Skip to content
Crónica Actual
  domingo 15 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
14 de junio de 2025Campazzo ha vuelto y el Madrid también 14 de junio de 2025Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander 14 de junio de 2025Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear» 14 de junio de 2025Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional 14 de junio de 2025«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes 14 de junio de 2025Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués 14 de junio de 2025Al menos 60 muertos en el bombardeo israelí a un edificio de Teherán habitado por personal de Defensa 14 de junio de 2025Espectacular rescate para salvar a un hombre que cayó con su coche por un barranco en Domeño (Valencia) 14 de junio de 2025Los dos municipios españoles que comparten nombre con un peculiar significado: sanguinaria 14 de junio de 2025La industria cárnica reivindica la microbiología y las tecnologías emergentes en el control de patógenos alimentarios
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Trump y su intento de asfixiar el arte “indecente”
Opinión

Trump y su intento de asfixiar el arte “indecente”

3 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No es la primera vez que la artista Holly Hughes se enfrenta a la censura velada de la desfinanciación. La primera vez fue en los noventa, con George Bush padre recién estrenado tras los años de Ronald Reagan. La segunda, ahora, con el delirante y estrepitoso regreso de Donald Trump. Ambas épocas comparten un rasgo común: la convulsión cultural, el choque entre pasiones reaccionarias, viejas o renovadas, y expresiones de libertad recién conquistada. En el centro de la colisión, de todas las colisiones políticas, está el arte, una trinchera de creación, fantasía e irreverencia que el poder se empeña en domar o neutralizar, con escaso éxito.. Seguir leyendo

Más noticias

Sistema operativo

31 de mayo de 2025

El debate | ¿Se publican demasiados libros en España?

11 de junio de 2025

Trabajos penosos, jubilación anticipada

14 de junio de 2025

Inteligencia artificial para el buen gobierno

10 de junio de 2025

 

La Casa Blanca prohíbe financiar con fondos públicos obras sobre la igualdad y la inclusión. Pero la censura a menudo aviva la llama de la creación

  

No es la primera vez que la artista Holly Hughes se enfrenta a la censura velada de la desfinanciación. La primera vez fue en los noventa, con George Bush padre recién estrenado tras los años de Ronald Reagan. La segunda, ahora, con el delirante y estrepitoso regreso de Donald Trump. Ambas épocas comparten un rasgo común: la convulsión cultural, el choque entre pasiones reaccionarias, viejas o renovadas, y expresiones de libertad recién conquistada. En el centro de la colisión, de todas las colisiones políticas, está el arte, una trinchera de creación, fantasía e irreverencia que el poder se empeña en domar o neutralizar, con escaso éxito.. En 1990, el National Endowment for the Arts (NEA) le denegó a Holly Hughes y a otros tres artistas los fondos que tenían asignados para llevar a cabo sus proyectos, a pesar de estar aprobados. El director del NEA, John Frohnmayer, recurrió a la llamada “cláusula de la decencia”, con la que se reservaba el derecho a controlar la línea ideológica de los proyectos. Los cuatro artistas, que dedicaban su obra a explorar la violencia sexual y el SIDA, fueron descalificados porque, según Frohnmayer, su arte era ofensivo e ilegítimo. “Decencia” era un eufemismo de “homofobia”.. Aunque denunciaron y ganaron el caso, la campaña de difamación pública los puso en el punto de mira, los convirtió en el blanco fácil de unas reservas de ira, recelo y rencor que explotaban en plena guerra cultural en los noventa. Para Hughes, “la campaña de humillación pública fue una pesadilla”. Un cuarto de siglo después, esta figura multipremiada del paisaje artístico estadounidense vive un déjà vu. Tras las órdenes de Trump de prohibir que se destinen fondos federales a programas para “la diversidad, la igualdad y la inclusión” o que “promuevan la ideología de género”, el NEA declaró que se adheriría a las restricciones del presidente. 463 artistas, entre ellos Hughes, firmaron el 18 de febrero una carta de protesta dirigida a la institución. Todavía esperan una respuesta formal.. Al tiempo que las nuevas regulaciones llegaban al NEA, el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas vivía una serie de volantazos: Trump fue nombrado presidente, se llevaron a cabo despidos y se cancelaron producciones programadas, como el musical infantil Finn, que cuenta la historia de un tiburón que sueña con ser un pez y tener escamas de purpurina (sí, purpurina). Otros museos y organizaciones han perdido empleados y estructura. El Art Museum of the Americas, en Washington D. C., anunció a finales de febrero que cancelaría dos de sus próximas exposiciones, una muestra colectiva de artistas afroamericanos y otra sobre activismo y homosexualidad en el Caribe.. El caso más reciente es la “limpieza ideológica” de la red de museos Smithsonian. Hace unas semanas, Trump publicó un decreto titulado Restaurando la verdad y la cordura en la historia de Estados Unidos, donde declaraba que el país había sido sometido a “un movimiento revisionista” que busca “socavar los notables logros de Estados Unidos al proyectar sus principios fundacionales y sus hitos históricos bajo una luz negativa”, haciendo alusión a las protestas antirracistas que exigen reparar las heridas de la esclavitud. Trump no quiere oír hablar de autocrítica ni de reparación. Para él, esto no es más que “ideología antiamericana” y “vergüenza nacional”.. ¿Su antídoto contra el antipatriotismo? Silenciar a los artistas, fulminar exposiciones, desfinanciar museos, e ir royendo decreto a decreto, despido a despido el esqueleto de la imaginación colectiva. A principios de mayo, la escritora Annie Doren creó una hoja de cálculo para incluir todas las organizaciones que han perdido las ayudas del NEA. El documento empezó a circular y cuenta ya más de 550 proyectos y centros desfinanciados.. Trump no es el primero que lo intenta. Más de un dictador ha soñado con suprimir el arte, cortar de cuajo el cordón umbilical de las ideas y las formas, pero, por irrealizable, muchos se han contentado con usurparlo, ponerlo al servicio de sus causas. Más subrepticiamente, otros han optado por la desposesión, reducir inversión pública y despojar la cultura de recursos materiales. Lejos de apagar el fuego, esto no hace sino avivar la llama de la creación. Espoleado por la censura, a menudo el arte rompe con más saña las reglas impuestas o cuando menos las dobla y las tuerce, desordena las simetrías del mundo para proponer nuevos significados.. Aunque el arte no es el enemigo número uno del autoritarismo (este puesto lo ocupan los chivos expiatorios del momento), sí es su mayor amenaza conceptual. El arte cuestiona, cosa imperdonable en el reino de la oligarquía y el personalismo, y, quizá más importante, el arte se pregunta por el otro, la Otredad, aquello que no somos y que no conocemos, y que habita fuera y dentro de nosotros mismos. Para el arte, lo desconocido es un enigma fascinante, y quizá una vía de encuentro, la base de la empatía. Todos podemos, cuando leemos una novela, cuando vemos una obra o película o pintura, habitar otras realidades y cuerpos, imaginarnos cómo sería ser otros. El odio al que personajes como Trump apelan para rechazar al extraño, al diferente es un rasgo bien enraizado en la conciencia humana, pero hay una pulsión que el arte desata, tan o más honda, e inagotable: la curiosidad.. Amanda Mauri es escritora e investigadora. Su último libro es Museo de las ausentes. Usos políticos del duelo (Paidós).

 Opinión en EL PAÍS

Fernando Alonso y la «oportunidad de jugar»
El éxito de 'Mañaneros' con Javier Ruiz: por qué el público de La 1 prefiere la política al magacín
Leer también
Baloncesto

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025 10374
Baloncesto

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025 7187
Baloncesto

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025 10259
Internacional

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025 1639
Castilla y León

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025 1075
Cataluña

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025 12810
Cargar más
Entradas Recientes

Campazzo ha vuelto y el Madrid también

14 de junio de 2025

Los Thunder sobreviven en Indiana agarrados a Shai Gilgeous-Alexander

14 de junio de 2025

Shai rompe un récord de más de 50 años en la NBA: «No quería irme sin pelear»

14 de junio de 2025

Ataque de Israel a Irán, en directo: última hora de la crisis en Oriente Medio y reacción internacional

14 de junio de 2025

«Pértiga», el programa extraescolar que planta cara a las drogas, el alcohol y las pantallas entre los adolescentes

14 de junio de 2025

Un incendio forestal arde a las afueras de Cadaqués

14 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad