Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega 9 de noviembre de 2025Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea 9 de noviembre de 2025Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio 9 de noviembre de 2025Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos 9 de noviembre de 2025Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel» 9 de noviembre de 2025Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno 9 de noviembre de 2025Esta es la primera comunidad en contar con una estrategia contra la caza furtiva 9 de noviembre de 2025Paolo Benanti: «La Iglesia no tiene miedo a los cambios que genera la IA» 9 de noviembre de 2025«Vacuna emocional»: así es PA‑915, la revolución frente a la ansiedad y la depresión 9 de noviembre de 2025Las claves ocultas de las elecciones 2025-2026: por qué Europa no entiende a Estados Unidos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Un estudio revela cómo el lobo desapareció de Sierra Morena pese a su protección legal
AndalucíaEspaña

Un estudio revela cómo el lobo desapareció de Sierra Morena pese a su protección legal

4 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un estudio publicado en la revista científica ‘Biological Conservation’ analiza las causas que condujeron a la extinción del lobo ibérico en el sur peninsular, pese a tratarse de una especie “estrictamente protegida” desde 1985.. El trabajo, firmado por José María Gil-Sánchez, Javier Rodríguez-Siles, Miguel Ángel Díaz-Portero, Miguel Rico y Luis Llaneza y al que ha tenido acceso EFE, ha documentado la desaparición de la población más meridional de lobo ibérico en Europa, la de Sierra Morena, que fue confirmada oficialmente en 2023 aunque ocurrida de facto alrededor de 2017.. Para los autores, constituye “un ejemplo paradigmático de cómo una especie icónica y legalmente protegida puede extinguirse en un país desarrollado debido a fallos científicos, administrativos y de aplicación de la ley”.. El artículo describe cómo décadas de decisiones erróneas, falta de rigor técnico y escasa coordinación institucional condujeron a la pérdida de esta población, que llegó a ser considerada una de las más singulares del continente europeo.. Durante años, las estimaciones oficiales situaban la presencia del lobo en Sierra Morena en torno a seis u ocho manadas, con entre cuarenta y cincuenta individuos, pero el estudio demuestra que estas cifras estaban muy por encima de la realidad.. Los investigadores han explicado que estas cifras se basaron en métodos poco rigurosos, fundamentalmente entrevistas y observaciones no verificadas, que tienden a sobrevalorar la presencia de especies carismáticas.. “La falta de transparencia y el uso de información no contrastada generaron una falsa percepción de estabilidad, cuando la población ya se encontraba al borde del colapso”, han concluido los autores.. El análisis ha señalado también la falta de capacidad técnica de las administraciones autonómicas responsables para evaluar el asesoramiento científico recibido, y han destacado cómo fueron ignorados estudios de campo rigurosos que alertaban desde los años noventa sobre la situación crítica del lobo.. Según los investigadores, la ausencia de un debate científico abierto impidió tomar medidas efectivas a tiempo, ya que los programas de conservación, financiados en parte con fondos europeos LIFE, se pusieron en marcha demasiado tarde y con un enfoque inadecuado.. Aunque el lobo estaba amparado por una protección legal estricta a nivel europeo, nacional y regional, ésta se reveló ineficaz, de tal forma que la población de Sierra Morena nunca fue oficialmente declarada “en peligro de extinción”, lo que habría obligado a elaborar un plan de recuperación con medidas vinculantes.. El artículo ha apuntado también a la influencia de los sectores ganadero y cinegético, que dificultaron la adopción de decisiones más firmes, y critica la falta de mecanismos de supervisión independientes que garantizaran la aplicación efectiva de la normativa.. El estudio, titulado “The recent extinction of the ‘strictly protected’ southernmost European grey wolf population: Lessons and recommendations” ha planteado también una serie de recomendaciones para evitar que casos similares se repitan, como la necesidad de incorporar la ciencia independiente en los procesos de toma de decisiones, o fomentar la transparencia.. Los investigadores concluyen que la desaparición del lobo ibérico en Sierra Morena debe servir como advertencia y concluyen que “la protección legal por sí sola no garantiza la conservación, si no va acompañada de rigor científico, transparencia y voluntad política real”.

Más noticias

Dimite el Consejo Profesional de la RTVA

15 de octubre de 2025

Un juez condena al Ayuntamiento de Granada a indemnizar a los agentes obligados a trabajar en Semana Santa

29 de octubre de 2025

Los consejeros comparecerán para explicar los Presupuestos entre el 10 y el 14 de noviembre y el pleno a la totalidad tendrá lugar el día 20

30 de octubre de 2025

Muere un motorista al chocar en N-122 contra un camión cerca de Traspinedo (Valladolid)

16 de octubre de 2025

 

Constituye “un ejemplo paradigmático de cómo una especie icónica y legalmente protegida puede extinguirse en un país desarrollado»

  

Un estudio publicado en la revista científica ‘Biological Conservation’ analiza las causas que condujeron a la extinción del lobo ibérico en el sur peninsular, pese a tratarse de una especie “estrictamente protegida” desde 1985.. El trabajo, firmado por José María Gil-Sánchez, Javier Rodríguez-Siles, Miguel Ángel Díaz-Portero, Miguel Rico y Luis Llaneza y al que ha tenido acceso EFE, ha documentado la desaparición de la población más meridional de lobo ibérico en Europa, la de Sierra Morena, que fue confirmada oficialmente en 2023 aunque ocurrida de facto alrededor de 2017.. Para los autores, constituye “un ejemplo paradigmático de cómo una especie icónica y legalmente protegida puede extinguirse en un país desarrollado debido a fallos científicos, administrativos y de aplicación de la ley”.. El artículo describe cómo décadas de decisiones erróneas, falta de rigor técnico y escasa coordinación institucional condujeron a la pérdida de esta población, que llegó a ser considerada una de las más singulares del continente europeo.. Durante años, las estimaciones oficiales situaban la presencia del lobo en Sierra Morena en torno a seis u ocho manadas, con entre cuarenta y cincuenta individuos, pero el estudio demuestra que estas cifras estaban muy por encima de la realidad.. Los investigadores han explicado que estas cifras se basaron en métodos poco rigurosos, fundamentalmente entrevistas y observaciones no verificadas, que tienden a sobrevalorar la presencia de especies carismáticas.. “La falta de transparencia y el uso de información no contrastada generaron una falsa percepción de estabilidad, cuando la población ya se encontraba al borde del colapso”, han concluido los autores.. El análisis ha señalado también la falta de capacidad técnica de las administraciones autonómicas responsables para evaluar el asesoramiento científico recibido, y han destacado cómo fueron ignorados estudios de campo rigurosos que alertaban desde los años noventa sobre la situación crítica del lobo.. Según los investigadores, la ausencia de un debate científico abierto impidió tomar medidas efectivas a tiempo, ya que los programas de conservación, financiados en parte con fondos europeos LIFE, se pusieron en marcha demasiado tarde y con un enfoque inadecuado.. Aunque el lobo estaba amparado por una protección legal estricta a nivel europeo, nacional y regional, ésta se reveló ineficaz, de tal forma que la población de Sierra Morena nunca fue oficialmente declarada “en peligro de extinción”, lo que habría obligado a elaborar un plan de recuperación con medidas vinculantes.. El artículo ha apuntado también a la influencia de los sectores ganadero y cinegético, que dificultaron la adopción de decisiones más firmes, y critica la falta de mecanismos de supervisión independientes que garantizaran la aplicación efectiva de la normativa.. El estudio, titulado “The recent extinction of the ‘strictly protected’ southernmost European grey wolf population: Lessons and recommendations” ha planteado también una serie de recomendaciones para evitar que casos similares se repitan, como la necesidad de incorporar la ciencia independiente en los procesos de toma de decisiones, o fomentar la transparencia.. Los investigadores concluyen que la desaparición del lobo ibérico en Sierra Morena debe servir como advertencia y concluyen que “la protección legal por sí sola no garantiza la conservación, si no va acompañada de rigor científico, transparencia y voluntad política real”.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Más habitantes y más envejecidos que nunca: la demografía de Cataluña, en datos
Daniel Saquete lanza Mar de Nadie – Cursos del Tiempo: una épica travesía entre mares, secretos y destinos cruzados
Leer también
Internacional

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025 2655
Internacional

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025 945
Cultura

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025 11011
Cultura

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025 9455
Andalucía

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025 1680
Andalucía

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025 9727
Cargar más
Entradas Recientes

Michoacán, el reflejo sangriento donde México busca la paz que no llega

9 de noviembre de 2025

Quad, el escudo contra China en el Indo Pacífico, se tambalea

9 de noviembre de 2025

Rosalía y su «Lux»: el fulgor del artificio

9 de noviembre de 2025

Cuando España fue decisiva para el nacimento de Estados Unidos

9 de noviembre de 2025

Apicultores andaluces en pie de guerra contra el «timo de la miel»

9 de noviembre de 2025

Conservar la mayoría absoluta en Andalucía es la «obsesión» de Juanma Moreno

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad