Skip to content
Crónica Actual
  sábado 1 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
31 de octubre de 2025Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal 31 de octubre de 2025“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo 31 de octubre de 2025Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros 31 de octubre de 2025PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada 31 de octubre de 2025La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible 31 de octubre de 2025Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos 31 de octubre de 2025¿Por qué los trabajadores del tranvía de Barcelona han empezado una huelga? ¿Qué líneas están afectadas y cuándo? 31 de octubre de 2025Monseñor Luis Argüello abre el II ciclo de la UCAV sobre Isabel la Católica 31 de octubre de 2025La Junta avanza en la modernización de la red autonómica de carreteras con una inversión de 5 millones para renovar la señalización vertical 31 de octubre de 2025Las antiguas exhibiciones de seres humanos deformes en Barcelona
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Andalucía  Un empleado de banca logra que se anule la cláusula que le subió la hipoteca tras ser despedido
AndalucíaEspaña

Un empleado de banca logra que se anule la cláusula que le subió la hipoteca tras ser despedido

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un empleado bancario ha logrado que se anule la cláusula que le subió la hipoteca tras ser despedido al considerar la Audiencia Provincial de Málaga abusiva una cláusula que elevaba el tipo de interés de un préstamo de empleado tras un despido improcedente.. La sentencia, dictada por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Málaga, ha estimado el recurso de apelación interpuesto por un antiguo empleado de una entidad financiera frente a la propia entidad -un banco español-, que había incrementado drásticamente el tipo de interés de su hipoteca tras despedirlo.. En el fallo se anula la denominada «cláusula de empleado» incluida en el préstamo hipotecario, por considerar que no superó el control de transparencia y que además resultaba abusiva al depender de la voluntad del empresario, vulnerando los principios de buena fe contractual y equilibrio entre las partes, según la sentencia, a la que ha tenido acceso EFE.. Una subida del interés tras el despido. El préstamo hipotecario fue concedido en 2012 dentro de un programa de condiciones ventajosas para empleados del banco, con un interés inicial de euríbor -0,50 %.. Sin embargo, la cláusula novena del contrato establecía que, en caso de cese del trabajador -fuera voluntario o forzoso-, el interés pasaría a ser euríbor +3,75 %, con un tipo mínimo del 3,75% y máximo del 12 %.. Tras un despido declarado judicialmente improcedente, la entidad activó esta cláusula, encareciendo sustancialmente la hipoteca.. El Juzgado de Primera Instancia número 20 de Málaga desestimó la demanda inicial al considerara que el prestatario tenía un «perfil cualificado» por su experiencia bancaria y que conocía las implicaciones del contrato.. La Audiencia, sin embargo, revoca completamente esa apreciación y subraya que el hecho de ser empleado del banco no implica conocimiento experto sobre cláusulas hipotecarias ni exime a la entidad del deber de informar con claridad y antelación sobre su contenido.. El tribunal destaca que la cláusula no figuraba ni en la solicitud de préstamo ni en la oferta vinculante, documentos esenciales en la formación del consentimiento, y que la entidad no acreditó haber ofrecido simulaciones o advertencias previas sobre el impacto económico de la condición.. Además, la Audiencia incide en que la activación de la cláusula fue consecuencia de un despido declarado improcedente, es decir, de un acto ilícito de la propia entidad.. La sentencia ordena eliminar la cláusula del contrato y recalcular íntegramente el préstamo como si nunca hubiera existido, restituyendo las cantidades cobradas indebidamente, con sus intereses legales.. Desde el despacho Ley 57 Abogados, que ha dirigido la defensa, se valora la resolución como «una sentencia ejemplar en la aplicación de la doctrina del Tribunal Supremo sobre transparencia y abusividad», subrayando su trascendencia no solo para el demandante, sino para otros empleados o exempleados de entidades financieras en situaciones similares.

Más noticias

Esguevillas de Esgueva y su idilio más solidario con las motos

26 de octubre de 2025

Los bomberos sofocan dos incendios en un coche y un patinete eléctrico en Cartagena

15 de octubre de 2025

Amenábar, María Valverde, Asier Etxeandia… las estrellas que visitarán la Mostra de Valencia

20 de octubre de 2025

Castilla y León avanza en el desarrollo del hidrogeno verde

13 de octubre de 2025

 

En el fallo se anula la denominada «cláusula de empleado»

  

Un empleado bancario ha logrado que se anule la cláusula que le subió la hipoteca tras ser despedido al considerar la Audiencia Provincial de Málaga abusiva una cláusula que elevaba el tipo de interés de un préstamo de empleado tras un despido improcedente.. La sentencia, dictada por la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Málaga, ha estimado el recurso de apelación interpuesto por un antiguo empleado de una entidad financiera frente a la propia entidad -un banco español-, que había incrementado drásticamente el tipo de interés de su hipoteca tras despedirlo.. En el fallo se anula la denominada «cláusula de empleado» incluida en el préstamo hipotecario, por considerar que no superó el control de transparencia y que además resultaba abusiva al depender de la voluntad del empresario, vulnerando los principios de buena fe contractual y equilibrio entre las partes, según la sentencia, a la que ha tenido acceso EFE.. Una subida del interés tras el despido. El préstamo hipotecario fue concedido en 2012 dentro de un programa de condiciones ventajosas para empleados del banco, con un interés inicial de euríbor -0,50 %.. Sin embargo, la cláusula novena del contrato establecía que, en caso de cese del trabajador -fuera voluntario o forzoso-, el interés pasaría a ser euríbor +3,75 %, con un tipo mínimo del 3,75% y máximo del 12 %.. Tras un despido declarado judicialmente improcedente, la entidad activó esta cláusula, encareciendo sustancialmente la hipoteca.. El Juzgado de Primera Instancia número 20 de Málaga desestimó la demanda inicial al considerara que el prestatario tenía un «perfil cualificado» por su experiencia bancaria y que conocía las implicaciones del contrato.. La Audiencia, sin embargo, revoca completamente esa apreciación y subraya que el hecho de ser empleado del banco no implica conocimiento experto sobre cláusulas hipotecarias ni exime a la entidad del deber de informar con claridad y antelación sobre su contenido.. El tribunal destaca que la cláusula no figuraba ni en la solicitud de préstamo ni en la oferta vinculante, documentos esenciales en la formación del consentimiento, y que la entidad no acreditó haber ofrecido simulaciones o advertencias previas sobre el impacto económico de la condición.. Además, la Audiencia incide en que la activación de la cláusula fue consecuencia de un despido declarado improcedente, es decir, de un acto ilícito de la propia entidad.. La sentencia ordena eliminar la cláusula del contrato y recalcular íntegramente el préstamo como si nunca hubiera existido, restituyendo las cantidades cobradas indebidamente, con sus intereses legales.. Desde el despacho Ley 57 Abogados, que ha dirigido la defensa, se valora la resolución como «una sentencia ejemplar en la aplicación de la doctrina del Tribunal Supremo sobre transparencia y abusividad», subrayando su trascendencia no solo para el demandante, sino para otros empleados o exempleados de entidades financieras en situaciones similares.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Melilla desmiente a Sanidad sobre los cribados y llama «incompetente» a Mónica García
Adiós a las regletas: Aldi ofrece una opción estética y cómoda
Leer también
Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal
Destacados

Sergio Martínez Leaño publica “Amor es Dios y es Ley”: una revelación sobre el sentido de la existencia y la fuerza del amor universal

31 de octubre de 2025 13642
“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo
Destacados

“La Travesía. Primera parte: Soledad”, la inquietante novela de Ángel Monje Bermúdez que explora la epidemia silenciosa de nuestro tiempo

31 de octubre de 2025 5457
Castilla y León

Detenida en Valladolid una asesora financiera por estafar a varios de sus clientes más de 122.000 euros

31 de octubre de 2025 10084
Castilla y León

PSOE y Vox niegan unas piscinas climatizadas decentes para Ponferrada

31 de octubre de 2025 12065
España

La alianza de PSOE y Vox cumple su amenaza y tumba el Decreto-ley de Vivienda Asequible

31 de octubre de 2025 12864
Castilla y León

Cuatro de cada diez castellanos y leoneses cuentan con un seguro de decesos

31 de octubre de 2025 2677
Cargar más
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad