Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Ciencia  Un estudio español revela que la saliva puede ayudar a predecir la evolución del cáncer de cabeza y cuello
Ciencia

Un estudio español revela que la saliva puede ayudar a predecir la evolución del cáncer de cabeza y cuello

24 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un consorcio de hospitales españoles ha demostrado que el microbioma salival puede reflejar con notable precisión el entorno biológico del cáncer de cabeza y cuello y, lo que es aún más prometedor, aportar información sobre la evolución clínica y la respuesta al tratamiento.. Los primeros resultados de este trabajo han sido presentados en el 76º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), que se celebra estos días en Madrid, y suponen un paso adelante hacia la identificación de biomarcadores no invasivos en cáncer.. Para analizar el tumor, los especialistas han tendido a realizar biopsias de tejido, un procedimiento esencial, pero que resulta invasivo, doloroso y no siempre repetible. Frente a ello, el grupo de investigación español propone utilizar una biopsia líquida salival, que es, en contraposición, no invasivo, indoloro y fácilmente repetible.. «Estos primeros resultados confirman que la saliva no es solo un reflejo pasivo de la cavidad oral: contiene información funcional que, debidamente interpretada, puede decirnos cómo evoluciona el tumor y cómo responde al tratamiento», ha explicado el especialista en Otorrinolaringología y jefe de la Unidad de tumores de cabeza y cuello del Hospital Clínic de Barcelona, Francesc Xavier Avilés, investigador principal del estudio.. Diversidad microbiana. Mediante técnicas de secuenciación masiva de ADN, los autores del trabajo han encontrado que, en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, la diversidad microbiana de la saliva disminuye y aumenta la presencia de bacterias con potencial proinflamatorio. Además, se han identificado rutas metabólicas alteradas que podrían tener relevancia clínica, como el metabolismo del succinato, la síntesis ribosomal y la regulación de selenoproteínas, todos ellos procesos implicados en la inflamación crónica, el metabolismo celular y la progresión tumoral.. En este análisis de la diversidad microbiana destacan tres géneros bacterianos con potencial proinflamatorio, ‘Selenomonas’, ‘Actinomyces’ y ‘Prevotella’, cuya presencia y actividad parecen estar asociadas a la evolución del tumor.. Gracias al análisis funcional, los investigadores han detectado la expresión de marcadores moleculares concretos, como K01823 (Metilmalonil-CoA mutasa) y K07015 (proteína ribosomal S19), relacionados con la síntesis de proteínas y el metabolismo del succinati. Estos procesos podrían vincular la actividad de las bacterias con cambios en la biología tumoral, en particular con la biogénesis ribosomal y la inflamación del microambiente del tumor.. Esto significa que ciertas bacterias presentes en la saliva y ciertas vías metabólicas podrían influir en el comportamiento del tumor, modulando su agresividad y su capacidad para resistir los tratamientos. Si se confirma esta relación, la saliva podría convertirse en un espejo molecular del tumor, proporcionando información clave sobre su evolución sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos.. Potencial herramienta clínica. A partir de estos hallazgos, los investigadores han propuesto un enfoque que consistiría en analizar la saliva de forma periódica para monitorizar la respuesta al tratamiento, detectar recaídas o ajustar la terapia de forma individualizada según los cambios observados en el microbioma y en su funcionalidad.. En este sentido, han destacado que se trata de una técnica fácil de aplicar, económica y cómoda para el paciente, que podría integrarse en la práctica clínica habitual una vez validada para mejorar el manejo de un cáncer del que, solo en este año, se prevén más de 7.000 nuevos casos en España.. El equipo busca ahora validar estos resultados en cohortes más amplias de pacientes y en diferentes subtipos tumorales, así como desarrollar modelos predictivos basados en inteligencia artificial (IA) que integren datos clínicos, moleculares y microbianos.. En este estudio participan unidades especializadas en tumores de cabeza y cuello del Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital de Sant Pau, el Hospital Central de Asturias, el Hospital Joan XXIII de Tarragona, el Instituto Valenciano de Oncología, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Donostia, el Hospital San Pedro de Logroño, el Hospital de Bellvitge, el Hospital del Mar y el Hospital Vall d’Hebron, entre otros centros que se han ido sumando a la red.

Más noticias

El motivo por el que el agua del mar es salada y el de los ríos no, según Neil deGrasse Tyson: «La respuesta está en el tiempo»

26 de octubre de 2025

¿Un tornado puede hacer volar un tiburón? Cuando Sharknado conoce a Chainsaw Man

25 de octubre de 2025

Se busca cocinero ‘valiente’ para cruzar el Atlántico en una réplica del ballenero vasco San Juan y cómo se navegaba en 1565

14 de octubre de 2025

‘Duendes rojos’ en el cielo de Nueva Zelanda: varios fotógrafos capturan un fenómeno luminoso extremadamente raro

22 de octubre de 2025

 

La técnica busca sustituir a las biopsias, que pueden resultar dolorosas, invasivas y no siempre repetibles.

  

Un consorcio de hospitales españoles ha demostrado que el microbioma salival puede reflejar con notable precisión el entorno biológico del cáncer de cabeza y cuello y, lo que es aún más prometedor, aportar información sobre la evolución clínica y la respuesta al tratamiento.. Los primeros resultados de este trabajo han sido presentados en el 76º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), que se celebra estos días en Madrid, y suponen un paso adelante hacia la identificación de biomarcadores no invasivos en cáncer.. Para analizar el tumor, los especialistas han tendido a realizar biopsias de tejido, un procedimiento esencial, pero que resulta invasivo, doloroso y no siempre repetible. Frente a ello, el grupo de investigación español propone utilizar una biopsia líquida salival, que es, en contraposición, no invasivo, indoloro y fácilmente repetible.. «Estos primeros resultados confirman que la saliva no es solo un reflejo pasivo de la cavidad oral: contiene información funcional que, debidamente interpretada, puede decirnos cómo evoluciona el tumor y cómo responde al tratamiento», ha explicado el especialista en Otorrinolaringología y jefe de la Unidad de tumores de cabeza y cuello del Hospital Clínic de Barcelona, Francesc Xavier Avilés, investigador principal del estudio.. Diversidad microbiana. Mediante técnicas de secuenciación masiva de ADN, los autores del trabajo han encontrado que, en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello, la diversidad microbiana de la saliva disminuye y aumenta la presencia de bacterias con potencial proinflamatorio. Además, se han identificado rutas metabólicas alteradas que podrían tener relevancia clínica, como el metabolismo del succinato, la síntesis ribosomal y la regulación de selenoproteínas, todos ellos procesos implicados en la inflamación crónica, el metabolismo celular y la progresión tumoral.. En este análisis de la diversidad microbiana destacan tres géneros bacterianos con potencial proinflamatorio, ‘Selenomonas’, ‘Actinomyces’ y ‘Prevotella’, cuya presencia y actividad parecen estar asociadas a la evolución del tumor.. Gracias al análisis funcional, los investigadores han detectado la expresión de marcadores moleculares concretos, como K01823 (Metilmalonil-CoA mutasa) y K07015 (proteína ribosomal S19), relacionados con la síntesis de proteínas y el metabolismo del succinati. Estos procesos podrían vincular la actividad de las bacterias con cambios en la biología tumoral, en particular con la biogénesis ribosomal y la inflamación del microambiente del tumor.. Esto significa que ciertas bacterias presentes en la saliva y ciertas vías metabólicas podrían influir en el comportamiento del tumor, modulando su agresividad y su capacidad para resistir los tratamientos. Si se confirma esta relación, la saliva podría convertirse en un espejo molecular del tumor, proporcionando información clave sobre su evolución sin necesidad de recurrir a procedimientos invasivos.. Potencial herramienta clínica. A partir de estos hallazgos, los investigadores han propuesto un enfoque que consistiría en analizar la saliva de forma periódica para monitorizar la respuesta al tratamiento, detectar recaídas o ajustar la terapia de forma individualizada según los cambios observados en el microbioma y en su funcionalidad.. En este sentido, han destacado que se trata de una técnica fácil de aplicar, económica y cómoda para el paciente, que podría integrarse en la práctica clínica habitual una vez validada para mejorar el manejo de un cáncer del que, solo en este año, se prevén más de 7.000 nuevos casos en España.. El equipo busca ahora validar estos resultados en cohortes más amplias de pacientes y en diferentes subtipos tumorales, así como desarrollar modelos predictivos basados en inteligencia artificial (IA) que integren datos clínicos, moleculares y microbianos.. En este estudio participan unidades especializadas en tumores de cabeza y cuello del Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital de Sant Pau, el Hospital Central de Asturias, el Hospital Joan XXIII de Tarragona, el Instituto Valenciano de Oncología, el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Donostia, el Hospital San Pedro de Logroño, el Hospital de Bellvitge, el Hospital del Mar y el Hospital Vall d’Hebron, entre otros centros que se han ido sumando a la red.

 

Art Spiegelman, autor del cómic ‘Maus’: «No quiero que se use como herramienta de reclutamiento del ejército israelí»
Muere David Ball, cofundador del dúo Soft Cell y autor de ‘Tainted Love’, a los 66 años
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad