El desplome generalizado de audiencias en Twitch a raíz de las medidas adoptadas por la plataforma para acabar con la ‘epidemia’ de bots (o cuentas fraudulentas) que inflaban sus cifras de tráfico de forma artificial ha vuelto a poner en jaque a muchos streamers que, al igual que Spreen, no están de acuerdo con la deriva que habría tomadoen los últimos años.. En el caso Iván Buhajeruk, como se llama en realidad, su desencanto con Twitch era tal que, en septiembre del año 2024, tomó la determinación de abandonar la plataforma morada, siguiendo la estela de otras figuras de internet como Westcol o Coscu que, por razones económicas, empezaron a transmitir en vivo a través de Kick.. Ahora, un año después de su marcha, el creador de contenido ha ofrecido su punto de vista crítica hacia la supuesta dependencia de Twitch con sus anunciantes, un «problema» que, a su juicio, arrastra la plataforma desde sus inicios. «No puedes andar cambiando a cada rato medidas de tu plataforma para tener anunciantes», comenzó diciendo Spreen, en su último directo en Kick.. En este sentido, el argentino explicó que esta estrategia habría modificado el «estilo» de la plataforma, provocando que muchos anunciantes —que la sostenían gracias a su publicidad— se terminaran retirando al observar los constantes cambios. «Si hubiesen mantenido un estilo firme, Twitch hubiese dejado claro que está por encima de los anunciantes, pero es al revés», sentenció.. En su directo, Spreen se dirigió a la plataforma morada para instarle a tomar medidas que le ayuden revertir la supuesta crisis de anunciantes en la que estaría inmersa. «Meted un poco de plata y empezad a dar buenas noticias, porque la gente se va a seguir yendo», advirtió el streamer, quien, pese a todo, considera que Twitch posee «un gran potencial que está siendo desprestigiado».. Uno de los motivos por los que, según él, aún existen muchos creadores de contenido dispuestos a seguir realizando directos en Twitch a pesar de contar con otros servidores, tales como Kick o YouTube, está vinculada a su dependencia con el sistema de suscripciones vigente y sus distintos emblemas. «Twitch, hoy en día, no da contratos», apuntó el argentino.
El desplome generalizado de audiencias en Twitch a raíz de las medidas adoptadas por la plataforma para acabar con la ‘epidemia’ de bots (o cuentas fraudulentas) que inflaban sus cifras de tráfico de forma artificial ha vuelto a poner en jaque a muchos streamers que, al igual que Spreen, no están de acuerdo con la deriva que habría tomado en los últimos años.. En el caso Iván Buhajeruk, como se llama en realidad, su desencanto con Twitch era tal que, en septiembre del año 2024, tomó la determinación de abandonar la plataforma morada, siguiendo la estela de otras figuras de internet como Westcol o Coscu que, por razones económicas, empezaron a transmitir en vivo a través de Kick.. Ahora, un año después de su marcha, el creador de contenido ha ofrecido su punto de vista crítica hacia la supuesta dependencia de Twitch con sus anunciantes, un «problema» que, a su juicio, arrastra la plataforma desde sus inicios. «No puedes andar cambiando a cada rato medidas de tu plataforma para tener anunciantes», comenzó diciendo Spreen, en su último directo en Kick.. En este sentido, el argentino explicó que esta estrategia habría modificado el «estilo» de la plataforma, provocando que muchos anunciantes —que la sostenían gracias a su publicidad— se terminaran retirando al observar los constantes cambios. «Si hubiesen mantenido un estilo firme, Twitch hubiese dejado claro que está por encima de los anunciantes, pero es al revés», sentenció.. En su directo, Spreen se dirigió a la plataforma morada para instarle a tomar medidas que le ayuden revertir la supuesta crisis de anunciantes en la que estaría inmersa. «Meted un poco de plata y empezad a dar buenas noticias, porque la gente se va a seguir yendo», advirtió el streamer, quien, pese a todo, considera que Twitch posee «un gran potencial que está siendo desprestigiado».. Uno de los motivos por los que, según él, aún existen muchos creadores de contenido dispuestos a seguir realizando directos en Twitch a pesar de contar con otros servidores, tales como Kick o YouTube, está vinculada a su dependencia con el sistema de suscripciones vigente y sus distintos emblemas. «Twitch, hoy en día, no da contratos», apuntó el argentino.