Skip to content
Crónica Actual
  jueves 19 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
18 de junio de 2025Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander dejan a los Thunder a una victoria del anillo 18 de junio de 2025El Madrid, finalista de la Liga Endesa tras imponerse al Unicaja en Málaga 18 de junio de 2025José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora 18 de junio de 2025La presión ganadera lleva a los abejarucos de Doñana a criar junto a las carreteras 18 de junio de 2025Así es el nuevo logo de Repsol que tendrá sus 3.500 gasolineras 18 de junio de 2025Críticas por las supuestas trampas de Borja González, ganador de 'Supervivientes' en una de las pruebas de la final 18 de junio de 2025Detenido en Valladolid el autor de un atraco a una sucursal bancaria de Ponferrada y otras dos de Galicia 18 de junio de 2025Entre rayos, talento latino e inversiones millonarias: el Mamelodi apunta a hacer historia en el Mundial de Clubes 18 de junio de 2025Bruselas fuerza a AliExpress a que vigile la venta de productos ilegales en su plataforma 18 de junio de 2025¿Qué es el pistacho 4.0? Esta provincia andaluza ya suma 1.000 hectáreas
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Comunidad de Valencia  Un estudio analizará el impacto de la dana en los menores de Catarroja y Sedaví (Valencia)
Comunidad de ValenciaEspaña

Un estudio analizará el impacto de la dana en los menores de Catarroja y Sedaví (Valencia)

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Asociación Española de Pediatría (AEP) realizará un estudio pionero que analizará a corto, medio y largo plazo el impacto físico, emocional y ambiental en la infancia de los municipios valencianos de Catarroja y Sedaví de la dana ocurrida el pasado 29 de octubre.. El denominado proyecto Resia busca no solo cuantificar los efectos del desastre natural sobre la salud y el bienestar de los menores, sino también identificar los factores de protección y resiliencia que pueden ayudar a mitigar sus consecuencias en el futuro.. El estudio que analizará el impacto en menores de cero a diecisiete años, se plantea como una herramienta para generar evidencia científica útil en la elaboración de estrategias preventivas y de atención en emergencias climáticas, según han destacado este jueves sus impulsores en una rueda de prensa.. “Estamos ante un proyecto absolutamente necesario que pone el foco en cómo las catástrofes naturales afectan a los más vulnerables: niños, niñas y adolescentes», ha destacado el presidente de la AEP, el doctor Luis Carlos Blesa Baviera, en el marco del 71º Congreso de la Asociación Española de Pediatría, que reúne en València a más de 2.000 especialistas en salud infantil y adolescente.. Según Blesa, el cambio climático está teniendo «efectos cada vez más visibles sobre la salud infantil, y es fundamental contar con datos que permitan anticipar respuestas y proteger mejor a la infancia”.. El estudio, impulsado en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, evaluará la evolución del estado físico, mental y nutricional de la infancia afectada por las inundaciones en Catarroja y Sedaví en cuatro momentos clave: a los 6, 12, 24 meses y 5 años del suceso.. «La población pediátrica es la que necesita mayor protección», ha afirmado Blesa, quien ha añadido que tras las pérdidas humanas y materiales de los primeros días, hubo una mayor incidencia de problemas de diarreas o neumonías, y a medio y largo plazo pueden aumentar los problemas de salud mental.. También el lodo y el polvo en suspensión ha podido aumentar los problemas alérgicos y respiratorios, especialmente entre los menores con asma, y son problemas que intentarán reflejar con el estudio, según Blesa, que añade que buscan tener datos para prevenir ante problemas similares en el futuro.. Blesa, que ha confiado en contar con la colaboración de las Consellerias de Educación y Sanidad, ha señalado que se precisará un mínimo de 500 participantes para poder realizar el estudio, aunque espera contar con mil y dos mil de una decena de colegios participantes.. Para ello, se contará con la participación de las comunidades escolares a través de las asociaciones de padres y madres de alumnos y se aplicarán cuestionarios validados tanto a los menores como a sus progenitores.. Como grupo control, se ha seleccionado a menores de la misma franja de edad (0-17 años) de zonas no afectadas por el episodio climático, como Xàtiva u Ontinyent.. Las áreas de evaluación incluyen la salud física y mental, la calidad de vida relacionada con la salud, la alimentación, el desarrollo psicomotor y las condiciones ambientales del entorno familiar. Se utilizarán cuestionarios y escalas de salud mental para ansiedad y estrés postraumático.. Uno de los grandes valores del estudio es su enfoque integral y multidisciplinar, que contempla tanto los efectos visibles como los menos evidentes, como el impacto emocional o los cambios en hábitos familiares que pueden derivarse de una situación traumática prolongada.. Para la investigación, se solicita el consentimiento informado de las familias, y se trabaja en estrecha coordinación con los servicios autonómicos y locales de salud y educación para ofrecer apoyo adicional a los participantes que lo necesiten.. “Queremos no solo investigar, sino también acompañar. No basta con reconstruir infraestructuras: hay que reconstruir también el bienestar emocional y físico de los más pequeños”, ha indicado el presidente de la AEP.. Los resultados preliminares del estudio estarán disponibles en 2025 y permitirán establecer recomendaciones concretas para políticas de salud pública, protocolos escolares y estrategias de protección infantil ante futuros desastres naturales.

Más noticias

Murcia acogerá el 21 de junio una jornada de exhibiciones de los Veteranos Boinas Verdes en el Cuartel de Artillería

13 de junio de 2025

Moreno pide a Sánchez lo que Montero reclamaba a Rajoy como consejera andaluza: «Coherencia»

6 de junio de 2025

Una mujer de 35 años se intoxica tras el incendio originado por una vela en una vivienda de Albacete

10 de junio de 2025

Los libros de textos gratuitos llegarán a 79.500 escolares el próximo curso

7 de junio de 2025

 

El cambio climático está teniendo «efectos cada vez más visibles sobre la salud infantil»

  

La Asociación Española de Pediatría (AEP) realizará un estudio pionero que analizará a corto, medio y largo plazo el impacto físico, emocional y ambiental en la infancia de los municipios valencianos de Catarroja y Sedaví de la dana ocurrida el pasado 29 de octubre.. El denominado proyecto Resia busca no solo cuantificar los efectos del desastre natural sobre la salud y el bienestar de los menores, sino también identificar los factores de protección y resiliencia que pueden ayudar a mitigar sus consecuencias en el futuro.. El estudio que analizará el impacto en menores de cero a diecisiete años, se plantea como una herramienta para generar evidencia científica útil en la elaboración de estrategias preventivas y de atención en emergencias climáticas, según han destacado este jueves sus impulsores en una rueda de prensa.. “Estamos ante un proyecto absolutamente necesario que pone el foco en cómo las catástrofes naturales afectan a los más vulnerables: niños, niñas y adolescentes», ha destacado el presidente de la AEP, el doctor Luis Carlos Blesa Baviera, en el marco del 71º Congreso de la Asociación Española de Pediatría, que reúne en València a más de 2.000 especialistas en salud infantil y adolescente.. Según Blesa, el cambio climático está teniendo «efectos cada vez más visibles sobre la salud infantil, y es fundamental contar con datos que permitan anticipar respuestas y proteger mejor a la infancia”.. El estudio, impulsado en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, evaluará la evolución del estado físico, mental y nutricional de la infancia afectada por las inundaciones en Catarroja y Sedaví en cuatro momentos clave: a los 6, 12, 24 meses y 5 años del suceso.. «La población pediátrica es la que necesita mayor protección», ha afirmado Blesa, quien ha añadido que tras las pérdidas humanas y materiales de los primeros días, hubo una mayor incidencia de problemas de diarreas o neumonías, y a medio y largo plazo pueden aumentar los problemas de salud mental.. También el lodo y el polvo en suspensión ha podido aumentar los problemas alérgicos y respiratorios, especialmente entre los menores con asma, y son problemas que intentarán reflejar con el estudio, según Blesa, que añade que buscan tener datos para prevenir ante problemas similares en el futuro.. Blesa, que ha confiado en contar con la colaboración de las Consellerias de Educación y Sanidad, ha señalado que se precisará un mínimo de 500 participantes para poder realizar el estudio, aunque espera contar con mil y dos mil de una decena de colegios participantes.. Para ello, se contará con la participación de las comunidades escolares a través de las asociaciones de padres y madres de alumnos y se aplicarán cuestionarios validados tanto a los menores como a sus progenitores.. Como grupo control, se ha seleccionado a menores de la misma franja de edad (0-17 años) de zonas no afectadas por el episodio climático, como Xàtiva u Ontinyent.. Las áreas de evaluación incluyen la salud física y mental, la calidad de vida relacionada con la salud, la alimentación, el desarrollo psicomotor y las condiciones ambientales del entorno familiar. Se utilizarán cuestionarios y escalas de salud mental para ansiedad y estrés postraumático.. Uno de los grandes valores del estudio es su enfoque integral y multidisciplinar, que contempla tanto los efectos visibles como los menos evidentes, como el impacto emocional o los cambios en hábitos familiares que pueden derivarse de una situación traumática prolongada.. Para la investigación, se solicita el consentimiento informado de las familias, y se trabaja en estrecha coordinación con los servicios autonómicos y locales de salud y educación para ofrecer apoyo adicional a los participantes que lo necesiten.. “Queremos no solo investigar, sino también acompañar. No basta con reconstruir infraestructuras: hay que reconstruir también el bienestar emocional y físico de los más pequeños”, ha indicado el presidente de la AEP.. Los resultados preliminares del estudio estarán disponibles en 2025 y permitirán establecer recomendaciones concretas para políticas de salud pública, protocolos escolares y estrategias de protección infantil ante futuros desastres naturales.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

La startup vasca Semi Zabala cierra una ronda de 8,5 millones para sus semiconductores de potencia
El TSJA confirma 20 años de prisión para el hombre que mató a golpes a otro con el que vivía en Níjar
Leer también
Baloncesto

Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander dejan a los Thunder a una victoria del anillo

18 de junio de 2025 1731
Baloncesto

El Madrid, finalista de la Liga Endesa tras imponerse al Unicaja en Málaga

18 de junio de 2025 1645
Cultura

José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora

18 de junio de 2025 4387
Andalucía

La presión ganadera lleva a los abejarucos de Doñana a criar junto a las carreteras

18 de junio de 2025 14302
Economía

Así es el nuevo logo de Repsol que tendrá sus 3.500 gasolineras

18 de junio de 2025 13051
Televisión y Cine

Críticas por las supuestas trampas de Borja González, ganador de 'Supervivientes' en una de las pruebas de la final

18 de junio de 2025 2755
Cargar más
Entradas Recientes

Jalen Williams y Shai Gilgeous-Alexander dejan a los Thunder a una victoria del anillo

18 de junio de 2025

El Madrid, finalista de la Liga Endesa tras imponerse al Unicaja en Málaga

18 de junio de 2025

José Adrián Martínez Galeote comparte su experiencia de superación emocional en una obra práctica e inspiradora

18 de junio de 2025

La presión ganadera lleva a los abejarucos de Doñana a criar junto a las carreteras

18 de junio de 2025

Así es el nuevo logo de Repsol que tendrá sus 3.500 gasolineras

18 de junio de 2025

Críticas por las supuestas trampas de Borja González, ganador de 'Supervivientes' en una de las pruebas de la final

18 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad