Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino 16 de octubre de 2025De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle» 16 de octubre de 2025Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica 16 de octubre de 2025Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!» 16 de octubre de 2025De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh 16 de octubre de 202520.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad 16 de octubre de 2025Vuelven las tormentas: Estas serán las zonas más afectadas en Castilla y León según la Aemet 16 de octubre de 2025Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’ 16 de octubre de 2025El caos de las “turborrotondas” en Vigo: esta infracción reiterada tiene una multa de 200 euros 16 de octubre de 2025Las Bolsas apuntan a caídas por las fricciones comerciales y el oro toca nuevos máximos
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Deportes  Un español en Cabo Verde: el Mundial, el precio de la ropa y la natación
DeportesFútbol

Un español en Cabo Verde: el Mundial, el precio de la ropa y la natación

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando el canario José María Ibáñez pensó en organizar la natación en Cabo Verde tuvo que empezar de cero. No es que no hubiese Federación nacional ni regionales, es que por no haber, no había ni piscinas. Sin embargo, este canario que en 2015 se marchó para trabajar a Cabo Verde para hacer un servicio externo a Coca Cola, cuya cerveza es la cerveza nacional, no consideró que eso fuera un impedimento para salir adelante. Ahora, «tenemos tres piscinas, todas de 25 metros, pero con pequeñas deficiencias, unas se pasan por unos centímetros, otras los superan, pero ya hay varios clubes, uno en Praia capital, que creé yo», dice Ibáñez, vicepresidente, director deportivo y seleccionador nacional de natación de Cabo Verde y que ha visto crecer ese deporte como ha visto crecer el fútbol.. Un país mal comunicado. Cabo Verde no es el país con menos población que disputa un Mundial, porque Islandia ya participó en uno, pero sí es el más pequeño: 4.000 kilómetros cuadrados repartidos entre sus 10 islas principales, no especialmente bien comunicadas. El barco es muy lento, no especialmente lujoso y el avión es demasiado caro. Sale a unos 200 euros ida y vuelta, mientras que el salario medio está en los 600 euros.. Esa dispersión hace que la liga de fútbol caboverdiana se juegue en cada isla y después se dispute una fase final con los campeones de cada una. Pero «no hay afición por los equipos, no se ha trabajado la marca, no hay equipo principal que represente a la ciudad», continúa José María Ibáñez. «Yo creo que falta potenciar la marca de la Liga de Cabo Verde, pese a las dificultades del transporte, lo que supone desplazarse de una isla a otra». La que se sigue de verdad es la Liga portuguesa, mientras que la propia no deja de ser un campeonato secundario, algo parecido a una división secundaria en el fútbol español.. Al fútbol le sucede lo que al resto del país: es principalmente importador, con todo lo que eso supone. «La ropa, para que no salga cara, tiene que ser de segunda o tercera línea, como sucede con la tecnología». Y la buena es mucho más cara. Un producto de Zara es mucho más caro allí que aquí. «Si cuesta 20 euros en España, aquí pueden ser 50», comenta.. El Mundial 2026 como escaparate. El Mundial del próximo verano puede ser un salto sustancial. O eso se espera, que sea un escaparate para el país, pero también para el fútbol. «Estaban tan poco acostumbrados al éxito que no tienen cánticos», describe José María. «En el estadio hay varias batucadas y se pasan el partido poniendo música. Pero yo me quedé con ganas de cantar algo del Mundial. Estaba convencido de que no me iba a seguir nadie».. En el estadio, con capacidad para 15.000 personas, no cabía nadie, las calles cercanas también se abarrotaron y llegar a la hora del partido fue una misión imposible. En cada isla pusieron pantallas para ver el partido. «Aunque haya mucha emigración, la gente es muy patriota y lleva el país muy dentro», cuenta Ibáñez. Además, el Gobierno hizo que fuese un día de «tolerancia de punto», es decir que las instituciones públicas, a partir de las 12 del mediodía, ya no trabajaron y las empresas privadas pudieron acogerse a eso. Fue una fiesta que recordó a los diversos festivales de música que se celebran en las diferentes islas y que son referencia para los fans.. En busca del próximo logro. Ibáñez cree que llegar al Mundial es más importante de lo que parece. «Todavía lo están digiriendo, creo que no tienen noción de lo que significa», apunta. «El caboverdiano se cree pequeñito, pero el Mundial de fútbol les puede ayudar a que se lo crea, que se puede conseguir», comenta.. Es decir, que el fútbol puede ayudar a transformar un país en vías de desarrollo, pero en el que «se puede vivir bien. Hay colegios, se pueden practicar deportes. Es verdad que en Sanidad se nota el país en el que vivimos, sobre todo a nivel de seguridad», dice Ibáñez. «Es un país con muchas dificultades, pero cada vez se ven más deportistas en diferentes competiciones. Ganar un partido en el Mundial sería el próximo logro».

Más noticias

Último tren para Jenni Hermoso: el espinoso dilema de Sonia Bermúdez en su primera lista con España

15 de octubre de 2025

Figo arma la monumental en redes: «Ha llegado el momento de ser presidente…»

15 de octubre de 2025

Aubameyang mantiene vivo el sueño mundialista de Gabón

11 de octubre de 2025

El juicio que inquieta a la fórmula 1: la millonaria indemnización a la que se enfrenta un piloto español

8 de octubre de 2025

 

José María Ibáñez vive en el país africano desde 2015 y cuenta cómo se está viviendo la clasificación al Mundial 2026

  

Cuando el canario José María Ibáñez pensó en organizar la natación en Cabo Verde tuvo que empezar de cero. No es que no hubiese Federación nacional ni regionales, es que por no haber, no había ni piscinas. Sin embargo, este canario que en 2015 se marchó para trabajar a Cabo Verde para hacer un servicio externo a Coca Cola, cuya cerveza es la cerveza nacional, no consideró que eso fuera un impedimento para salir adelante. Ahora, «tenemos tres piscinas, todas de 25 metros, pero con pequeñas deficiencias, unas se pasan por unos centímetros, otras los superan, pero ya hay varios clubes, uno en Praia capital, que creé yo», dice Ibáñez, vicepresidente, director deportivo y seleccionador nacional de natación de Cabo Verde y que ha visto crecer ese deporte como ha visto crecer el fútbol.. Un país mal comunicado. Cabo Verde no es el país con menos población que disputa un Mundial, porque Islandia ya participó en uno, pero sí es el más pequeño: 4.000 kilómetros cuadrados repartidos entre sus 10 islas principales, no especialmente bien comunicadas. El barco es muy lento, no especialmente lujoso y el avión es demasiado caro. Sale a unos 200 euros ida y vuelta, mientras que el salario medio está en los 600 euros.. Esa dispersión hace que la liga de fútbol caboverdiana se juegue en cada isla y después se dispute una fase final con los campeones de cada una. Pero «no hay afición por los equipos, no se ha trabajado la marca, no hay equipo principal que represente a la ciudad», continúa José María Ibáñez. «Yo creo que falta potenciar la marca de la Liga de Cabo Verde, pese a las dificultades del transporte, lo que supone desplazarse de una isla a otra». La que se sigue de verdad es la Liga portuguesa, mientras que la propia no deja de ser un campeonato secundario, algo parecido a una división secundaria en el fútbol español.. Al fútbol le sucede lo que al resto del país: es principalmente importador, con todo lo que eso supone. «La ropa, para que no salga cara, tiene que ser de segunda o tercera línea, como sucede con la tecnología». Y la buena es mucho más cara. Un producto de Zara es mucho más caro allí que aquí. «Si cuesta 20 euros en España, aquí pueden ser 50», comenta.. El Mundial 2026 como escaparate. El Mundial del próximo verano puede ser un salto sustancial. O eso se espera, que sea un escaparate para el país, pero también para el fútbol. «Estaban tan poco acostumbrados al éxito que no tienen cánticos», describe José María. «En el estadio hay varias batucadas y se pasan el partido poniendo música. Pero yo me quedé con ganas de cantar algo del Mundial. Estaba convencido de que no me iba a seguir nadie».. En el estadio, con capacidad para 15.000 personas, no cabía nadie, las calles cercanas también se abarrotaron y llegar a la hora del partido fue una misión imposible. En cada isla pusieron pantallas para ver el partido. «Aunque haya mucha emigración, la gente es muy patriota y lleva el país muy dentro», cuenta Ibáñez. Además, el Gobierno hizo que fuese un día de «tolerancia de punto», es decir que las instituciones públicas, a partir de las 12 del mediodía, ya no trabajaron y las empresas privadas pudieron acogerse a eso. Fue una fiesta que recordó a los diversos festivales de música que se celebran en las diferentes islas y que son referencia para los fans.. En busca del próximo logro. Ibáñez cree que llegar al Mundial es más importante de lo que parece. «Todavía lo están digiriendo, creo que no tienen noción de lo que significa», apunta. «El caboverdiano se cree pequeñito, pero el Mundial de fútbol les puede ayudar a que se lo crea, que se puede conseguir», comenta.. Es decir, que el fútbol puede ayudar a transformar un país en vías de desarrollo, pero en el que «se puede vivir bien. Hay colegios, se pueden practicar deportes. Es verdad que en Sanidad se nota el país en el que vivimos, sobre todo a nivel de seguridad», dice Ibáñez. «Es un país con muchas dificultades, pero cada vez se ven más deportistas en diferentes competiciones. Ganar un partido en el Mundial sería el próximo logro».

 Fútbol hoy: Últimas noticias en La Razón

No habrá más VTC porque la demanda «está cubierta» en Andalucía
Restricciones por la huelga general de hoy por Palestina en Barcelona: servicios mínimos y esenciales
Leer también
Internacional

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025 2264
Deportes

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025 3239
Internacional

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025 1323
Televisión y Cine

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025 3947
Gente

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025 14334
España

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025 5319
Cargar más
Entradas Recientes

El hartazgo social impulsa a los jóvenes peruanos a salir a las calles contra el gobierno interino

16 de octubre de 2025

De la sorprendente confesión sobre Flick al gesto de Cristiano: «No me atrevía a decírselo… se le rompió el puzzle»

16 de octubre de 2025

Uruguay legaliza la eutanasia en una votación histórica

16 de octubre de 2025

Una comensal acude a su cita en ‘First Dates’ en patines y sorprende a Sobera: «¡Qué barbaridad!»

16 de octubre de 2025

De un comunicado borrado a una vuelta que era un secreto a voces: Amaia, Leire y el ‘annus horribilis’ de La Oreja de Van Gogh

16 de octubre de 2025

20.000 euros: esta podría ser la multa a un supermercado lugués denunciado por insalubridad

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad