Skip to content
Crónica Actual
  domingo 2 noviembre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
2 de noviembre de 2025Título de la entrada 2 de noviembre de 2025Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio» 2 de noviembre de 2025La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?» 2 de noviembre de 2025Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports 2 de noviembre de 2025Un día entero viendo MTV antes de su cierre 2 de noviembre de 2025En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo 2 de noviembre de 2025Acqua alta 2 de noviembre de 2025‘L’Esquerda Republicana’: Èdip a Calàbria 2 de noviembre de 2025Confianza, ética y transparencia en la crítica literaria 2 de noviembre de 2025La belleza perdida
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Cultura  Teatro eres tú, Bécquer
Cultura

Teatro eres tú, Bécquer

23 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al mal tiempo, buena cara. No quedaba otra. Como tantos otros artistas, Débora Izaguirre también supo sacar algún “partido” creativo al confinamiento y se dedicó a armar esos proyectos que el ajetreo cotidiano había ido postergando sin aparente solución. Rescató un corto que había escrito con 25 años y se lanzó a rodarlo en cuanto la situación se lo permitió; se empapó de Santa Teresa de Jesús, con la intención de montar un monólogo; y empezó a barruntar, por último, la idea de llevar a escena ‘El monte de las ánimas’, una de las inolvidables leyendas del escritor que tanto le había fascinado desde niña: Gustavo Adolfo Bécquer.

Concluido el encierro, la idea se fue transformando a lo largo de cinco años hasta convertirse en ‘Más allá de esta vida’, la obra que podrá verse ahora en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, un teatro que ha empezado a establecer, curiosamente, una interesante y fiel relación con el gran autor sevillano, si tenemos en cuenta que en esta misma sala se han representado recientemente ‘Vano fantasma de niebla y luz’ (2023) y ‘El monte de las ánimas (Historias de terror)’ (2024). “Yo quería hacer ‘El monte de las ánimas’, pero, claro, era una narración demasiado breve para dedicar un espectáculo solo a ella -confiesa Izaguirre-, así que decidí incorporar mi otra pasión, que era el propio Bécquer. Leí las ‘Cartas desde mi celda’, las ‘Cartas literarias a una mujer’… empecé a investigar sobre su vida, sus relaciones…, y a partir de ahí fui construyendo una obra sobre el propio autor en la que, al mismo tiempo, aparecen textos que él dejó escritos”.

Además de las obras ya citadas, alimentan la dramaturgia ideada por Izaguirre algunas de las ‘Rimas’ y otra conocida leyenda, ‘Los ojos verdes’.

Desde el punto de vista argumental, la función nos lleva a los días previos a la muerte de Bécquer, ocurrida en 1870. “A partir de ahí -señala la autora y directora-, vamos a ir dando saltos en el tiempo de la mano del escritor; entraremos en algunos recuerdos, como los de su relación con Julia Espín; en sus delirios, en los que aparecen otras mujeres importantes en su vida; en su regresión a la infancia, donde veremos la herida por la pérdida de su madre cuando era un niño; o en sus momentos creativos premortem, donde él mismo se confunde con los personajes de sus leyendas”.

Más noticias

Shakespeare en la Argentina de Milei

17 de octubre de 2025

A qué hora y en qué plataformas se estrena Berghain, el primer single de Lux, el nuevo disco de Rosalía

26 de octubre de 2025

Murió Pilar González del Valle, voz respetada y constante en la defensa del toreo

21 de octubre de 2025

¿Puede pasar en en El Prado lo que pasó en el Louvre? Seguramente no

21 de octubre de 2025

Acompañados por el violín de Álvaro Alvarado, que también incorpora algunos secundarios y ejerce además de maestro de ceremonias, dos actores interpretan a distintos personajes relacionados con la biografía de Bécquer, o con sus ficciones; son Fran Pineda, dando vida al propio poeta andaluz, y Zuria Gómez. Todo un reto para Izaguirre el dar cohesión y sentido teatral a materiales tan heterogéneos y de naturaleza tan narrativa, como es el caso de las leyendas. “He intentado resolverlo de la forma más sencilla posible, que es sirviéndome de los elementos de la escenografía -aclara la directora-. Esos elementos son tumbas, pero se van transformando en otras cosas según las necesidades. Hay un juego muy teatral, nada realista, de descontextualizar los objetos. También me ayudo de los cambios de iluminación con el espacio vacío, las proyecciones, el espacio sonoro, la música… El violín de Álvaro (Alvarado) da mucho juego. La verdad es que estoy muy contenta con todo el equipo y el trabajo que hacen”.

 La actriz Débora Izaguirre dirige en el Teatro Fernán Gómez un montaje que trata de conjugar los aspectos biográficos y literarios del genial poeta sevillano  

Al mal tiempo, buena cara. No quedaba otra. Como tantos otros artistas, Débora Izaguirre también supo sacar algún “partido” creativo al confinamiento y se dedicó a armar esos proyectos que el ajetreo cotidiano había ido postergando sin aparente solución. Rescató un corto que había escrito con 25 años y se lanzó a rodarlo en cuanto la situación se lo permitió; se empapó de Santa Teresa de Jesús, con la intención de montar un monólogo; y empezó a barruntar, por último, la idea de llevar a escena ‘El monte de las ánimas’, una de las inolvidables leyendas del escritor que tanto le había fascinado desde niña: Gustavo Adolfo Bécquer.

Concluido el encierro, la idea se fue transformando a lo largo de cinco años hasta convertirse en ‘Más allá de esta vida’, la obra que podrá verse ahora en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, un teatro que ha empezado a establecer, curiosamente, una interesante y fiel relación con el gran autor sevillano, si tenemos en cuenta que en esta misma sala se han representado recientemente ‘Vano fantasma de niebla y luz’ (2023) y ‘El monte de las ánimas (Historias de terror)’ (2024). “Yo quería hacer ‘El monte de las ánimas’, pero, claro, era una narración demasiado breve para dedicar un espectáculo solo a ella -confiesa Izaguirre-, así que decidí incorporar mi otra pasión, que era el propio Bécquer. Leí las ‘Cartas desde mi celda’, las ‘Cartas literarias a una mujer’… empecé a investigar sobre su vida, sus relaciones…, y a partir de ahí fui construyendo una obra sobre el propio autor en la que, al mismo tiempo, aparecen textos que él dejó escritos”.

Además de las obras ya citadas, alimentan la dramaturgia ideada por Izaguirre algunas de las ‘Rimas’ y otra conocida leyenda, ‘Los ojos verdes’.

Desde el punto de vista argumental, la función nos lleva a los días previos a la muerte de Bécquer, ocurrida en 1870. “A partir de ahí -señala la autora y directora-, vamos a ir dando saltos en el tiempo de la mano del escritor; entraremos en algunos recuerdos, como los de su relación con Julia Espín; en sus delirios, en los que aparecen otras mujeres importantes en su vida; en su regresión a la infancia, donde veremos la herida por la pérdida de su madre cuando era un niño; o en sus momentos creativos premortem, donde él mismo se confunde con los personajes de sus leyendas”.

Acompañados por el violín de Álvaro Alvarado, que también incorpora algunos secundarios y ejerce además de maestro de ceremonias, dos actores interpretan a distintos personajes relacionados con la biografía de Bécquer, o con sus ficciones; son Fran Pineda, dando vida al propio poeta andaluz, y Zuria Gómez. Todo un reto para Izaguirre el dar cohesión y sentido teatral a materiales tan heterogéneos y de naturaleza tan narrativa, como es el caso de las leyendas. “He intentado resolverlo de la forma más sencilla posible, que es sirviéndome de los elementos de la escenografía -aclara la directora-. Esos elementos son tumbas, pero se van transformando en otras cosas según las necesidades. Hay un juego muy teatral, nada realista, de descontextualizar los objetos. También me ayudo de los cambios de iluminación con el espacio vacío, las proyecciones, el espacio sonoro, la música… El violín de Álvaro (Alvarado) da mucho juego. La verdad es que estoy muy contenta con todo el equipo y el trabajo que hacen”.

 

​Noticias de cultura en La Razón

La gripe se adelanta un mes en Vizcaya: se triplican los contagios y aumentan los ingresos
La borrasca Benjamín azota en Castilla-La Mancha: viento de hasta 80 km/h y heladas en estas zonas
Leer también
Castilla y León

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025 3946
Televisión y Cine

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025 2317
Deportes

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025 9124
Deportes

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025 8627
Televisión y Cine

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025 281
Andalucía

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025 12547
Cargar más
Entradas Recientes

Título de la entrada

2 de noviembre de 2025

Iker Jiménez condena la agresión al reportero de ‘El Español’ en Pamplona: «Ser cobarde no tiene precio»

2 de noviembre de 2025

La denuncia de Julio Baptista: «¿Cuántos entrenadores negros ves en las grandes ligas?»

2 de noviembre de 2025

Barcelona – Elche: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la LaLiga EA Sports

2 de noviembre de 2025

Un día entero viendo MTV antes de su cierre

2 de noviembre de 2025

En estas zonas de Andalucía lloverá hoy domingo

2 de noviembre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad