Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo 12 de noviembre de 2025Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte 12 de noviembre de 2025Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León 12 de noviembre de 2025Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia 12 de noviembre de 2025La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris» 12 de noviembre de 2025Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante) 12 de noviembre de 2025La OCU avisa: comer sano tiene un sobrecoste del 20% y pide rebajar el IVA 12 de noviembre de 2025Cuando el fútbol se mete en la cabeza: la ciencia revela los cambios cerebrales si tu equipo gana o pierde 12 de noviembre de 2025González Gago recalca el esfuerzo inversor de la Junta en los servicios públicos de grandes municipios 12 de noviembre de 2025Gabriela Guillén vuelve a estallar contra Bertín Osborne: «No ve al niño nunca y no me da ni dinero»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Sociedad  Un estudio revela el verdadero origen de la timidez: no depende de la personalidad
Sociedad

Un estudio revela el verdadero origen de la timidez: no depende de la personalidad

12 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Comprender la timidez resulta relevante para entender cómo se desarrolla la vida cotidiana de millones de personas. Desde la forma de relacionarse en entornos sociales hasta su desempeño laboral, muchos buscan la respuesta a cómo manejarla. Durante años, los estudio se ha centrado en factores externos como los rasgos de personalidad para hallar respuestas. Sin embargo, los avances en neurociencia han sugerido que la explicación podría estar ligada a la actividad cerebral.. Además, la timidez no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. Mientras algunas se sienten cómodas en grupos pequeños pero bloqueadas en situaciones nuevas, otras muestran cautela incluso ante interacciones cotidianas. Esta variabilidad ha llevado a los científicos a investigar qué factores biológicos podrían estar detrás de estas diferencias, ofreciendo una nueva perspectiva que va más allá de la simple explicación de carácter o personalidad.. El nuevo medidor de timidez. Un estudio publicado en la revista ‘Personality and Individual Differences’ ha introducido un enfoque innovador para medir la timidez a nivel cerebral. En él, desarrollaron un método basado en resonancias magnéticas funcionales en reposo que permite observar cómo el cerebro responde de manera espontánea ante estímulos sociales.. El estudio se centró en el cerebelo, tradicionalmente asociado con el control motor, pero que en esta investigación demostró desempeñar un papel crucial en la regulación emocional y la cognición social. Los resultados muestran que la actividad en esta región puede explicar por qué algunas personas tienden a evitar la interacción social más que otras.. La actividad cerebral espontánea. Tras analizar la actividad en el cerebelo, el estudio revela que las personas con mayor timidez presentan menor sincronización neuronal en el área Crus I del cerebelo. Esto indica que las variaciones en la actividad cerebral influyen directamente en la tendencia a retraerse ante situaciones sociales. También identificó el papel del Sistema de Inhibición Conductual (BIS), que activa la precaución ante amenazas o situaciones inciertas.. Los científicos aluden que este sistema actúa como mediador entre la actividad del cerebelo y la conducta tímida. Por el contrario, el Sistema de Activación Conductual (BAS), responsable de la motivación y búsqueda de recompensas, no mostró relación significativa con la timidez. Estos hallazgos sugieren que la timidez no puede entenderse como un rasgo aprendido de la personalidad, sino como una manifestación de la actividad cerebral espontánea.. Estrategias para afrontar la timidez. Conocer que la timidez tiene una base cerebral permite desarrollar estrategias efectivas para manejarla. Los expertos recomiendan ejercicios de exposición gradual, prácticas de mindfulness y entrenamientos cognitivos que ayuden a entrenar la respuesta del BIS y regular la conducta social.. El estudio también apunta a un futuro en el que la estimulación cerebral no invasiva podría ayudar a ajustar la actividad del BIS, aumentando la capacidad de adaptación social. Aunque la investigación se realizó sobre estudiantes universitarios, ahora se abre la puerta a nuevas terapias y programas de entrenamiento que mejoren la regulación emocional y la interacción social en distintos contextos.

Más noticias

Juicio al exsecretario y al exasesor jurídico de Colegio de Medicos de Madrid por estafar casi 178.000 euros

24 de octubre de 2025

La ‘amenaza’ viral de un interventor tras saber que han fumado en el tren: «Se parará en la primera estación aunque solo haya cucarachas y lobos»

25 de octubre de 2025

Una mujer surcoreana pierde 300.000 euros tras enamorarse y ser estafada por un falso actor del ‘Juego del Calamar’

24 de octubre de 2025

Ni su sabor ni sus propiedades: el verdadero motivo por el que el nuevo té de Mercadona se agota sin parar

20 de octubre de 2025

 

Casi la mitad de la población son personas tímidas en distintos grados, un rasgo común que sigue intrigando a la ciencia

  

Comprender la timidez resulta relevante para entender cómo se desarrolla la vida cotidiana de millones de personas. Desde la forma de relacionarse en entornos sociales hasta su desempeño laboral, muchos buscan la respuesta a cómo manejarla. Durante años, los estudio se ha centrado en factores externos como los rasgos de personalidad para hallar respuestas. Sin embargo, los avances en neurociencia han sugerido que la explicación podría estar ligada a la actividad cerebral.. Además, la timidez no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. Mientras algunas se sienten cómodas en grupos pequeños pero bloqueadas en situaciones nuevas, otras muestran cautela incluso ante interacciones cotidianas. Esta variabilidad ha llevado a los científicos a investigar qué factores biológicos podrían estar detrás de estas diferencias, ofreciendo una nueva perspectiva que va más allá de la simple explicación de carácter o personalidad.. El nuevo medidor de timidez. Un estudio publicado en la revista ‘Personality and Individual Differences’ ha introducido un enfoque innovador para medir la timidez a nivel cerebral. En él, desarrollaron un método basado en resonancias magnéticas funcionales en reposo que permite observar cómo el cerebro responde de manera espontánea ante estímulos sociales.. El estudio se centró en el cerebelo, tradicionalmente asociado con el control motor, pero que en esta investigación demostró desempeñar un papel crucial en la regulación emocional y la cognición social. Los resultados muestran que la actividad en esta región puede explicar por qué algunas personas tienden a evitar la interacción social más que otras.. La actividad cerebral espontánea. Tras analizar la actividad en el cerebelo, el estudio revela que las personas con mayor timidez presentan menor sincronización neuronal en el área Crus I del cerebelo. Esto indica que las variaciones en la actividad cerebral influyen directamente en la tendencia a retraerse ante situaciones sociales. También identificó el papel del Sistema de Inhibición Conductual (BIS), que activa la precaución ante amenazas o situaciones inciertas.. Los científicos aluden que este sistema actúa como mediador entre la actividad del cerebelo y la conducta tímida. Por el contrario, el Sistema de Activación Conductual (BAS), responsable de la motivación y búsqueda de recompensas, no mostró relación significativa con la timidez. Estos hallazgos sugieren que la timidez no puede entenderse como un rasgo aprendido de la personalidad, sino como una manifestación de la actividad cerebral espontánea.. Estrategias para afrontar la timidez. Conocer que la timidez tiene una base cerebral permite desarrollar estrategias efectivas para manejarla. Los expertos recomiendan ejercicios de exposición gradual, prácticas de mindfulness y entrenamientos cognitivos que ayuden a entrenar la respuesta del BIS y regular la conducta social.. El estudio también apunta a un futuro en el que la estimulación cerebral no invasiva podría ayudar a ajustar la actividad del BIS, aumentando la capacidad de adaptación social. Aunque la investigación se realizó sobre estudiantes universitarios, ahora se abre la puerta a nuevas terapias y programas de entrenamiento que mejoren la regulación emocional y la interacción social en distintos contextos.

 

​Noticias de Sociedad en La Razón

Ni en la secadora ni en un radiador: el truco de los siete minutos para secar la ropa en invierno
Detenida en Molina de Segura una fugitiva reclamada por Chile por pertenecer al ‘Tren de Aragua’
Leer también
España

El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo

12 de noviembre de 2025 9261
Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte
Destacados

Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

12 de noviembre de 2025 12350
Castilla y León

Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León

12 de noviembre de 2025 10053
Comunidad de Valencia

Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia

12 de noviembre de 2025 1740
Gente

La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris»

12 de noviembre de 2025 6651
Comunidad de Valencia

Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante)

12 de noviembre de 2025 2371
Cargar más
Entradas Recientes

El PP de Almeida se une a Vox para rechazar un homenaje a Lucrecia Pérez, la mujer asesinada que movilizó a España contra el racismo

12 de noviembre de 2025
Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

Antonio Caldas Martín debuta con “POEMARIOS Fragmentos de lo Inesperado”, una obra que convierte lo cotidiano en arte

12 de noviembre de 2025

Mañueco apuesta por el autoempleo para impulsar el desarrollo económico y social en Castilla y León

12 de noviembre de 2025

Una exposición reivindica a Francisco Mora, el arquitecto que modernizó Valencia

12 de noviembre de 2025

La impactante decisión de Marta Riumbau tras su trágico aborto: «No va a haber un bebé arco iris»

12 de noviembre de 2025

Nuevo hallazgo del Marq, calzado de esparto con 2.300 años de antigüedad en El Campello (Alicante)

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad