Los vallisoletanos de Siloé cantan que «todos los besos que damos comienzan aquí y se nos escapan de las manos; y si nadie viene a buscarte, yo estoy aquí para ti». Crean una letra que nos anima a amarnos, abrazarnos y besarnos, a estar presentes para los demás y a regresar a la comunidad, a esas redes de apoyo -familia, amigos, vecinos- que han sido fundamentales para el progreso de la sociedad a lo largo del tiempo. Nos han ayudado a ser mejores personas con un simple «¿Cómo estás?» o con un «Te tengo aquí», como dice la canción de Siloé. Este himno sonó el pasado sábado en Elche (Alicante) durante el festival de música Oasis, coincidiendo con la victoria de la selección española de fútbol contra Georgia, también en Elche. Con un marcador de 2-0, las camisetas rojas y verdes y blancas del Elche C.F. comenzaron a integrarse en el festival. Todos juntos para recordar y celebrar que después de la tormenta viene la calma. Una vez superada la alerta roja del 9 de octubre, que anunciaba la amenaza de una dana llamada Alice a nuestra vida cotidiana incierta, esa noche era para disfrutar. Era un momento para seguir los consejos de Siloé y sentir, rodeados de otros, que en una época de profundo individualismo, hiperconectividad digital y desconexión de la realidad, aún hay esperanza. Los eventos que estaban en suspenso debido al mal tiempo finalmente se llevaron a cabo. Sin lugar a dudas, hay un antes y un después en la Comunidad Valenciana tras el 29 de octubre del año pasado, y eso se debe a la alerta por lluvias o inundaciones. Y señala nuestro camino.. Así que hemos comprendido que la vida es lo que ocurre cuando el cielo se aclara y España juega al fútbol en Elche, mientras que la música nos motiva a amar a los demás, a estar con ellos y a brindarles nuestro apoyo. Y asegurarnos de no perder ni un solo beso que no compartimos.
Sin lugar a dudas, el 29 de octubre marcó un punto de inflexión en la Comunidad Valenciana, y se debe a la alerta por lluvias o inundaciones.
Los vallisoletanos de Siloé cantan que «todos los besos que damos comienzan aquí y se nos escapan de las manos; y si nadie viene a buscarte, yo estoy aquí para ti». Crean una letra que nos anima a amarnos, abrazarnos y besarnos, a estar presentes para los demás y a regresar a la comunidad, a esas redes de apoyo -familia, amigos, vecinos- que han sido fundamentales para el progreso de la sociedad a lo largo del tiempo. Nos han ayudado a ser mejores personas con un simple «¿Cómo estás?» o con un «Te tengo aquí», como dice la canción de Siloé. Este himno sonó el pasado sábado en Elche (Alicante) durante el festival de música Oasis, coincidiendo con la victoria de la selección española de fútbol contra Georgia, también en Elche. Con un marcador de 2-0, las camisetas rojas y verdes y blancas del Elche C.F. comenzaron a integrarse en el festival. Todos juntos para recordar y celebrar que después de la tormenta viene la calma. Una vez superada la alerta roja del 9 de octubre, que anunciaba la amenaza de una dana llamada Alice a nuestra vida cotidiana incierta, esa noche era para disfrutar. Era un momento para seguir los consejos de Siloé y sentir, rodeados de otros, que en una época de profundo individualismo, hiperconectividad digital y desconexión de la realidad, aún hay esperanza. Los eventos que estaban en suspenso debido al mal tiempo finalmente se llevaron a cabo. Sin lugar a dudas, hay un antes y un después en la Comunidad Valenciana tras el 29 de octubre del año pasado, y eso se debe a la alerta por lluvias o inundaciones. Y señala nuestro camino.. Así que hemos comprendido que la vida es lo que ocurre cuando el cielo se aclara y España juega al fútbol en Elche, mientras que la música nos motiva a amar a los demás, a estar con ellos y a brindarles nuestro apoyo. Y asegurarnos de no perder ni un solo beso que no compartimos.
Noticias de la Comunidad Valenciana en La Razón