Skip to content
Crónica Actual
  sábado 21 junio 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
20 de junio de 2025Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora 20 de junio de 2025España no paga la novatada en el Eurobasket 20 de junio de 2025Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana 20 de junio de 2025Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno 20 de junio de 2025Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya 20 de junio de 2025Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos 20 de junio de 2025Los juzgados gallegos reciben un 18 % más de casos en el primer trimestre de 2025 y resuelven un 14 % más 20 de junio de 2025Las hipotecas sobre viviendas aumentan un 41,8% en abril en Castilla y León, el triple que la media nacional 20 de junio de 2025Programación de actividades familiares para La Manga Tour Fest en San Javier 20 de junio de 2025Aston Martin se refuerza: el fichaje bomba que podría acabar con el mayor problema de Fernando Alonso
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Andalucía  ¿Tiene salida la universidad? Tres de cada cuatro universitarios andaluces se incorporan al mercado laboral a los cuatro años
AndalucíaEspaña

¿Tiene salida la universidad? Tres de cada cuatro universitarios andaluces se incorporan al mercado laboral a los cuatro años

10 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Casi tres de cada cuatro egresados, concretamente un 73,8%, trabajan y están afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años de finalizar la carrera, según recoge el informe ‘Inserción Laboral de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía’ elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y analizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Este mismo estudio también revela que las Ingenierías y las Ciencias de la Salud son las especialidades con mayores salidas laborales.. La Consejería de Universidad ha puesto a disposición de los estudiantes que acaban de realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y cuyos resultados conocerán el 12 de junio esta estadística a través de la web del Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua).. El objetivo es que estos jóvenes puedan contar con información relevante que les ayude a decidir en qué carrera se matricularán, teniendo en cuenta que ese mismo día se abre el plazo para la preinscripción de plaza en alguno de los grados ofertados por las universidades públicas andaluzas.. De acuerdo con el informe, ese porcentaje del 73,8% se corresponde con los universitarios que finalizaron sus estudios en el curso 2019-2020 y en 2024 habían completado ese periodo de cuatro años. Ese valor de inserción constituye, además, el mayor de los alcanzados por cualquier promoción anterior analizada por el estudio, que inicia la serie en el año académico 2011-2012.. El análisis realizado por el IECA aporta información sobre el tránsito de la educación universitaria al mercado laboral en once promociones, desde el curso académico 2011- 2012 hasta el 2022-2023 y durante un periodo de seguimiento que abarca desde el primer año tras finalizar los estudios hasta los cuatro posteriores a la culminación de las titulaciones (grado, máster y doctorado).. Según se extrae del estudio, cada una de esas promociones evaluadas presenta tasas de inserción a los cuatro años que mejoran conforme pasa el tiempo desde que terminaron, con la salvedad de la promoción 2015-2016, cuyo cuarto año tras graduarse coincidió con 2020, en el que la pandemia influyó en la contratación de los egresados.. Para ese caso, el porcentaje se situó en el 66,6%. En la promoción más antigua estudiada, la que finalizó en el curso 2011-2012, la tasa registrada fue del 60,8%, en la que lo hizo en 2012-2013 fue del 65%, en la de 2013-2014 del 66,8% y en la de 2014- 2015 del 68,4%. De igual modo, en la de 2015-2016 el resultado fue del 66,6%, en la de 2016-2017 del 69,6%, en la de 2017-2018 del 70,6%, en la del 2018-2019 los datos arrojan un porcentaje del 71,7% y en 2019-2020 la tasa fue del 73,8%.. Comparando las dos últimas promociones se observa una evolución positiva de 2,1 puntos y si se toma de referencia las promociones del primer y el último año académico la escalada es de 13 puntos porcentuales.. Por otro lado, si se toma como referencia el periodo de un año después de la finalización de la enseñanza universitaria, los alumnos graduados del curso 2022-2023 -el último que se puede analizar- son los que mayor salida laboral obtienen, con un 57,8%.. En este caso también la tasa de ingreso en el mercado laboral es la más elevada de todas las promociones analizadas en el estudio. Le siguen, con un 57,7%, los graduados en 2021-2022. El menor nivel de inclusión en el mercado de trabajo un año después de egresar es el de la promoción 2011-2012, que está en 16,8 puntos porcentuales por debajo de la de los egresados del último curso abordado.

Más noticias

La UPF consigue que la Audiencia Nacional ordene el traslado a España de una segunda exfiscal afgana

10 de junio de 2025

Nueva búsqueda del montañero desaparecido en diciembre de 2022 en la Sierra de Béjar

10 de junio de 2025

La Guardia Civil detecta un nuevo método para intentar colar droga en los vehículos

14 de junio de 2025

Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos

20 de junio de 2025

 

Comparando las dos últimas promociones se observa una evolución positiva de 2,1 puntos

  

Casi tres de cada cuatro egresados, concretamente un 73,8%, trabajan y están afiliados a la Seguridad Social a los cuatro años de finalizar la carrera, según recoge el informe ‘Inserción Laboral de los Egresados en Universidades Públicas de Andalucía’ elaborado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y analizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Este mismo estudio también revela que las Ingenierías y las Ciencias de la Salud son las especialidades con mayores salidas laborales.. La Consejería de Universidad ha puesto a disposición de los estudiantes que acaban de realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y cuyos resultados conocerán el 12 de junio esta estadística a través de la web del Distrito Único Andaluz (lajunta.es/portaldua).. El objetivo es que estos jóvenes puedan contar con información relevante que les ayude a decidir en qué carrera se matricularán, teniendo en cuenta que ese mismo día se abre el plazo para la preinscripción de plaza en alguno de los grados ofertados por las universidades públicas andaluzas.. De acuerdo con el informe, ese porcentaje del 73,8% se corresponde con los universitarios que finalizaron sus estudios en el curso 2019-2020 y en 2024 habían completado ese periodo de cuatro años. Ese valor de inserción constituye, además, el mayor de los alcanzados por cualquier promoción anterior analizada por el estudio, que inicia la serie en el año académico 2011-2012.. El análisis realizado por el IECA aporta información sobre el tránsito de la educación universitaria al mercado laboral en once promociones, desde el curso académico 2011- 2012 hasta el 2022-2023 y durante un periodo de seguimiento que abarca desde el primer año tras finalizar los estudios hasta los cuatro posteriores a la culminación de las titulaciones (grado, máster y doctorado).. Según se extrae del estudio, cada una de esas promociones evaluadas presenta tasas de inserción a los cuatro años que mejoran conforme pasa el tiempo desde que terminaron, con la salvedad de la promoción 2015-2016, cuyo cuarto año tras graduarse coincidió con 2020, en el que la pandemia influyó en la contratación de los egresados.. Para ese caso, el porcentaje se situó en el 66,6%. En la promoción más antigua estudiada, la que finalizó en el curso 2011-2012, la tasa registrada fue del 60,8%, en la que lo hizo en 2012-2013 fue del 65%, en la de 2013-2014 del 66,8% y en la de 2014- 2015 del 68,4%. De igual modo, en la de 2015-2016 el resultado fue del 66,6%, en la de 2016-2017 del 69,6%, en la de 2017-2018 del 70,6%, en la del 2018-2019 los datos arrojan un porcentaje del 71,7% y en 2019-2020 la tasa fue del 73,8%.. Comparando las dos últimas promociones se observa una evolución positiva de 2,1 puntos y si se toma de referencia las promociones del primer y el último año académico la escalada es de 13 puntos porcentuales.. Por otro lado, si se toma como referencia el periodo de un año después de la finalización de la enseñanza universitaria, los alumnos graduados del curso 2022-2023 -el último que se puede analizar- son los que mayor salida laboral obtienen, con un 57,8%.. En este caso también la tasa de ingreso en el mercado laboral es la más elevada de todas las promociones analizadas en el estudio. Le siguen, con un 57,7%, los graduados en 2021-2022. El menor nivel de inclusión en el mercado de trabajo un año después de egresar es el de la promoción 2011-2012, que está en 16,8 puntos porcentuales por debajo de la de los egresados del último curso abordado.

 Noticias de Andalucía en La Razón

Soltour operará vuelos directos entre Valladolid y Praga y entre León y Tallin para el puente de diciembre
Ocho muertos en un tiroteo en un colegio de Austria
Leer también
Cultura

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025 11110
Baloncesto

España no paga la novatada en el Eurobasket

20 de junio de 2025 4162
Baloncesto

Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana

20 de junio de 2025 10958
Baloncesto

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno

20 de junio de 2025 1663
Baloncesto

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya

20 de junio de 2025 10446
Castilla La-Mancha

Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos

20 de junio de 2025 10344
Cargar más
Entradas Recientes

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

20 de junio de 2025

España no paga la novatada en el Eurobasket

20 de junio de 2025

Los Pacers fuerzan el septimo partido con una exhibición en Indiana

20 de junio de 2025

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Llull, dos objetivos mejor que uno

20 de junio de 2025

Real Madrid – Valencia Basket, final ACB: Jean Montero o cuando «El Problema» es la joya

20 de junio de 2025

Distribuían cocaína oculta en vehículos lanzadera por diferentes pueblos de Ciudad Real: hay cuatro detenidos

20 de junio de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad