Un trabajador de unos 40 años ha perdido la vida este viernes tras caer desde un aparato elevador en una obra ubicada en el auditorio de la calle Boadilla, en la localidad toledana de Illescas.. El trágico accidente laboral ha tenido lugar sobre las 10.47 de la mañana, según han confirmado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.. Hasta el lugar se ha desplazado una unidad UVI, la Policía Local y la Guardia Civil para atender la emergencia. Este suceso pone de relieve la importancia de la prevención de riesgos laborales en Castilla-La Mancha, donde la siniestralidad laboral sigue siendo una preocupación.. Evolución de accidentes laborales en Cuenca. En este contexto, el Grupo de Trabajo Provincial de Prevención de Riesgos Laborales de Cuenca, presidido por Arancha Poveda, delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, se ha reunido este mismo viernes, 17 de octubre, para analizar la evolución de los accidentes laborales durante los siete primeros meses de 2025.. Los datos oficiales, enfocados en la provincia de Cuenca, revelan que, entre enero y julio, se registraron 1.859 accidentes laborales con baja, lo que representa una disminución del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior.. De estos accidentes, 1.763 ocurrieron durante la jornada laboral y 96 fueron in itinere. Este descenso se da en un momento de crecimiento del empleo, con un aumento del 0,9% en la afiliación a la Seguridad Social, alcanzando los 78.940 trabajadores.. Además, el índice de incidencia de accidentes en jornada laboral ha bajado un 7,99%, situándose en 2.233 accidentes por cada 100.000 trabajadores, lo que apunta a una mejora en las condiciones de trabajo. Sin embargo, la gravedad de algunos accidentes sigue siendo preocupante, ya que se notificaron 7 accidentes mortales frente a 2 en el mismo periodo de 2024, un aumento significativo que subraya la necesidad de extremar las medidas de seguridad.. Por sectores. Por sectores, la construcción, ámbito en el que se produjo el accidente de Illescas, ha experimentado una reducción del 12,2% en accidentes laborales, aunque el riesgo sigue siendo alto y requiere especial atención por parte de las autoridades y empresas.. El sector servicios y la industria también han registrado cambios, con reducciones y aumentos que reflejan la dinámica del mercado laboral regional.. Durante la reunión también se han presentado las actuaciones en materia de prevención realizadas entre enero y julio de este año. Así, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha llevado a cabo 413 primeras visitas y 91 segundas visitas a empresas.. Por su parte, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha realizado 148 primeras visitas y 30 segundas visitas en materia de prevención de riesgos laborales, además de tramitar y gestionar 22 planes de retirada de amianto.
Hasta la zona del suceso ha acudido una unidad UVI, la Policía Local y la Guardia Civil
Un trabajador de unos 40 años ha perdido la vida este viernes tras caer desde un aparato elevador en una obra ubicada en el auditorio de la calle Boadilla, en la localidad toledana de Illescas.. El trágico accidente laboral ha tenido lugar sobre las 10.47 de la mañana, según han confirmado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.. Hasta el lugar se ha desplazado una unidad UVI, la Policía Local y la Guardia Civil para atender la emergencia. Este suceso pone de relieve la importancia de la prevención de riesgos laborales en Castilla-La Mancha, donde la siniestralidad laboral sigue siendo una preocupación.. Evolución de accidentes laborales en Cuenca. En este contexto, el Grupo de Trabajo Provincial de Prevención de Riesgos Laborales de Cuenca, presidido por Arancha Poveda, delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, se ha reunido este mismo viernes, 17 de octubre, para analizar la evolución de los accidentes laborales durante los siete primeros meses de 2025.. Los datos oficiales, enfocados en la provincia de Cuenca, revelan que, entre enero y julio, se registraron 1.859 accidentes laborales con baja, lo que representa una disminución del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior.. De estos accidentes, 1.763 ocurrieron durante la jornada laboral y 96 fueron in itinere. Este descenso se da en un momento de crecimiento del empleo, con un aumento del 0,9% en la afiliación a la Seguridad Social, alcanzando los 78.940 trabajadores.. Además, el índice de incidencia de accidentes en jornada laboral ha bajado un 7,99%, situándose en 2.233 accidentes por cada 100.000 trabajadores, lo que apunta a una mejora en las condiciones de trabajo. Sin embargo, la gravedad de algunos accidentes sigue siendo preocupante, ya que se notificaron 7 accidentes mortales frente a 2 en el mismo periodo de 2024, un aumento significativo que subraya la necesidad de extremar las medidas de seguridad.. Por sectores. Por sectores, la construcción, ámbito en el que se produjo el accidente de Illescas, ha experimentado una reducción del 12,2% en accidentes laborales, aunque el riesgo sigue siendo alto y requiere especial atención por parte de las autoridades y empresas.. El sector servicios y la industria también han registrado cambios, con reducciones y aumentos que reflejan la dinámica del mercado laboral regional.. Durante la reunión también se han presentado las actuaciones en materia de prevención realizadas entre enero y julio de este año. Así, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha llevado a cabo 413 primeras visitas y 91 segundas visitas a empresas.. Por su parte, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha realizado 148 primeras visitas y 30 segundas visitas en materia de prevención de riesgos laborales, además de tramitar y gestionar 22 planes de retirada de amianto.
Noticias de Castilla-La Mancha: última hora local de hoy en La Razón