario en base a un arte contemporáneo. Los últimos errores que identifica es la presencia en la fachada de un gallo y a Sant Jordi en medio de un pequeño pasadizo. Aporta que es «Sant Jordi, pero vamos, podría ser cualquier otro santo», ya que no está representado de la mejor manera posible.

Más noticias

Liberadas cuatro mujeres obligadas a ser prostituidas en Orihuela, «pidieron ayuda a gritos»

19 de junio de 2025

El librero de Ciudad Real que mató a un ladrón en su casa abre una colecta para sufragar la condena impuesta por el juez

25 de junio de 2025

La Asamblea debatirá la vuelta 15 años después del parque de bomberos de San Ginés en Murcia

22 de junio de 2025

«Lo sabían y lo tapaban», Mazón explota el «caso Ábalos» en Les Corts

3 de julio de 2025

 

Apunta a otros fallos más, sobre todo en la Fachada del Nacimiento

  

La Sagrada Familia es uno de los monumentos históricos y culturales más destacados de toda España y de Europa. Se trata de un edificio que plasma la religión del cristianismo mediante la figura de Jesús, la Virgen María y San José, pero también simboliza el amor, el respeto y la fe de todos los fieles. Además, siempre ha sido venerada como un ejemplo de unidad y de entrega mutua, algo que en muchos casos también ha servido como inspiración para todos los artistas del mundo.. Aunque se le atribuye a Antonio Gaudí la autoría de la Sagrada Familia, la realidad ha demostrado que quien tuvo la idea de su construcción fue Josep Maria Bocabella, fundador de la Asociación Espiritual de Devotos de San Juan. En base a su viaje a Italia, este devoto católico se inspiró en los grandes templos de la ciudad para promover este templo expiatorio en Barcelona.. El estilo de la Sagrada Familia mediante diversos autores. La edificación dio inicio a finales del siglo XIX, concretamente en el 1882. La dirección fue liderada por el arquitecto Francisco de Paula del Villar, quien propuso esa idea de mantener un diseño neogótico. No obstante, Gaudí terminó tomando el relevo un año después y la convirtió en una obra totalmente única en la que se mezclaban varios aspectos de la arquitectura. Tras su fallecimiento, este mismo papel lo asumieron diversos artistas que trataron de asemejar el estilo del autor más destacado de Cataluña al máximo.. En este sentido, pueden haber surgido una serie de variaciones en cuanto a la idea que se mantenía de la Sagrada Familia, más concretamente en esa forma de completarla en base a las donaciones que se hacen. Al no estar la figura de Gaudí presente, es posible que se llegasen a tomar decisiones que no hayan sido las mejores o que hayan modificado el estilo que se le quería atribuir a este templo. Todo esto lo ha explicado, en parte, un teólogo en sus redes sociales.. «Es el templo más bello del mundo». Se trata de Abel de Jesús, un divulgador cristiano enfocado en la teología contemporánea a través de sus redes sociales. Además, se dedica a realizar análisis bíblicos, reflexiones sobre la fe y trata temas de actualidad desde una perspectiva más religiosa. Suele abordar cuestiones relacionadas con la vocación, el dolor de la Virgen María o la presencia de Cristo en la Eucaristía, entre muchos otros.. En uno de sus últimos videos, @abeldejesusyt ha explicado y asegurado que la Sagrada Familia, a la que la califica como «el templo más bello del mundo», ha tenido un error durante este infinito proceso de obras y construcción. De hecho no solo apunta a un fallo, sino que expone alguno que otro más.. «Alguien metió la pata durante las obras». «Alguien metió la pata en las obras», comienza declarando, a lo que posteriormente añadió las labores que realizó Gaudí. «Se inspiró en la escritura, la naturaleza y la liturgia para llevar a cabo la obra de Dios». También aporta que fue quien la ideó pero, en realidad, el primer líder de este proyecto fue Josep Maria Bocabella, como así apunta la página web de la Sagrada Familia.. Continúa explicando que, tras la muerte de Gaudí, «llegó Josep Maria Subirachs», un escultor y pintor nacido en Barcelona. En 1986, se le encargó la realización de los grupos escultóricos de la fachada de la Pasión, lo que dio lugar a la construcción de los cimientos de todas las naves, columnas, bóvedas y fachadas de la nave principal, y los transeptos, crucero y ábside; todo esto concluyó en 2010.. «A Subirachs no se le entiende nada». «Se le encargó terminar parte de su obra e hizo esto» (comienza a enseñar varias partes de la Sagrada Familia). Representa la zona de la Fachada del Nacimiento en la que se ven las escenas de la Última Cena, la cual plasma a los doce apóstoles y a Jesús en torno a una mesa. También enseña el beso de Judas mientras que aporta que «no se le entiende nada».. «Mientras que Gaudí buscó manifestar de manera directa la belleza de la fe al pueblo sencillo», explica que Subirachs hizo todo lo contrario en base a un arte contemporáneo. Los últimos errores que identifica es la presencia en la fachada de un gallo y a Sant Jordi en medio de un pequeño pasadizo. Aporta que es «Sant Jordi, pero vamos, podría ser cualquier otro santo», ya que no está representado de la mejor manera posible.

 Noticias de Cataluña en La Razón

Hallan muerta en su casa a Anne Burrell, chef y jurado del programa 'Worst Cooks in America', a los 55 años
Partidos de hoy, jueves 19 de junio, Mundial de Clubes 2025: horarios, Messi y dónde ver en España
Leer también
Cultura

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025 5098
Cultura

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025 8493
Baloncesto

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025 2485
Baloncesto

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025 971
Baloncesto

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025 298
Baloncesto

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025 10925
Cargar más
Entradas Recientes

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Santi Aldama firma el contrato más alto por temporada de un jugador español en la NBA y lo anuncia con una foto de Neymar y Piqué

3 de julio de 2025

El Madrid prescinde de Chus Mateo

3 de julio de 2025

La última lista de Sergio Scariolo

3 de julio de 2025

El Chacho Rodríguez llega para sustituir a Alberto Herreros en el Real Madrid de baloncesto

3 de julio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad