Skip to content
Crónica Actual
  miércoles 12 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
12 de noviembre de 2025Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha 12 de noviembre de 2025Interrumpida la R3 de Rodalies entre la Garriga y Figaró, en Barcelona, por robo de cable 12 de noviembre de 2025Cinco años de cárcel por violar a una mujer con la excusa de quitarle «un mal de ojo» 12 de noviembre de 2025La situación de los embalses de Andalucía 12 de noviembre de 2025El laureado restaurante vallisoletano que ha conquistado a artistas y estrellas de la tele 12 de noviembre de 2025Los padres de Sandra Peña comparecen como testigos en la Fiscalía de Menores 12 de noviembre de 2025Marc Giró denuncia la asfixia de las universidades: «Es una senda faciocapitalista» 12 de noviembre de 2025Claudia cae en la tentación y pone en jaque su relación con Gilbert en ‘LIDLT’: «Se va a morir» 12 de noviembre de 2025Kike, en ‘First Dates’: «La gente, en general, me llega a dar asco» 12 de noviembre de 2025Wyoming desvela en ‘El Intermedio’ qué animal no tendría nunca: «Es aburridísimo»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Comunidad de Valencia  Tranquilidad ante la gripe aviar: los huevos de gallinas y la carne de aves valencianas están en una «situación óptima»
Comunidad de ValenciaEspaña

Tranquilidad ante la gripe aviar: los huevos de gallinas y la carne de aves valencianas están en una «situación óptima»

10 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha asegurado que los huevos y la carne de ave producidos en la Comunitat Valenciana están en una «situación óptima» para el consumo humano, y no se ha detectado ningún caso de gripe aviar hasta ahora en granjas de la región.. Barrachina ha señalado, preguntado por la gripe aviar y la entrada en vigor de la norma aprobada por el Gobierno para el control de los focos de esta enfermedad, que en España ha habido al menos 14 focos y se han tenido que sacrificar más de 2 millones de aves, pero en la Comunitat no se ha registrado ninguno en granjas.. Ha trasladado un mensaje de tranquilidad dado que la gripe aviar no es transmisible a los humanos y ha asegurado que consumir huevos y carne de ave de la Comunitat tiene «una garantía del 100 %».. Según ha señalado, con el inicio del frío las aves migratorias pasan por los humedales valencianos y anidan y la Conselleria toma medidas con antelación para evitar transmisiones.. Desde este lunes, entra en vigor el confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia para evitar la propagación de la influenza aviar en 1.199 municipios de España, 138 de la Comunitat Valenciana.. La Conselleria publicó el pasado 3 de noviembre las medidas de protección en relación con la influenza aviar para responder al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal.. Se establece la prohibición de criar aves de corral al aire libre en determinados municipios de la Comunitat Valenciana, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o cualquier otro sistema que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua de las aves de corral.. También se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, el uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y la celebración de ferias, muestras o exhibiciones con aves de corral al aire libre.. Los titulares de explotaciones avícolas ubicadas en municipios incluidos en zonas de especial vigilancia deberán reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres.. Asimismo, los parques zoológicos de la Comunitat Valenciana iniciarán programas de vacunación preventiva para especies de alto valor o que se encuentren en espacios abiertos.. La normativa, que se mantendrá hasta el 1 de marzo de 2026, recuerda la obligación de comunicar de manera inmediata cualquier sospecha o presencia de gripe aviar a los servicios veterinarios oficiales, así como los hallazgos de aves silvestres muertas en zonas húmedas.. El conseller ha señalado que las aves camperas deben estar a cubierto, así como los abrevaderos o comederos, que podrían ser un foco de transmisión. En caso de que ocurriera, la Conselleria aplicará medidas de compensación para los granjeros.. Y ha asegurado que los granjeros de la Comunitat son «los ganaderos mas cumplidores de España y del mundo».. En la Comunitat se confirmó la presencia de un foco en establecimiento de aves cautivas en parques zoológicos y la presencia de virus en aves silvestres de humedales.. Esos focos se detectaron en el Oceanogràfic de València, por lo que se sacrificaron 180 aves, y otro fue un caso silvestre aislado de una grulla en Castellón.. Mensaje de tranquilidad. Las asociaciones agrarias AVA y La Unió han lanzado un mensaje de tranquilidad y de seguridad alimentaria ante la gripe aviar dado que en la Comunitat Valenciana, según han asegurado a EFE, el sistema de producción aviar es integrado, las granjas cumplen con las medidas de bioseguridad y existen muy pocas explotaciones de aves al aire libre.. La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar en la Comunitat Valenciana, donde se ha detectado un foco en un establecimiento de aves cautivas y el virus en aves silvestres.. Estas medidas responden al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal.. La situación geográfica de la Comunitat Valenciana respecto a las rutas de aves acuáticas migratorias del norte y centro de Europa, así como la presencia de humedales con abundancia de aves silvestres migratorias con flujo variable en esta época del año, hace necesaria una actualización de las medidas, según la resolución de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca publicada el pasado 3 de noviembre.. Desde este lunes, entra en vigor el confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia para evitar la propagación de la influenza aviar en 1.199 municipios de España, 138 de la Comunitat Valenciana.. Las medidas de protección, que se extenderán hasta el 1 de marzo de 2026, contemplan la prohibición de criar aves de corral al aire libre en determinados municipios, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o cualquier otro sistema que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua de las aves de corral.. También se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, el uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y la celebración de ferias, muestras o exhibiciones con aves de corral al aire libre.. Para los productores avícolas, aplicando rigurosamente las medidas de bioseguridad (aislamiento de aves silvestres, control de accesos, limpieza y desinfección, control de agua y piensos) se puede minimizar mucho la probabilidad de afectación en su explotación, según ha destacado AVA a EFE.. Focos. Se ha confirmado en la Comunitat Valenciana la presencia de un foco de la enfermedad en establecimiento de aves cautivas y la presencia de virus en diferentes aves silvestres de humedales.. Para AVA, el hecho de que se hayan detectado focos y se haya respondido rápidamente es una señal de que, ante un brote, la reacción es inmediata. Para el sector avícola, esto significa que el entorno regulatorio está alerta, que se están destinando recursos a la vigilancia, y que la probabilidad de propagación masiva se reduce significativamente cuando se cumplen los protocolos.. Dado que el riesgo está identificado y se ha elevado al activarse zonas de especial vigilancia, el período actual (otoño‐invierno) representa una fase en la que el sector puede tomar medidas preventivas adicionales: adaptar los sistemas de cría al aire libre, reforzar cerramientos, revisar rutas de acceso de aves silvestres o revisar protocolos de limpieza.. Desde La Unió, su secretario general, Carles Peris, ha subrayado a EFE que el sistema de producción valenciano es integrado (las aves están en el interior de una nave, aisladas, y cumplen la normativa de bioseguridad) y son muy pocas las explotaciones que tienen gallinas al aire libre.. Peris ha apuntado que se tiene que hacer especial seguimiento de las gallinas de propietarios particulares que no son explotaciones profesionales.. La transmisión al ser humano y al consumidor es extremadamente baja y, aunque la influenza aviar representa un riesgo para las aves, el riesgo de transmisión a humanos es muy bajo en el contexto actual europeo, y no hay evidencias de contagio generalizado al consumidor a través de productos avícolas cocinados, según ha recordado AVA.

Más noticias

Catalá pide que el tercer Año Jubilar sea declarado Acontecimiento de Especial Interés Público

21 de octubre de 2025

El «frío residual» del gas natural, en la encrucijada entre lo fósil y lo renovable

27 de octubre de 2025

Galicia blindará los datos sanitarios con una herramienta de inteligencia artificial para frenar ciberataques

4 de noviembre de 2025

La gira de Lady Gaga aumenta hasta un 31% los viajes en tren a Barcelona

22 de octubre de 2025

 

Así lo defiende el conseller de Agricultura frente al confinamiento por el brote de gripe aviar que afecta a 138 municipios de la Comunitat Valenciana

  

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha asegurado que los huevos y la carne de ave producidos en la Comunitat Valenciana están en una «situación óptima» para el consumo humano, y no se ha detectado ningún caso de gripe aviar hasta ahora en granjas de la región.. Barrachina ha señalado, preguntado por la gripe aviar y la entrada en vigor de la norma aprobada por el Gobierno para el control de los focos de esta enfermedad, que en España ha habido al menos 14 focos y se han tenido que sacrificar más de 2 millones de aves, pero en la Comunitat no se ha registrado ninguno en granjas.. Ha trasladado un mensaje de tranquilidad dado que la gripe aviar no es transmisible a los humanos y ha asegurado que consumir huevos y carne de ave de la Comunitat tiene «una garantía del 100 %».. Según ha señalado, con el inicio del frío las aves migratorias pasan por los humedales valencianos y anidan y la Conselleria toma medidas con antelación para evitar transmisiones.. Desde este lunes, entra en vigor el confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia para evitar la propagación de la influenza aviar en 1.199 municipios de España, 138 de la Comunitat Valenciana.. La Conselleria publicó el pasado 3 de noviembre las medidas de protección en relación con la influenza aviar para responder al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal.. Se establece la prohibición de criar aves de corral al aire libre en determinados municipios de la Comunitat Valenciana, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o cualquier otro sistema que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua de las aves de corral.. También se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, el uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y la celebración de ferias, muestras o exhibiciones con aves de corral al aire libre.. Los titulares de explotaciones avícolas ubicadas en municipios incluidos en zonas de especial vigilancia deberán reforzar las medidas de bioseguridad, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres.. Asimismo, los parques zoológicos de la Comunitat Valenciana iniciarán programas de vacunación preventiva para especies de alto valor o que se encuentren en espacios abiertos.. La normativa, que se mantendrá hasta el 1 de marzo de 2026, recuerda la obligación de comunicar de manera inmediata cualquier sospecha o presencia de gripe aviar a los servicios veterinarios oficiales, así como los hallazgos de aves silvestres muertas en zonas húmedas.. El conseller ha señalado que las aves camperas deben estar a cubierto, así como los abrevaderos o comederos, que podrían ser un foco de transmisión. En caso de que ocurriera, la Conselleria aplicará medidas de compensación para los granjeros.. Y ha asegurado que los granjeros de la Comunitat son «los ganaderos mas cumplidores de España y del mundo».. En la Comunitat se confirmó la presencia de un foco en establecimiento de aves cautivas en parques zoológicos y la presencia de virus en aves silvestres de humedales.. Esos focos se detectaron en el Oceanogràfic de València, por lo que se sacrificaron 180 aves, y otro fue un caso silvestre aislado de una grulla en Castellón.. Mensaje de tranquilidad. Las asociaciones agrarias AVA y La Unió han lanzado un mensaje de tranquilidad y de seguridad alimentaria ante la gripe aviar dado que en la Comunitat Valenciana, según han asegurado a EFE, el sistema de producción aviar es integrado, las granjas cumplen con las medidas de bioseguridad y existen muy pocas explotaciones de aves al aire libre.. La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha puesto en marcha las medidas de protección frente a la gripe o influenza aviar en la Comunitat Valenciana, donde se ha detectado un foco en un establecimiento de aves cautivas y el virus en aves silvestres.. Estas medidas responden al riesgo de propagación del virus a través de las rutas migratorias de aves acuáticas y a la necesidad de reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas para proteger la sanidad animal.. La situación geográfica de la Comunitat Valenciana respecto a las rutas de aves acuáticas migratorias del norte y centro de Europa, así como la presencia de humedales con abundancia de aves silvestres migratorias con flujo variable en esta época del año, hace necesaria una actualización de las medidas, según la resolución de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca publicada el pasado 3 de noviembre.. Desde este lunes, entra en vigor el confinamiento de las aves de corral en las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia para evitar la propagación de la influenza aviar en 1.199 municipios de España, 138 de la Comunitat Valenciana.. Las medidas de protección, que se extenderán hasta el 1 de marzo de 2026, contemplan la prohibición de criar aves de corral al aire libre en determinados municipios, salvo que la cría se realice bajo tela pajarera o cualquier otro sistema que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua de las aves de corral.. También se prohíbe la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, el uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y la celebración de ferias, muestras o exhibiciones con aves de corral al aire libre.. Para los productores avícolas, aplicando rigurosamente las medidas de bioseguridad (aislamiento de aves silvestres, control de accesos, limpieza y desinfección, control de agua y piensos) se puede minimizar mucho la probabilidad de afectación en su explotación, según ha destacado AVA a EFE.. Focos. Se ha confirmado en la Comunitat Valenciana la presencia de un foco de la enfermedad en establecimiento de aves cautivas y la presencia de virus en diferentes aves silvestres de humedales.. Para AVA, el hecho de que se hayan detectado focos y se haya respondido rápidamente es una señal de que, ante un brote, la reacción es inmediata. Para el sector avícola, esto significa que el entorno regulatorio está alerta, que se están destinando recursos a la vigilancia, y que la probabilidad de propagación masiva se reduce significativamente cuando se cumplen los protocolos.. Dado que el riesgo está identificado y se ha elevado al activarse zonas de especial vigilancia, el período actual (otoño‐invierno) representa una fase en la que el sector puede tomar medidas preventivas adicionales: adaptar los sistemas de cría al aire libre, reforzar cerramientos, revisar rutas de acceso de aves silvestres o revisar protocolos de limpieza.. Desde La Unió, su secretario general, Carles Peris, ha subrayado a EFE que el sistema de producción valenciano es integrado (las aves están en el interior de una nave, aisladas, y cumplen la normativa de bioseguridad) y son muy pocas las explotaciones que tienen gallinas al aire libre.. Peris ha apuntado que se tiene que hacer especial seguimiento de las gallinas de propietarios particulares que no son explotaciones profesionales.. La transmisión al ser humano y al consumidor es extremadamente baja y, aunque la influenza aviar representa un riesgo para las aves, el riesgo de transmisión a humanos es muy bajo en el contexto actual europeo, y no hay evidencias de contagio generalizado al consumidor a través de productos avícolas cocinados, según ha recordado AVA.

 Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón

Trece años y medio de cárcel por matar a un vecino en Vigo con una escopeta
Comienza la temporada de naranja y mandarina valenciana
Leer también
Castilla La-Mancha

Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

12 de noviembre de 2025 10051
Cataluña

Interrumpida la R3 de Rodalies entre la Garriga y Figaró, en Barcelona, por robo de cable

12 de noviembre de 2025 1866
Andalucía

Cinco años de cárcel por violar a una mujer con la excusa de quitarle «un mal de ojo»

12 de noviembre de 2025 2357
Andalucía

La situación de los embalses de Andalucía

12 de noviembre de 2025 2360
Castilla y León

El laureado restaurante vallisoletano que ha conquistado a artistas y estrellas de la tele

12 de noviembre de 2025 2394
Andalucía

Los padres de Sandra Peña comparecen como testigos en la Fiscalía de Menores

12 de noviembre de 2025 7222
Cargar más
Entradas Recientes

Aprobada en el Congreso la toma en consideración del nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

12 de noviembre de 2025

Interrumpida la R3 de Rodalies entre la Garriga y Figaró, en Barcelona, por robo de cable

12 de noviembre de 2025

Cinco años de cárcel por violar a una mujer con la excusa de quitarle «un mal de ojo»

12 de noviembre de 2025

La situación de los embalses de Andalucía

12 de noviembre de 2025

El laureado restaurante vallisoletano que ha conquistado a artistas y estrellas de la tele

12 de noviembre de 2025

Los padres de Sandra Peña comparecen como testigos en la Fiscalía de Menores

12 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad