Skip to content
Crónica Actual
  lunes 10 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
10 de noviembre de 2025Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones» 10 de noviembre de 2025Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien 10 de noviembre de 2025Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…» 10 de noviembre de 2025Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos 9 de noviembre de 2025Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid 9 de noviembre de 2025GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección 9 de noviembre de 2025Mazón ha dimitido pero siguen las manifestaciones: el lema es ahora «Mazón, a prisión» 9 de noviembre de 2025Comienza la hora de la verdad para aprobar los Presupuestos 9 de noviembre de 2025Tu horóscopo diario: lunes 10 de noviembre de 2025 9 de noviembre de 2025El gran patrimonio de Penélope Cruz tras comprar su quinta casa junto a Javier Bardem
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Tres razones por las que el catolicismo regresa
Opinión

Tres razones por las que el catolicismo regresa

30 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de que las estadísticas lleven años marcando una tendencia en sentido contrario, es muy probable que España esté comenzando a registrar un importante repunte en la práctica del catolicismo que más que un “revival” estético y público consiste en un movimiento silencioso, pero de mayor calado. Tres factores, entre otros, confluyen para hacerlo posible: la llegada de las generaciones del baby boom y X a edades en las que los estudios sociológicos tienen comprobado que la religiosidad aumenta; una revolución tecnológica que —con sus luces y sus sombras— multiplica el acceso a la formación, la oración y la comunidad; y una juventud que, paradójicamente, por no haber tenido prácticamente ningún contacto previo con el catolicismo, se acerca a él sin prejuicios y con curiosidad genuina.. Seguir leyendo

Más noticias

Demasiadas muertes en el trabajo

21 de octubre de 2025

Los muertos del cambio climático

3 de noviembre de 2025

Si Pedro Sánchez gana las elecciones de 2027

16 de octubre de 2025

México y España deben reconciliarse

27 de octubre de 2025

 

La combinación de jóvenes, ‘boomers’ y tecnología da a la práctica de la fe una nueva trascendencia pública

  

Tribuna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. La combinación de jóvenes, ‘boomers’ y tecnología da a la práctica de la fe una nueva trascendencia pública. León XIV, el miércoles en la Plaza de San Pedro, en Roma´.Guglielmo Mangiapane (REUTERS). A pesar de que las estadísticas lleven años marcando una tendencia en sentido contrario, es muy probable que España esté comenzando a registrar un importante repunte en la práctica del catolicismo que más que un “revival” estético y público consiste en un movimiento silencioso, pero de mayor calado. Tres factores, entre otros, confluyen para hacerlo posible: la llegada de las generaciones del baby boom y X a edades en las que los estudios sociológicos tienen comprobado que la religiosidad aumenta; una revolución tecnológica que —con sus luces y sus sombras— multiplica el acceso a la formación, la oración y la comunidad; y una juventud que, paradójicamente, por no haber tenido prácticamente ningún contacto previo con el catolicismo, se acerca a él sin prejuicios y con curiosidad genuina.. Las grandes cohortes nacidas entre finales de los años 50 y los 70 —los baby boomers y comienzo de la generación X— están entrando en una etapa vital en la que las preguntas sobre el sentido de la existencia y la necesidad de comunidad cobran más peso. Según el Pew Research Center, en la mayoría de los países las personas mayores son más religiosas, y la práctica tiende a incrementarse a medida que se avanza en edad. Por ejemplo, en Estados Unidos, la mediana de edad de los cristianos alcanzó los 55 años en 2024, y la asistencia a la liturgia aumenta de manera significativa a partir de los 60 años. En España, donde la generación del baby boom es especialmente numerosa, este fenómeno puede constatarse ya en un incipiente crecimiento visible de la participación parroquial, el voluntariado y una vida litúrgica más activa que incluye la recuperación de prácticas de piedad caídas en desuso en las últimas décadas. Desde un punto de vista matemático no se trata solo de una cuestión de edad, sino también de volumen. Son muchas personas llegando al mismo tiempo a un momento vital donde el sentido de trascendencia vuelve a ser relevante en sus vidas.. El segundo gran motor del cambio es la tecnología. En los últimos años, y especialmente desde la pandemia, la Iglesia católica ha experimentado una auténtica transformación digital en todo el mundo. Lo que comenzó como una necesidad de emergencia —misas retransmitidas por YouTube, grupos de oración por Zoom, catequesis por WhatsApp— se ha convertido en una forma estable de presencia pastoral. Hoy, cualquier católico y en cualquier idioma puede acceder desde su teléfono a homilías, retiros, formación teológica y acompañamiento espiritual. El ejemplo paradigmático sin duda es la aplicación Hallow, creada en EE UU y disponible en más de 150 países. En pocos años ha alcanzado 14 millones de usuarios registrados y lleva contabilizadas más de mil millones de descargas de sus contenidos. En España —y siguiendo la estela de sus colegas estadounidenses que llevan varios años de ventaja— numerosos obispos y sacerdotes se han lanzado con éxito a lo que se conoce como evangelización digital. Sin embargo, este avance plantea un desafío inédito: el riesgo de los pastores a la carta. Es decir, la abundancia de opciones online permite a los fieles elegir sacerdotes, obispos o comunidades según sus preferencias ideológicas o estéticas alterando el orden jerárquico establecido. Sin embargo, los defensores del modelo argumentan que facilita la llegada a públicos muy distintos, desde los mayores que no pueden desplazarse hasta jóvenes que descubren la fe a través de TikTok, Spotify o YouTube.. El tercer factor es precisamente una juventud sin ideas preconcebidas respecto al catolicismo. En un país donde gran parte de los menores de 30 años no ha recibido formación religiosa significativa, el catolicismo se presenta como algo casi exótico. Según Pew Research, en EE UU solo el 45% de los jóvenes de 18 a 29 años se identifican como cristianos, y en Europa la cifra es todavía menor; pero esa ignorancia está siendo considerada como una oportunidad por una parte importante de la Iglesia. Al no haber crecido bajo un catolicismo social obligatorio, muchos jóvenes se acercan sin rechazo previo, atraídos por el testimonio personal, el silencio de la oración en una época de ruido o el mensaje ético.. Y a todo ello se suma la influencia cultural de un renovado interés por lo espiritual. En la última década han tenido una gran acogida películas, series y documentales de temática católica que han devuelto a la conversación pública preguntas sobre Dios desde diversos ángulos ya sean estos a favor o en contra. Los domingos es apenas el último ejemplo de títulos como Los dos Papas, El joven Papa, Jesús de Nazaret, The Chosen, Cónclave o Libres.. En este contexto, España se encuentra en una posición singular. La sociedad es inequívocamente secular —según Pew, solo el 23% de los europeos considera que la religión es “muy importante” en su vida—, pero las condiciones sociológicas, tecnológicas y culturales favorecen la posibilidad de un crecimiento real de la religiosidad en la esfera pública. No es casualidad que las diócesis con fuerte presencia digital o pastoral de adultos estén registrando un aumento de conversiones, cursos de formación y participación comunitaria. La madurez demográfica como base estable, la tecnología como red de difusión y una renovación juvenil comprometida apuntan a un cambio en el discurso público sobre el catolicismo en los próximos años.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. España. Sociedad. Religión. Iglesia católica. Demografía. Baby boomers. Jóvenes. Tecnología. Aplicaciones informáticas. Obispos. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:4505:4505:4005:40. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

La necesidad de una moda como símbolo de inclusión y accesibilidad
Las “cucarachas” están por todas partes, excepto en las acciones bancarias
Leer también
Cultura

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025 11779
Cultura

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025 3651
Televisión y Cine

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025 14466
Cultura

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025 1525
Deportes

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025 4013
Deportes

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025 4529
Cargar más
Entradas Recientes

Marlena: «Ahora hay más artistas que se atreven a expresar su sexualidad en canciones»

10 de noviembre de 2025

Aristóteles: la plenitud humana o cómo vivir bien

10 de noviembre de 2025

Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: «Merecía la pena seguir tocando los co…»

10 de noviembre de 2025

Los Lannister son de Gibraltar y otros juegos de tronos

10 de noviembre de 2025

Lewandowski asalta Balaídos y acerca al Barcelona al Real Madrid

9 de noviembre de 2025

GP de Brasil 2025: Norris regresa a la perfección

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad