La administración del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha ganado el respaldo de BComú para aprobar las regulaciones fiscales para 2026 al comprometerse a aumentar los impuestos a los hoteles, restringir el comercio «indeseable» y alentar la revitalización del área de Besòs i el Maresme. En declaraciones a la prensa este viernes con Janet Sanz, el líder de Barcelona Comuns, el vicealcalde de Economía, Jordi Valls, expresó su satisfacción con el acuerdo, afirmando: «Es crucial que los partidos de izquierda se unan». Sanz, por su parte, elogió la disposición del gobierno de Collboni para llegar a un acuerdo y comentó: «En Barcelona, la izquierda tiene una mayoría, y cuando hay voluntad política, especialmente de los que están en el poder, podemos llegar a acuerdos que mejoran la vida de las personas». En virtud del acuerdo, el gobierno de Collbboni se ha comprometido a aumentar la tasa específica de IBI para el ocio y la hostelería, que afecta especialmente a los hoteles de la ciudad, del 1,7% al 1,30%, el máximo permitido por la ley. Además, considerará medidas para proteger a los inquilinos de los efectos del IBI y propondrá cambios en la Ley de Finanzas Locales para permitir un IBI más flexible y progresivo basado en el número de propiedades que posee. En cuanto al comercio local, los socialistas y las comunas han acordado utilizar «planes de uso» para restringir las actividades de «bajo valor comercial» en los barrios, como los supermercados abiertos las 24 horas, las tiendas móviles y los salones de manicura, así como la expansión de franquicias. Por último, se han comprometido a acelerar el plan de regeneración urbana para el barrio de Besòs i el Maresme a través de nuevos enfoques municipales, aprovechando los fondos de Next Generation y colaborando con la Generalitat.
Han decidido aumentar el IBI para los hoteles al «máximo legal» y restringir el establecimiento de tiendas franquiciadas.
La administración del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se ha ganado el respaldo de BComú para aprobar las regulaciones fiscales para 2026 al comprometerse a aumentar los impuestos a los hoteles, restringir el comercio «indeseable» y alentar la revitalización del área de Besòs i el Maresme. En declaraciones a la prensa este viernes con Janet Sanz, el líder de Barcelona Comuns, el vicealcalde de Economía, Jordi Valls, expresó su satisfacción con el acuerdo, afirmando: «Es crucial que los partidos de izquierda se unan». Sanz, por su parte, elogió la disposición del gobierno de Collboni para llegar a un acuerdo y comentó: «En Barcelona, la izquierda tiene una mayoría, y cuando hay voluntad política, especialmente de los que están en el poder, podemos llegar a acuerdos que mejoran la vida de las personas». En virtud del acuerdo, el gobierno de Collbboni se ha comprometido a aumentar la tasa específica de IBI para el ocio y la hostelería, que afecta especialmente a los hoteles de la ciudad, del 1,7% al 1,30%, el máximo permitido por la ley. Además, considerará medidas para proteger a los inquilinos de los efectos del IBI y propondrá cambios en la Ley de Finanzas Locales para permitir un IBI más flexible y progresivo basado en el número de propiedades que posee. En cuanto al comercio local, los socialistas y las comunas han acordado utilizar «planes de uso» para restringir las actividades de «bajo valor comercial» en los barrios, como los supermercados abiertos las 24 horas, las tiendas móviles y los salones de manicura, así como la expansión de franquicias. Por último, se han comprometido a acelerar el plan de regeneración urbana para el barrio de Besòs i el Maresme a través de nuevos enfoques municipales, aprovechando los fondos de Next Generation y colaborando con la Generalitat.
Noticias de Cataluña en La Razón
