Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX 12 de noviembre de 2025Temor entre pacientes de enfermedades raras a quedar fuera de las ayudas de la Ley ELA 12 de noviembre de 2025La divertida conversación entre Nacho Duato y la infanta Margarita: «Veo un 5%, y tú eres el más flexible» 12 de noviembre de 2025Nieves toma la decisión con respecto a su relación con Lorenzo en ‘La isla de las tentaciones’: «Podía pasar esto» 12 de noviembre de 2025ENA, por fin llega la serie sobre la reina Victoria Eugenia: así ha sido su premiere en la Gran Vía 12 de noviembre de 2025El tiempo en Andalucía este miércoles 12 de noviembre 11 de noviembre de 2025La defensa del Madrid no descifra el ataque del Valencia 11 de noviembre de 2025El surfista ciego Aitor Francesena aparece en ‘La Revuelta’ con sidra para todo el equipo y txapelas para Broncano, Castella y Grison 11 de noviembre de 2025Martínez-Almeida, en ‘El Intermedio’: «Nosotros no votamos de la mano de Vox» 11 de noviembre de 2025Paula Vázquez recurre a un audio de una amiga para sortear las preguntas clásicas de ‘La Revuelta’ y le quita el regalo a Broncano
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Internacional  Trump impone su poder en Washington y doblega al Partido Demócrata tras 41 días de crisis
Internacional

Trump impone su poder en Washington y doblega al Partido Demócrata tras 41 días de crisis

11 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por primera vez en más de cuatro décadas, Estados Unidos ha vivido el cierre de gobierno más largo de su historia. Han sido 41 días de parálisis institucional, crisis política y un costo humano y económico que aún se mide en cifras y desconfianza. Este lunes, el Senado estadounidense aprobó un paquete de medidas de financiación que desbloquea la vía para poner fin al bloqueo, en una votación marcada por el desgaste político y una fractura sin precedentes dentro del Partido Demócrata.. Todo comenzó el 1 de octubre, cuando el Congreso no logró aprobar a tiempo los doce proyectos de gasto que mantienen en funcionamiento al Estado. Los republicanos, con mayoría en la Cámara de Representantes, propusieron una resolución temporal para financiar el Gobierno hasta noviembre, pero los demócratas la rechazaron, exigiendo la extensión de los subsidios del seguro médico bajo el Affordable Care Act (Obamacare).. El desacuerdo derivó en un cierre parcial del Gobierno federal, que dejó sin salario a unos 750.000 empleados, paralizó servicios públicos esenciales y provocó pérdidas estimadas en más de 14.000 millones de dólares. Aerolíneas, parques nacionales y programas sociales —como el WIC, que asiste a mujeres y niños de bajos recursos— quedaron suspendidos o al borde del colapso.. Durante semanas, el país vivió un ambiente de tensión creciente. Los trabajadores públicos protestaron frente a edificios federales y los sindicatos exigieron una solución inmediata. El presidente Donald Trump, lejos de moderar su tono, generó controversia al exigir en redes sociales que los controladores aéreos “volvieran al trabajo inmediatamente” y al prometer bonos de 10.000 dólares a quienes siguieran trabajando sin sueldo, a quienes llamó “verdaderos patriotas”.. La grieta en el Partido Demócrata. El acuerdo aprobado este lunes en el Senado fue posible gracias al apoyo de ocho senadores demócratas —entre ellos Tim Kaine, Dick Durbin, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Jacky Rosen, Catherine Cortez Masto, John Fetterman y el independiente Angus King— quienes rompieron la disciplina de su partido y votaron junto a los republicanos.. El paquete permite financiar al Gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026 y garantiza el pago retroactivo de salarios a los empleados afectados. También incluye fondos para Defensa, Agricultura, el Legislativo y Asuntos de Veteranos, además de autorizar la reincorporación de más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre.. Sin embargo, la votación provocó un terremoto político entre los demócratas. El senador progresista Bernie Sanders calificó la decisión de sus compañeros como “una muy, muy mala elección” por “incrementar las primas de los seguros médicos para más de 20 millones de estadounidenses”. Aún más duro fue el congresista Ro Khanna, quien pidió abiertamente la dimisión del líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, a quien acusó de haber “perdido el contacto con la base del partido” y de no estar “a la altura de las circunstancias”.. Pese a las críticas, Schumer cuenta con el respaldo de su par en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, quien defendió su liderazgo y elogió el esfuerzo de los demócratas por resistir durante siete semanas las presiones republicanas.. Reacciones republicanas y el rol de Trump. Del lado republicano, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, celebró la aprobación del paquete: “Agradecemos a los demócratas que hicieron lo correcto. Eligieron el principio sobre la política personal”. Prometió además convocar de inmediato a la Cámara Baja para votar el texto definitivo y enviarlo a la mesa del presidente. “Nuestra larga pesadilla nacional está llegando a su fin”, afirmó.. Mientras tanto, Trump aprovechó el cierre para reforzar su imagen de liderazgo firme frente a lo que describió como la “incompetencia del Congreso”, insistiendo en que la crisis demostró “quiénes realmente trabajan por el país”. El cierre de 2025 no solo superó el récord de 2019 —cuando el Gobierno estuvo paralizado 35 días—, sino que dejó cicatrices más profundas. Esta vez, el enfrentamiento no se centró en el muro fronterizo o la política migratoria, sino en el modelo de Estado: cuánto debe gastar el Gobierno y en qué debe hacerlo.. Los efectos fueron visibles: el PIB del cuarto trimestre podría contraerse, según el Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, y el índice Nasdaq cayó un 3 % durante octubre. El dólar se debilitó frente al euro y al yen, reflejando el nerviosismo de los mercados ante un Estado capaz de detenerse por completo.. Las repercusiones también se sintieron más allá de Washington. La USAID y otros programas de asistencia internacional vieron retrasadas sus transferencias, afectando proyectos en América Latina y África.. Aunque la reapertura parece inminente, los analistas advierten que el conflicto no ha terminado. La extensión presupuestaria solo durará hasta enero de 2026, y el desacuerdo sobre los subsidios de salud y la política fiscal podría reavivar las tensiones en los próximos meses.. El cierre ha dejado al descubierto la fragilidad institucional estadounidense y la creciente polarización de su sistema político.. Como resumió un editorial del Washington Post: “El Gobierno más poderoso del mundo ha demostrado que puede detenerse no por falta de recursos, sino por exceso de división”.

Más noticias

Bélgica reaviva la guerra del F-35 contra el Rafale: choque político, costos desorbitados y dependencia de EEUU

15 de octubre de 2025

Zelenski confía en que el éxito en Gaza acelere la paz en Ucrania

15 de octubre de 2025

Israel devuelve otros 45 cadáveres de palestinos tras la entrega de cuerpos de rehenes

15 de octubre de 2025

Hamás entrega el cuerpo del rehén que supuestamente halló el domingo

20 de octubre de 2025

 

Por primera vez en más de cuatro décadas, Estados Unidos ha vivido el cierre de gobierno más largo de su historia. Han sido 41 días de parálisis institucional, crisis política y un costo humano y económico que aún se mide en cifras y desconfianza. Este lunes, el Senado estadounidense aprobó un paquete de medidas de financiación que desbloquea la vía para poner fin al bloqueo, en una votación marcada por el desgaste político y una fractura sin precedentes dentro del Partido Demócrata.. Todo comenzó el 1 de octubre, cuando el Congreso no logró aprobar a tiempo los doce proyectos de gasto que mantienen en funcionamiento al Estado. Los republicanos, con mayoría en la Cámara de Representantes, propusieron una resolución temporal para financiar el Gobierno hasta noviembre, pero los demócratas la rechazaron, exigiendo la extensión de los subsidios del seguro médico bajo el Affordable Care Act (Obamacare).. El desacuerdo derivó en un cierre parcial del Gobierno federal, que dejó sin salario a unos 750.000 empleados, paralizó servicios públicos esenciales y provocó pérdidas estimadas en más de 14.000 millones de dólares. Aerolíneas, parques nacionales y programas sociales —como el WIC, que asiste a mujeres y niños de bajos recursos— quedaron suspendidos o al borde del colapso.. Durante semanas, el país vivió un ambiente de tensión creciente. Los trabajadores públicos protestaron frente a edificios federales y los sindicatos exigieron una solución inmediata. El presidente Donald Trump, lejos de moderar su tono, generó controversia al exigir en redes sociales que los controladores aéreos “volvieran al trabajo inmediatamente” y al prometer bonos de 10.000 dólares a quienes siguieran trabajando sin sueldo, a quienes llamó “verdaderos patriotas”.. La grieta en el Partido Demócrata. El acuerdo aprobado este lunes en el Senado fue posible gracias al apoyo de ocho senadores demócratas —entre ellos Tim Kaine, Dick Durbin, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Jacky Rosen, Catherine Cortez Masto, John Fetterman y el independiente Angus King— quienes rompieron la disciplina de su partido y votaron junto a los republicanos.. El paquete permite financiar al Gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026 y garantiza el pago retroactivo de salarios a los empleados afectados. También incluye fondos para Defensa, Agricultura, el Legislativo y Asuntos de Veteranos, además de autorizar la reincorporación de más de 4.000 empleados federales despedidos durante el cierre.. Sin embargo, la votación provocó un terremoto político entre los demócratas. El senador progresista Bernie Sanders calificó la decisión de sus compañeros como “una muy, muy mala elección” por “incrementar las primas de los seguros médicos para más de 20 millones de estadounidenses”. Aún más duro fue el congresista Ro Khanna, quien pidió abiertamente la dimisión del líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, a quien acusó de haber “perdido el contacto con la base del partido” y de no estar “a la altura de las circunstancias”.. Pese a las críticas, Schumer cuenta con el respaldo de su par en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, quien defendió su liderazgo y elogió el esfuerzo de los demócratas por resistir durante siete semanas las presiones republicanas.. Reacciones republicanas y el rol de Trump. Del lado republicano, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, celebró la aprobación del paquete: “Agradecemos a los demócratas que hicieron lo correcto. Eligieron el principio sobre la política personal”. Prometió además convocar de inmediato a la Cámara Baja para votar el texto definitivo y enviarlo a la mesa del presidente. “Nuestra larga pesadilla nacional está llegando a su fin”, afirmó.. Mientras tanto, Trump aprovechó el cierre para reforzar su imagen de liderazgo firme frente a lo que describió como la “incompetencia del Congreso”, insistiendo en que la crisis demostró “quiénes realmente trabajan por el país”. El cierre de 2025 no solo superó el récord de 2019 —cuando el Gobierno estuvo paralizado 35 días—, sino que dejó cicatrices más profundas. Esta vez, el enfrentamiento no se centró en el muro fronterizo o la política migratoria, sino en el modelo de Estado: cuánto debe gastar el Gobierno y en qué debe hacerlo.. Los efectos fueron visibles: el PIB del cuarto trimestre podría contraerse, según el Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, y el índice Nasdaq cayó un 3 % durante octubre. El dólar se debilitó frente al euro y al yen, reflejando el nerviosismo de los mercados ante un Estado capaz de detenerse por completo.. Las repercusiones también se sintieron más allá de Washington. La USAID y otros programas de asistencia internacional vieron retrasadas sus transferencias, afectando proyectos en América Latina y África.. Aunque la reapertura parece inminente, los analistas advierten que el conflicto no ha terminado. La extensión presupuestaria solo durará hasta enero de 2026, y el desacuerdo sobre los subsidios de salud y la política fiscal podría reavivar las tensiones en los próximos meses.. El cierre ha dejado al descubierto la fragilidad institucional estadounidense y la creciente polarización de su sistema político. Como resumió un editorial del Washington Post: “El Gobierno más poderoso del mundo ha demostrado que puede detenerse no por falta de recursos, sino por exceso de división”.

 

Ocho demócratas han provocado una crisis interna en el partido al respaldar una propuesta republicana que no incorpora los subsidios médicos reclamados por el sector liberal

  Internacional: noticias internacionales de hoy en La Razón

López Miras destaca el empuje empresarial de Águilas como «uno de los grandes motores económicos de la Región de Murcia»
La inmigración lleva a España a su máximo histórico de población: más de 49,4 millones de habitantes
Leer también
Cultura

Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX

12 de noviembre de 2025 14423
Sociedad

Temor entre pacientes de enfermedades raras a quedar fuera de las ayudas de la Ley ELA

12 de noviembre de 2025 4430
Televisión y Cine

La divertida conversación entre Nacho Duato y la infanta Margarita: «Veo un 5%, y tú eres el más flexible»

12 de noviembre de 2025 10873
Televisión y Cine

Nieves toma la decisión con respecto a su relación con Lorenzo en ‘La isla de las tentaciones’: «Podía pasar esto»

12 de noviembre de 2025 9097
Televisión y Cine

ENA, por fin llega la serie sobre la reina Victoria Eugenia: así ha sido su premiere en la Gran Vía

12 de noviembre de 2025 12754
Andalucía

El tiempo en Andalucía este miércoles 12 de noviembre

12 de noviembre de 2025 7552
Cargar más
Entradas Recientes

Murió Claudio Huerta, figura clave de la ganadería mexicana del siglo XX

12 de noviembre de 2025

Temor entre pacientes de enfermedades raras a quedar fuera de las ayudas de la Ley ELA

12 de noviembre de 2025

La divertida conversación entre Nacho Duato y la infanta Margarita: «Veo un 5%, y tú eres el más flexible»

12 de noviembre de 2025

Nieves toma la decisión con respecto a su relación con Lorenzo en ‘La isla de las tentaciones’: «Podía pasar esto»

12 de noviembre de 2025

ENA, por fin llega la serie sobre la reina Victoria Eugenia: así ha sido su premiere en la Gran Vía

12 de noviembre de 2025

El tiempo en Andalucía este miércoles 12 de noviembre

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad