El programa de La 1 Malas Lenguas está bajo la atenta mirada de varios organismos de RTVE. Primero, por el Consejo de Informativos de TVE, que está llevando a cabo una investigación interna sobre el programa (también sobre Mañaneros 360) a causa de varias denuncias internas.. En segundo lugar, por uno de los sindicatos del ente público, USO, que se ha adelantado a la resolución del informe del Consejo de Informativos y ha hecho su propio análisis del programa de Jesús Cintora.. Con el título «Desequilibrio, machismo y falta de neutralidad en Malas lenguas», el citado sindicato ha publicado su informe, basado en el «análisis de 10 emisiones consecutivas del programa, correspondientes a dos semanas completas».. El resumen es que, según USO, constantan «una pauta de comportamiento editorial y de tiempos de palabra incompatible con los principios de igualdad, pluralismo y servicio público que deben regir en RTVE».. En lo que a la igualdad se refiere, y en cifras, recogen que «el 100 % presenta mayor tiempo de palabra acumulado en los tertulianos hombres» y que «la media de intervención masculina oscila entre 3,5 y 4,2 minutos por turno, frente a los 1,8-2,3 minutos de media femenina».. «Se documentan interrupciones a tertulianas, uso de tono despectivo y un episodio concreto en el que el presentador chista a una invitada para que calle», dice el informe que asegura que incluso cuando hay más tertulianas que tertulianos, «el tiempo total de palabra se mantiene en torno al 65 % para hombres y 35 % para mujeres».. Esa supuesta desigualdad de género se nota además, según este informe, en las temáticas que se reparten. «Durante la franja inicial del programa en La 2 predominan los temas políticos y los tertulianos masculinos; al pasar a La 1 se incorporan más mujeres y temas generalistas, lo que maquilla el desequilibrio sin corregirlo».. En el terreno de la neutralidad, apuntan directamente al presentador. «Jesús Cintora actúa como un tertuliano más cuando el debate no sigue la línea que le interesa, rompiendo la neutralidad profesional exigida en un medio público».. USO denuncia así que «este conjunto de datos y observaciones pone de manifiesto un sesgo estructural de género y una falta de neutralidad editorial contrario al Manual de Estilo, al artículo 39 del Convenio Colectivo y al artículo 28 del Estatuto de la Corporación RTVE» y lanza una acusación contra Malas Lenguas, asegurando que «normaliza el machismo, desequilibra la representación y degrada el debate público».
Un sindicato de RTVE acusa a ‘Malas Lenguas’ de «desequilibrio, machismo y falta de neutralidad»
20MINUTOS.ES – Televisión
El programa de La 1 Malas Lenguas está bajo la atenta mirada de varios organismos de RTVE. Primero, por el Consejo de Informativos de TVE, que está llevando a cabo una investigación interna sobre el programa (también sobre Mañaneros 360) a causa de varias denuncias internas.. En segundo lugar, por uno de los sindicatos del ente público, USO, que se ha adelantado a la resolución del informe del Consejo de Informativos y ha hecho su propio análisis del programa de Jesús Cintora.. Con el título «Desequilibrio, machismo y falta de neutralidad en Malas lenguas», el citado sindicato ha publicado su informe, basado en el «análisis de 10 emisiones consecutivas del programa, correspondientes a dos semanas completas».. El resumen es que, según USO, constantan «una pauta de comportamiento editorial y de tiempos de palabra incompatible con los principios de igualdad, pluralismo y servicio público que deben regir en RTVE».. En lo que a la igualdad se refiere, y en cifras, recogen que «el 100 % presenta mayor tiempo de palabra acumulado en los tertulianos hombres» y que «la media de intervención masculina oscila entre 3,5 y 4,2 minutos por turno, frente a los 1,8-2,3 minutos de media femenina».. «Se documentan interrupciones a tertulianas, uso de tono despectivo y un episodio concreto en el que el presentador chista a una invitada para que calle», dice el informe que asegura que incluso cuando hay más tertulianas que tertulianos, «el tiempo total de palabra se mantiene en torno al 65 % para hombres y 35 % para mujeres».. Esa supuesta desigualdad de género se nota además, según este informe, en las temáticas que se reparten. «Durante la franja inicial del programa en La 2 predominan los temas políticos y los tertulianos masculinos; al pasar a La 1 se incorporan más mujeres y temas generalistas, lo que maquilla el desequilibrio sin corregirlo».. En el terreno de la neutralidad, apuntan directamente al presentador. «Jesús Cintora actúa como un tertuliano más cuando el debate no sigue la línea que le interesa, rompiendo la neutralidad profesional exigida en un medio público».. USO denuncia así que «este conjunto de datos y observaciones pone de manifiesto un sesgo estructural de género y una falta de neutralidad editorial contrario al Manual de Estilo, al artículo 39 del Convenio Colectivo y al artículo 28 del Estatuto de la Corporación RTVE» y lanza una acusación contra Malas Lenguas, asegurando que «normaliza el machismo, desequilibra la representación y degrada el debate público».
