Skip to content
Crónica Actual
  domingo 9 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
9 de noviembre de 2025Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica 9 de noviembre de 2025«Manual para salir de esta» 9 de noviembre de 2025El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad» 9 de noviembre de 2025Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas? 9 de noviembre de 2025La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer 9 de noviembre de 2025Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia 9 de noviembre de 2025«Queremos que la política se quede fuera de la Universidad» 9 de noviembre de 2025Barnard y la pinche 9 de noviembre de 2025La nueva moda de lo que serían «aperitivos» del ejercicio físico 9 de noviembre de 2025Flick no dará un paso atrás con la defensa pese a los «¿por qué insistir en una idea condenada al fracaso?»
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  España  Castilla La-Mancha  Tienen forma de canutillo y son el dulce que todo castellanomanchego degusta al menos una vez al año
Castilla La-ManchaEspaña

Tienen forma de canutillo y son el dulce que todo castellanomanchego degusta al menos una vez al año

1 de noviembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cada 1 de noviembre, Castilla-La Mancha y el resto de España se viste de solemnidad para celebrar el Día de Todos los Santos. Esta festividad, con raíces en la historia y la religión, es un momento para honrar a los seres queridos fallecidos y celebrar la esperanza de la vida eterna.. Durante estos días, las pastelerías de pueblos y ciudades de la región se llenan de buñuelos, empanadillas dulces o gachas, aunque hay un dulce que sigue siendo la estrella y ese es, sin duda, los Huesos de Santo.. Este dulce, muy arraigado en Castilla-La Mancha, se elabora con una fina capa de mazapán rellena de yema confitada, una combinación tan sencilla como exquisita que ha conquistado multitud de paladares castellanomanchegos con el paso del tiempo.. Su forma cilíndrica, similar a un canutillo, recuerda al hueso humano, de ahí su nombre, y originalmente representa la memoria de los difuntos. Con los años, los pasteleros han reinventado la receta con rellenos de distintos sabores como chocolate, coco o turrón, sin perder la esencia que en la actualidad los convierte en un clásico de estas fechas.. Aunque su origen exacto es incierto, los Huesos de Santo parecen haberse originado entre los siglos XVI y XVII, época en la que la influencia árabe y el uso del mazapán -muy presente en la repostería toledana- propiciaron la creación de uno de los dulces más representativos del otoño en el territorio castellanomanchego.. Cómo hacerlos en casa. Si quiere elaborar esta delicia en casa, debes de seguir los siguientes pasos. Eso sí, es fundamental tener en cuenta las cantidades de los ingredientes, en función de los comensales que sean, ya que no es lo mismo preparar unos poquitos para acompañar a un café que una bandeja entera para degustar con toda la familia.. En primer lugar, debes mezclar en un bol la almendra molida con el azúcar, para después añadir una clara de huevo y remover poco a poco hasta que consigas una masa suave y moldeable. A continuación, debes de hacer pequeños cilindros del tamaño de un dedo y dejarlos reposar un rato (mejor si los colocas de pie). Para marcar las típicas líneas de los huesos de santo, puedes usar el reverso de un cuchillo.. Posteriormente, se procede a la elaboración del relleno. Si es este caso es de yema, pon en un cazo el azúcar y unos mililitros de agua que debes calentar hasta formar un almíbar suave. Después, se debe mezclar con yemas de huevo y cocinar a fuego lento, removiendo sin parar hasta que espese. Una vez obtenida una buena textura, debes dejar que se enfríe.. El último paso es rellenar los huesos con esa crema de yema y espolvorear un poco de azúcar glas por encima para darles el toque final. Hay quien disfruta acompañándolos con una copita de licor dulce, aunque la mayoría coincide en que solos es como mejor se aprecia su sabor.

Más noticias

La Xarxa de Professionals d’Equitat en els Treballs se «consolida» con 55 profesionales

29 de octubre de 2025

Investigan la muerte de una menor de 14 años tras caer desde un balcón en Sevilla

15 de octubre de 2025

Dieciocho entidades sociales de Castilla y León reciben el apoyo de la Fundación “la Caixa” para facilitar material escolar a niños en situación de vulnerabilidad

16 de octubre de 2025

El Pabellón de los Hexágonos, otra joya de Madrid en restauración: de la Expo de 1958 en Bruselas a su renacer en Casa de Campo

23 de octubre de 2025

 

Cada noviembre, esta delicia cobra protagonismo en la región con su fina capa de mazapán rellena de yema confitada

  

Cada 1 de noviembre, Castilla-La Mancha y el resto de España se viste de solemnidad para celebrar el Día de Todos los Santos. Esta festividad, con raíces en la historia y la religión, es un momento para honrar a los seres queridos fallecidos y celebrar la esperanza de la vida eterna.. Durante estos días, las pastelerías de pueblos y ciudades de la región se llenan de buñuelos, empanadillas dulces o gachas, aunque hay un dulce que sigue siendo la estrella y ese es, sin duda, los Huesos de Santo.. Este dulce, muy arraigado en Castilla-La Mancha, se elabora con una fina capa de mazapán rellena de yema confitada, una combinación tan sencilla como exquisita que ha conquistado multitud de paladares castellanomanchegos con el paso del tiempo.. Su forma cilíndrica, similar a un canutillo, recuerda al hueso humano, de ahí su nombre, y originalmente representa la memoria de los difuntos. Con los años, los pasteleros han reinventado la receta con rellenos de distintos sabores como chocolate, coco o turrón, sin perder la esencia que en la actualidad los convierte en un clásico de estas fechas.. Aunque su origen exacto es incierto, los Huesos de Santo parecen haberse originado entre los siglos XVI y XVII, época en la que la influencia árabe y el uso del mazapán -muy presente en la repostería toledana- propiciaron la creación de uno de los dulces más representativos del otoño en el territorio castellanomanchego.. Si quiere elaborar esta delicia en casa, debes de seguir los siguientes pasos. Eso sí, es fundamental tener en cuenta las cantidades de los ingredientes, en función de los comensales que sean, ya que no es lo mismo preparar unos poquitos para acompañar a un café que una bandeja entera para degustar con toda la familia.. En primer lugar, debes mezclar en un bol la almendra molida con el azúcar, para después añadir una clara de huevo y remover poco a poco hasta que consigas una masa suave y moldeable. A continuación, debes de hacer pequeños cilindros del tamaño de un dedo y dejarlos reposar un rato (mejor si los colocas de pie). Para marcar las típicas líneas de los huesos de santo, puedes usar el reverso de un cuchillo.. Posteriormente, se procede a la elaboración del relleno. Si es este caso es de yema, pon en un cazo el azúcar y unos mililitros de agua que debes calentar hasta formar un almíbar suave. Después, se debe mezclar con yemas de huevo y cocinar a fuego lento, removiendo sin parar hasta que espese. Una vez obtenida una buena textura, debes dejar que se enfríe.. El último paso es rellenar los huesos con esa crema de yema y espolvorear un poco de azúcar glas por encima para darles el toque final. Hay quien disfruta acompañándolos con una copita de licor dulce, aunque la mayoría coincide en que solos es como mejor se aprecia su sabor.

 Noticias de Castilla-La Mancha: última hora local de hoy en La Razón

Margaret Atwood: “A las mujeres mayores solo nos permiten ser dos cosas: sabias ancianas o viejas brujas malvadas”
Este refrán gallego no tiene fácil traducción al castellano y esconde parte de la filosofía de Galicia
Leer también
Comunidad de Valencia

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025 10017
Comunidad de Valencia

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025 5807
Televisión y Cine

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025 3337
Comunidad de Valencia

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025 6347
Comunidad de Valencia

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025 9766
Andalucía

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025 516
Cargar más
Entradas Recientes

Los agricultores, los últimos en salir de la dana: el 40% sigue por recuperar la actividad económica

9 de noviembre de 2025

«Manual para salir de esta»

9 de noviembre de 2025

El carisma que detestó Antonio Gala: «Tiende a sustituir la racionalidad por la visceralidad»

9 de noviembre de 2025

Ubi sunt epistolae? ¿Dónde están las cartas?

9 de noviembre de 2025

La historia de la huerta de la Vega Baja se digitaliza para darla a conocer

9 de noviembre de 2025

Estepona construye la mayor red de aparcamientos «low cost» de su historia

9 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad