Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Un robot que nunca deja caer paquetes y una IA que predice fallos: así es el futuro logístico de Amazon
CienciaTecnología

Un robot que nunca deja caer paquetes y una IA que predice fallos: así es el futuro logístico de Amazon

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Más de 20 millones de paquetes se mueven cada día con el sello de Amazon en la cubierta, según estimaciones del sector. Para que eso sea posible, entre otras cosas, se necesita un sistema sólido de logística y una potente red de repartos y envíos.

El tiempo, en el caso de Amazon, también importa: en 2024 a nivel global la compañía gestionó más de 9.000 millones de artículos el mismo día o al día siguiente y, en España, son más de 160 millones de artículos los que se reparten con el servicio de entrega rápida. Incluso tienen ya centros logísticos en Madrid que les permiten llevar en pocas horas el producto al cliente Prime.

¿Cómo lo hacen? Parte de la respuesta está en la tecnología y en cómo Amazon está aplicando IA y robótica a toda su cadena de producción y también a su red de suministro. Este gigante tecnológico acaba de presentar sus nuevas soluciones y hemos podido conocerlas de cerca.

El ejército de robots de Amazon crece

Estamos adentrándonos en la época del año con mayor frenesí en los centros logísticos de Amazon: a las puertas del Black Friday y con la vista ya puesta en Navidad, los compradores hacen cada día miles de clics.

Para que el rendimiento dentro de estas plataformas sea mayor, la compañía de Seattle ha introducido diferentes robots en ellas, permitiendo más eficiencia y, sobre todo, que el trabajo humano se dirija a otros aspectos, lejos de tareas corporales y costosas.

Si miras al suelo en los centros logísticos podrás encontrar curiosos y ajetreados robots (parecen un robot aspirador como los que podemos tener en casa, pero más grandes) que mueven cosas de un lado a otro. Son Hercules, Titan y Proteus.

Si, por el contrario, miras un poco más arriba verás los brazos y sistemas robóticos, que son los que realmente ‘manejan el cotarro’ en los centros logísticos de Amazon. Son Sequoia, Sparrow, Robin, Cardinal y, la hasta ahora más reciente integración, Vulcan.

Decimos hasta ahora porque la compañía ha presentado este miércoles en su evento Delivering the Future en San Francisco sus nuevos avances tecnológicos cuyo objetivo es, aseguran, “hacer que el trabajo sea más seguro, más inteligente y más gratificante” para las personas a las que emplea.

Blue Jay y Project Eluna “combinan robótica e IA para reducir las tareas físicas más demandantes, simplificar decisiones y ofrecer nuevas oportunidades laborales” al personal de Amazon.

Tye Brady, director de tecnología para Amazon Robotics, lo tiene muy claro: “El objetivo es que la tecnología sea la herramienta más práctica y poderosa posible”.

Blue Jay, el nuevo robot ‘malabarista’ de Amazon

Como ya sabrás, o te podrás imaginar, en los centros logísticos de Amazon los productos se mueven a una velocidad vertiginosa. Miles de paquetes suben, bajan y giran en cintas transportadoras que nunca se detienen.

En medio de ese caos perfectamente coordinado trabaja Blue Jay, el nuevo robot de la compañía que promete cambiar por completo la forma en la que se organizan los almacenes.

La compañía compara su funcionamiento con el de un malabarista que nunca deja caer una pelota. Pero aquí las pelotas son decenas de miles de paquetes que viajan a toda velocidad.

El objetivo de Blue Jay es claro: ayudar a las personas que trabajan en los almacenes y hacer que todo el proceso sea más rápido y eficiente. A diferencia de otros robots anteriores, este modelo combina varias líneas de trabajo en una sola, lo que le permite ocupar menos espacio y reducir tiempos de espera entre tareas.

Su desarrollo ha sido inusualmente rápido. Mientras otros sistemas como Robin o Sparrow tardaron años en llegar a los almacenes, este nuevo robot pasó de concepto a realidad en solo doce meses. Amazon lo consiguió gracias a la aplicación de la inteligencia artificial: “Nuestro personal de ingeniería ha sido capaz de iterar en docenas de prototipos para Blue Jay con el uso de gemelos digitales”, que son simulaciones virtuales que recrean las condiciones reales del almacén para probar mejoras sin necesidad de construirlas físicamente.

Actualmente, el robot se está probando en un centro de Amazon en Carolina del Sur (EE. UU.), donde ya puede encargarse del 75 % de la clasificación de productos. La compañía espera que esta tecnología sea clave para ampliar sus entregas en el mismo día en más de 4.000 comunidades de todo el mundo.

La compañía originaria de Seattle asegura que para los clientes, esta nueva tecnología significará “entregas más rápidas a menor precio” y, para las personas empleadas, “herramientas más inteligentes y un trabajo aún más seguro”.

Project Eluna: la IA de Amazon que piensa antes de que algo falle

En los centros de distribución de Amazon, el tiempo es oro. Cada minuto cuenta para que millones de pedidos lleguen a destino sin retrasos. Para lograrlo, la compañía ha desarrollado Project Eluna, un sistema de inteligencia artificial que actúa como un asistente digital para los equipos de operaciones.

Su función es anticiparse a los problemas antes de que ocurran. Mientras los supervisores humanos revisan decenas de paneles y datos en tiempo real, Eluna analiza toda esa información —desde el flujo de paquetes hasta la carga de trabajo de cada zona— y propone soluciones antes de que surjan los cuellos de botella.

A diferencia de los sistemas tradicionales, esta IA no se limita a registrar incidencias: razona y sugiere acciones concretas. Puede, por ejemplo, responder preguntas como “¿cómo deberíamos reorganizar los turnos para evitar retrasos?” y ofrecer una recomendación basada en datos históricos y condiciones actuales del almacén.

Amazon comenzará a probar Eluna esta temporada navideña en un centro de distribución de Tennessee (EE. UU.), con el objetivo de optimizar la fase de clasificación de pedidos, una de las más críticas en estas fechas. Si los resultados son positivos, la compañía planea extender su uso a más instalaciones.

La eterna duda: ¿nos quitará el trabajo la tecnología?

Este tipo de avances son fundamentales para optimizar los procesos, sin embargo, siempre levantan el mismo tipo de dudas: ¿la IA y la robótica nos van a quitar el trabajo? Amazon insiste en que estos sistemas no crean desempleo, sino que lo redistribuyen: Blue Jay reduce las tareas altamente repetitivas y mejora la ergonomía al encomendar a estos robots ese tipo de movimientos, como estirarse o levantar objetos, y Project Eluna ayuda a planificar mejor y a dedicar más tiempo a orientar a los equipos, en lugar de dedicar tiempo a buscar datos.

Mientras los humanos pueden desarrollarse profesionalmente en otras áreas, para lo cual la compañía cuenta con un programa de formación para aprender a manejar toda esa tecnología.

La idea podría ser que las personas logremos que los robots hagan nuestro trabajo y nosotros convertirnos en sus jefes. El tiempo (y los datos) dirán si esto es así. De momento, el fundador de la compañía, Jeff Bezos, insiste en que la IA es una “burbuja buena” y afirma que sus beneficios para la sociedad “van a ser gigantescos”.

Más noticias

Proyecto Pluto: cuando Estados Unidos quiso crear un misil de propulsión nuclear como el Burevestnik ruso y fracasó

27 de octubre de 2025

Qué dispositivos puedes usar para aumentar el alcance del Wifi y que llegue hasta el último rincón de tu casa

27 de octubre de 2025

Un observatorio español prueba que 3I/Atlas tiene una característica nunca antes vista e inexplicable

19 de octubre de 2025

Geekom A6: un ordenador pequeño, pero que piensa en grande

13 de octubre de 2025

Actualmente, a nivel global, Amazon es uno de los mayores empleadores privados del mundo, con más de 1,5 millones de personas trabajando bajo su paraguas. En España, la compañía cerró el año 2024 con una plantilla de aproximadamente 28.000 empleados, abarcando más de 400 perfiles distintos —desde operarios de logística hasta ingenieros de software— y consolidándose entre los diez principales empleadores del país.

 Amazon ha mostrado en San Francisco dos de sus innovaciones más avanzadas: Blue Jay, un robot que mueve miles de paquetes al mismo tiempo, y Project Eluna, una inteligencia artificial capaz de anticiparse a los fallos en los almacenes. Así funciona su nueva generación de tecnología logística.  

Más de 20 millones de paquetes se mueven cada día con el sello de Amazon en la cubierta, según estimaciones del sector. Para que eso sea posible, entre otras cosas, se necesita un sistema sólido de logística y una potente red de repartos y envíos.

El tiempo, en el caso de Amazon, también importa: en 2024 a nivel global la compañía gestionó más de 9.000 millones de artículos el mismo día o al día siguiente y, en España, son más de 160 millones de artículos los que se reparten con el servicio de entrega rápida. Incluso tienen ya centros logísticos en Madrid que les permiten llevar en pocas horas el producto al cliente Prime.

¿Cómo lo hacen? Parte de la respuesta está en la tecnología y en cómo Amazon está aplicando IA y robótica a toda su cadena de producción y también a su red de suministro. Este gigante tecnológico acaba de presentar sus nuevas soluciones y hemos podido conocerlas de cerca.

El ejército de robots de Amazon crece

Estamos adentrándonos en la época del año con mayor frenesí en los centros logísticos de Amazon: a las puertas del Black Friday y con la vista ya puesta en Navidad, los compradores hacen cada día miles de clics.

Para que el rendimiento dentro de estas plataformas sea mayor, la compañía de Seattle ha introducido diferentes robots en ellas, permitiendo más eficiencia y, sobre todo, que el trabajo humano se dirija a otros aspectos, lejos de tareas corporales y costosas.

Si miras al suelo en los centros logísticos podrás encontrar curiosos y ajetreados robots (parecen un robot aspirador como los que podemos tener en casa, pero más grandes) que mueven cosas de un lado a otro. Son Hercules, Titan y Proteus.

Si, por el contrario, miras un poco más arriba verás los brazos y sistemas robóticos, que son los que realmente ‘manejan el cotarro’ en los centros logísticos de Amazon. Son Sequoia, Sparrow, Robin, Cardinal y, la hasta ahora más reciente integración, Vulcan.

Decimos hasta ahora porque la compañía ha presentado este miércoles en su evento Delivering the Future en San Francisco sus nuevos avances tecnológicos cuyo objetivo es, aseguran, “hacer que el trabajo sea más seguro, más inteligente y más gratificante” para las personas a las que emplea.

Blue Jay y Project Eluna “combinan robótica e IA para reducir las tareas físicas más demandantes, simplificar decisiones y ofrecer nuevas oportunidades laborales” al personal de Amazon.

Tye Brady, director de tecnología para Amazon Robotics, lo tiene muy claro: “El objetivo es que la tecnología sea la herramienta más práctica y poderosa posible”.

Blue Jay, el nuevo robot ‘malabarista’ de Amazon

Como ya sabrás, o te podrás imaginar, en los centros logísticos de Amazon los productos se mueven a una velocidad vertiginosa. Miles de paquetes suben, bajan y giran en cintas transportadoras que nunca se detienen.

En medio de ese caos perfectamente coordinado trabaja Blue Jay, el nuevo robot de la compañía que promete cambiar por completo la forma en la que se organizan los almacenes.

La compañía compara su funcionamiento con el de un malabarista que nunca deja caer una pelota. Pero aquí las pelotas son decenas de miles de paquetes que viajan a toda velocidad.

El objetivo de Blue Jay es claro: ayudar a las personas que trabajan en los almacenes y hacer que todo el proceso sea más rápido y eficiente. A diferencia de otros robots anteriores, este modelo combina varias líneas de trabajo en una sola, lo que le permite ocupar menos espacio y reducir tiempos de espera entre tareas.

Su desarrollo ha sido inusualmente rápido. Mientras otros sistemas como Robin o Sparrow tardaron años en llegar a los almacenes, este nuevo robot pasó de concepto a realidad en solo doce meses. Amazon lo consiguió gracias a la aplicación de la inteligencia artificial: “Nuestro personal de ingeniería ha sido capaz de iterar en docenas de prototipos para Blue Jay con el uso de gemelos digitales”, que son simulaciones virtuales que recrean las condiciones reales del almacén para probar mejoras sin necesidad de construirlas físicamente.

Actualmente, el robot se está probando en un centro de Amazon en Carolina del Sur (EE. UU.), donde ya puede encargarse del 75 % de la clasificación de productos. La compañía espera que esta tecnología sea clave para ampliar sus entregas en el mismo día en más de 4.000 comunidades de todo el mundo.

La compañía originaria de Seattle asegura que para los clientes, esta nueva tecnología significará “entregas más rápidas a menor precio” y, para las personas empleadas, “herramientas más inteligentes y un trabajo aún más seguro”.

Project Eluna: la IA de Amazon que piensa antes de que algo falle

En los centros de distribución de Amazon, el tiempo es oro. Cada minuto cuenta para que millones de pedidos lleguen a destino sin retrasos. Para lograrlo, la compañía ha desarrollado Project Eluna, un sistema de inteligencia artificial que actúa como un asistente digital para los equipos de operaciones.

Su función es anticiparse a los problemas antes de que ocurran. Mientras los supervisores humanos revisan decenas de paneles y datos en tiempo real, Eluna analiza toda esa información —desde el flujo de paquetes hasta la carga de trabajo de cada zona— y propone soluciones antes de que surjan los cuellos de botella.

A diferencia de los sistemas tradicionales, esta IA no se limita a registrar incidencias: razona y sugiere acciones concretas. Puede, por ejemplo, responder preguntas como “¿cómo deberíamos reorganizar los turnos para evitar retrasos?” y ofrecer una recomendación basada en datos históricos y condiciones actuales del almacén.

Amazon comenzará a probar Eluna esta temporada navideña en un centro de distribución de Tennessee (EE. UU.), con el objetivo de optimizar la fase de clasificación de pedidos, una de las más críticas en estas fechas. Si los resultados son positivos, la compañía planea extender su uso a más instalaciones.

La eterna duda: ¿nos quitará el trabajo la tecnología?

Este tipo de avances son fundamentales para optimizar los procesos, sin embargo, siempre levantan el mismo tipo de dudas: ¿la IA y la robótica nos van a quitar el trabajo? Amazon insiste en que estos sistemas no crean desempleo, sino que lo redistribuyen: Blue Jay reduce las tareas altamente repetitivas y mejora la ergonomía al encomendar a estos robots ese tipo de movimientos, como estirarse o levantar objetos, y Project Eluna ayuda a planificar mejor y a dedicar más tiempo a orientar a los equipos, en lugar de dedicar tiempo a buscar datos.

Mientras los humanos pueden desarrollarse profesionalmente en otras áreas, para lo cual la compañía cuenta con un programa de formación para aprender a manejar toda esa tecnología.

La idea podría ser que las personas logremos que los robots hagan nuestro trabajo y nosotros convertirnos en sus jefes. El tiempo (y los datos) dirán si esto es así. De momento, el fundador de la compañía, Jeff Bezos, insiste en que la IA es una “burbuja buena” y afirma que sus beneficios para la sociedad “van a ser gigantescos”.

Actualmente, a nivel global, Amazon es uno de los mayores empleadores privados del mundo, con más de 1,5 millones de personas trabajando bajo su paraguas. En España, la compañía cerró el año 2024 con una plantilla de aproximadamente 28.000 empleados, abarcando más de 400 perfiles distintos —desde operarios de logística hasta ingenieros de software— y consolidándose entre los diez principales empleadores del país.

 20MINUTOS.ES – Tecnología

El rapapolvo del Gobierno a Javier Tebas por el partido de Miami: «Así, no»
Así son las gafas inteligentes con las que Amazon quiere cambiar el reparto de paquetes
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad