SoftBank mueve sus cartas inversoras. El gigante japonés de la tecnología ha confirmado este martes que ha salido de Nvidia, la mayor compañía del mundo por capitalización bursátil, y ha duplicado el beneficio gracias, sobre todo, al aumento de la valoración de OpenAI, una de sus principales apuestas del año.. Seguir leyendo
El grupo japonés obtiene 5.050 millones de su salida del gigante de los chips y destaca el crecimiento de la ‘start-up’ de Sam Altman, de la que es uno de los principales accionistas
SoftBank mueve sus cartas inversoras. El gigante japonés de la tecnología ha confirmado este martes que ha salido de Nvidia, la mayor compañía del mundo por capitalización bursátil, y ha duplicado el beneficio gracias, sobre todo, al aumento de la valoración de OpenAI, una de sus principales apuestas del año.. Así, durante el mes de octubre, el grupo dirigido por Masayoshi Son vendió 32,1 millones de acciones de Nvidia, incluidas las que poseía a través de la filial de gestión de activos, por 5.830 millones de dólares (unos 5.050 millones de euros).. La salida ha coincidido con la cotización en máximos históricos del gigante de los chips para inteligencia artificial (IA), que ha sido la primera empresa del mundo en superar los cinco billones de dólares en capitalización bursátil.. A su vez, el grupo nipón ha elevado el beneficio un 111%, hasta 16.600 millones de dólares, con el incremento de las valoraciones de PayPay y OpenAI, en la que ha tenido una intensa actividad. En el mes de marzo, SoftBank lideró una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares del creador de ChatGPT, con una valoración entonces de 300.000 millones de dólares.. En la última transacción de venta de acciones de OpenAI por parte de empleados y ex trabajadores, con un importe total de 6.600 millones, SoftBank fue uno de los compradores, según Reuters, con una valoración de 500.000 millones. La start-up de Sam Altman ya maneja planes para su futura salida a Bolsa, de la que se dice que podría alcanzar una valoración de un billón de dólares, convirtiéndose en la mayor de la historia.. En el informe financiero semestral, el grupo japonés habla de un importe de la inversión en OpenAI, tras un primer cierre, en el mes de abril, de 10.000 millones de dólares. Para el segundo cierre, previsto para diciembre, establece una valoración de 30.000 millones.. Según explica SoftBank, la Fundación OpenAI continúa manteniendo el control de la start-up, con una participación del 26% del capital. A su vez, SoftBank Vision Fund 2, Microsoft, los empleados de OpenAI y otros inversores poseen una participación accionarial del 74%.. El grupo japonés destaca que OpenAI ha multiplicado por 8,1 sus ingresos desde diciembre de 2023, hasta alcanzar un volumen anualizado de 13.000 millones de dólares en julio de 2025. De hecho, SoftBank destaca que la start-up ha tardado solo dos años en alcanzar los 10.000 millones en ingresos, frente a los ocho años de Google, los 10 años de Meta, los 12 años de Amazon y los 25 años de Nvidia.. Además, dentro de sus operaciones, SoftBank cerró este verano una inversión de 2.000 millones de dólares en Intel, en plena reestructuración del gigante estadounidense de los chips, afectado por una grave crisis financiera y operativa. En la operación también entraron Nvidia, con una inversión cercana a 5.000 millones, y la propia administración Trump, que podría llegar a alcanzar una participación en Intel de hasta el 10% del capital.. De igual forma, SoftBank, que tiene inversiones en Arm Holdings, Taiwan Semiconductor Manufacturing, Alibaba y Tencent, destaca ante los inversores que vendió 40,2 millones de acciones de T-Mobile durante su primer semestre fiscal por 9.200 millones de dólares.
Feed MRSS-S Noticias
