Nueva iniciativa gastronómica en la provincia de Ávila con la puesta en marcha del Queso de Montaña, que nace con la finalizar de revalorizar el pastoreo de cabras en la Sierra de Gredos. El presidente de la Diputación, Carlos García, ha destacado este novedoso producto que «singulariza la esencia de un territorio» y ha animado a toda la sociedad a adquirirlo en tiendas gourmet.. Una iniciativa puesta en marcha por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, cuyo asesor técnico, Carlos Sunyer, ha subrayado la apuesta por preservar el papel del pastor de montaña, un colectivo que se encuentra labor de la extinción y que con este proyecto se busca «restituir la balanza del equilibrio social y económico de estos ganaderos».. La principal característica de este producto se basa en que es un queso de leche de ganado en pastoreo, con leche cruda, no pasteurizada, siendo madurado en cava durante tres o cuatro meses.. Y una buena oportunidad para degustar este excepcional producto será en el próximo puente de diciembre, cuando Candeleda celebre su XIII Feria del Queso de Cabra y la XI Feria del Pimentón de Candeleda.
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, destaca que este novedoso producto «singulariza la esencia de un territorio»
Nueva iniciativa gastronómica en la provincia de Ávila con la puesta en marcha del Queso de Montaña, que nace con la finalizar de revalorizar el pastoreo de cabras en la Sierra de Gredos. El presidente de la Diputación, Carlos García, ha destacado este novedoso producto que «singulariza la esencia de un territorio» y ha animado a toda la sociedad a adquirirlo en tiendas gourmet.. Una iniciativa puesta en marcha por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, cuyo asesor técnico, Carlos Sunyer, ha subrayado la apuesta por preservar el papel del pastor de montaña, un colectivo que se encuentra labor de la extinción y que con este proyecto se busca «restituir la balanza del equilibrio social y económico de estos ganaderos».. La principal característica de este producto se basa en que es un queso de leche de ganado en pastoreo, con leche cruda, no pasteurizada, siendo madurado en cava durante tres o cuatro meses.. Y una buena oportunidad para degustar este excepcional producto será en el próximo puente de diciembre, cuando Candeleda celebre su XIII Feria del Queso de Cabra y la XI Feria del Pimentón de Candeleda.
Noticias de Castilla y León: última hora local en La Razón
