Skip to content
Crónica Actual
  jueves 16 octubre 2025
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Tendencias
16 de octubre de 2025Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa 16 de octubre de 2025Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales 16 de octubre de 2025La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana 16 de octubre de 2025Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario 16 de octubre de 2025Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España 16 de octubre de 2025Frenkie de Jong no logra mantener el secreto: sale a la luz su nuevo salario con el Barça 16 de octubre de 2025Desavenencias en la coalición del gobierno alemán tras la reactivación de la mili obligatoria por sorteo 16 de octubre de 2025Despiden a una maestra en Reino Unido por contar a sus alumnos anécdotas sexuales 16 de octubre de 2025El Congreso de la Lengua celebra la rebeldía y la defensa de la libertad de Vargas Llosa
Crónica Actual
Crónica Actual
  • Titulares
  • Ciencia
    • Tecnología
  • Cultura
    • Libros
    • Música
    • Teatro
    • Arte
  • Televisión y Cine
  • Deportes
    • Fútbol
    • Motor
    • Baloncesto
  • Internacional
  • España
    • Madrid
    • Andalucía
    • Galicia
    • Comunidad de Valencia
    • Castilla La-Mancha
    • Castilla y León
    • Región de Murcia
    • Cataluña
  • Economía
  • Más
    • Gente
    • Sociedad
    • Opinión
Crónica Actual
  Opinión  Si Pedro Sánchez gana las elecciones de 2027
Opinión

Si Pedro Sánchez gana las elecciones de 2027

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pedro Sánchez quiere ganar las elecciones de 2027. No es tan descabellado pensar que eso pudiera ocurrir, viendo el estancamiento del Partido Popular en varias encuestas. La actualidad judicial se recrudece, pero aún queda mucho tiempo por delante. El Gobierno ha llegado a la conclusión de que su mayor baza en lo que queda de legislatura no será aprobar unos presupuestos ni exhibir músculo de gestión, sino lanzarse a la batalla cultural, a izquierda y derecha. De eso han ido las últimas semanas. La Moncloa ha sacado del cajón la propuesta de Sumar sobre incluir el derecho al aborto en la Constitución, tras los últimos envites de Vox. Sin embargo, cabe sospechar que el objetivo del Gobierno no pasa tanto por blindar ese derecho como por arrinconar a un PP timorato ante el auge de la ultraderecha. Si la reforma se llevara a cabo mediante el procedimiento que publicó EL PAÍS, el derecho a la interrupción del embarazo podría quedar incluso menos protegido que ahora. Así lo explican catedráticos de Derecho Constitucional como Miguel Presno Linera. Al incluirlo en el artículo 43 de la Carta Magna —en lugar del artículo 15, para evitar la reforma agravada del texto constitucional, que implicaría convocar elecciones y celebrar un referéndum—, el aborto podría perder su actual estatus de derecho fundamental. Se podría regular —a la baja— por ley, y quizás no podría ser protegido por el Tribunal Constitucional. Sánchez ha encontrado así un filón para dejar fuera de juego a Alberto Núñez Feijóo, aunque sea a costa de alimentar a la derecha más desacomplejada. Isabel Díaz Ayuso ya ha entrado en la polémica.. Seguir leyendo

Más noticias

Dimitir, pero también explicar

11 de octubre de 2025

El asalto fascista y la metamorfosis ovidiana del mundo

13 de octubre de 2025

‘La sierra pobre de Madrid’

13 de octubre de 2025

Debilidades de una ley necesaria

4 de octubre de 2025

 

El Gobierno cree que su mayor baza en lo que queda de legislatura no es aprobar unos presupuestos sino lanzarse a la batalla cultural. De eso han ido las últimas semanas

  

tribuna. Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado. El Gobierno cree que su mayor baza en lo que queda de legislatura no es aprobar unos presupuestos sino lanzarse a la batalla cultural. De eso han ido las últimas semanas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, el pasado día 15. Marta Fernández (Europa Press). Pedro Sánchez quiere ganar las elecciones de 2027. No es tan descabellado pensar que eso pudiera ocurrir, viendo el estancamiento del Partido Popular en varias encuestas. La actualidad judicial se recrudece, pero aún queda mucho tiempo por delante. El Gobierno ha llegado a la conclusión de que su mayor baza en lo que queda de legislatura no será aprobar unos presupuestos ni exhibir músculo de gestión, sino lanzarse a la batalla cultural, a izquierda y derecha. De eso han ido las últimas semanas. La Moncloa ha sacado del cajón la propuesta de Sumar sobre incluir el derecho al aborto en la Constitución, tras los últimos envites de Vox. Sin embargo, cabe sospechar que el objetivo del Gobierno no pasa tanto por blindar ese derecho como por arrinconar a un PP timorato ante el auge de la ultraderecha. Si la reforma se llevara a cabo mediante el procedimiento que publicó EL PAÍS, el derecho a la interrupción del embarazo podría quedar incluso menos protegido que ahora. Así lo explican catedráticos de Derecho Constitucional como Miguel Presno Linera. Al incluirlo en el artículo 43 de la Carta Magna —en lugar del artículo 15, para evitar la reforma agravada del texto constitucional, que implicaría convocar elecciones y celebrar un referéndum—, el aborto podría perder su actual estatus de derecho fundamental. Se podría regular —a la baja— por ley, y quizás no podría ser protegido por el Tribunal Constitucional. Sánchez ha encontrado así un filón para dejar fuera de juego a Alberto Núñez Feijóo, aunque sea a costa de alimentar a la derecha más desacomplejada. Isabel Díaz Ayuso ya ha entrado en la polémica.. Cada vez resulta más difícil imaginar cuál será la correlación de fuerzas en la derecha de aquí a las elecciones, ante el posible crecimiento del partido de Santiago Abascal. Hay quien se pregunta si en Génova 13 acabará cundiendo el pánico, hasta el punto de que alguien se amotine contra Feijóo, o si los altavoces conservadores de la M-30 terminarán cuestionando al líder popular antes de que se abran las urnas. No es la primera vez que el Gobierno deja al PP nacional en tierra de nadie. Ocurrió antes con la guerra en Gaza: mientras Ayuso se mostraba más cercana a la defensa de Israel, la izquierda insistía en que Feijóo pronunciara la palabra “genocidio”. Algunos barones lo hicieron, pero fue otro ejemplo más de cómo coger al líder popular con el pie cambiado.. El caso es que, para ganar las elecciones, el presidente del Gobierno también necesita fulminar a los partidos a su izquierda. Estos parecen ya más una serie de grupúsculos basados en filias y fobias personales que proyectos con vocación transversal o de transformación real de España. El ejemplo es Podemos: cada vez habla a un nicho más escorado a la izquierda, y sus dirigentes parecen ansiar últimamente más escandalizar y ser noticia que lograr mejoras políticas. Hablan de expropiar en materia de vivienda, se opusieron a la cesión de competencias migratorias a Cataluña —y eso que venían de ser el partido de la plurinacionalidad—; ahora, incluso, el acuerdo de alto al fuego en Gaza parece hasta saberles a poco. Da la impresión de que con obtener cinco escaños ya se conforman: lo suficiente para tener altavoz y sitio en el Congreso. Sumar, además, apenas se distingue ya del PSOE en la mayoría de sus planteamientos.. Ante ese escenario, Sánchez es hoy el líder indiscutible de su espacio. Se puso al frente de la defensa de Palestina, hasta celebrando la movilización callejera, y dejó con ello fuera de juego a sus competidores más activistas. Ahora enarbola la bandera del aborto y del feminismo más alto que Irene Montero: el PSOE teme flaquear con el voto femenino, viendo la doble moral de algunos de sus exmiembros en torno a la prostitución. Incluso, no sería tan raro pensar que el Ejecutivo ha evitado felicitar a María Corina Machado por su Nobel de la Paz para no darle oxígeno ni a Sumar ni a Podemos, después de que estos últimos calificaran a la opositora venezolana de “golpista”.. Sin embargo, algunos creen que es imposible que el PSOE gane las elecciones, viendo cómo arrecia el panorama judicial. La realidad es que el Gobierno ha instaurado una suerte de “nueva normalidad”, en la que tener al fiscal general, a la esposa del presidente o a su hermano en procedimientos judiciales —aderezado con críticas a los jueces— no produce ya ningún escándalo entre las propias filas. En esa “nueva normalidad”, tener a un ex secretario de Organización como Santos Cerdán en prisión provisional pasa incluso por una anécdota. Y es que la polarización se caracteriza por un factor clave: los del propio bando están cada vez menos dispuestos a pedir explicaciones a sus líderes o a fiscalizarlos. Es preferible transigir con lo que haga falta, y mantener las filas prietas, antes que ver perder el poder a los propios. Se considera más aceptable no convocar elecciones, pese a la parálisis legislativa, que permitir la llegada de otro Gobierno. Si Pedro Sánchez gana en 2027, será porque esa premisa le habrá funcionado: laminando a Sumar, alimentando la pujanza de Vox y dejando al PP de Feijóo ante una gobernabilidad muy complicada.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Politóloga y periodista por la Universidad Pompeu Fabra. Es autora del libro ‘El berrinche político: los años que sacudieron la democracia española 2015-2020’ (Destino). Es analista en EL PAÍS y en el programa ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena SER. Presenta el podcast ‘Selfi a los 30’ (SER Podcast).. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Opinión. España. Política. Partidos políticos. Pedro Sánchez. Alberto Núñez Feijóo. Santiago Abascal. Irene Montero. Aborto. Presupuestos Generales Estado. Isabel Díaz Ayuso. PSOE. PP. Vox. Sumar. Podemos. Santos Cerdán. Yolanda Díaz. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:4505:4505:4505:45. Lo más visto

 Opinión en EL PAÍS

Crítica de ‘El pesimismo alegre (Mi suicidio)’: Morir no es para tanto ★★★☆☆
La CNMV se enfrenta a una oleada de demandas por el precio equitativo de una segunda opa del BBVA al Sabadell
Leer también
Baloncesto

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025 4445
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa
Destacados

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025 8442
Economía

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025 9973
Castilla y León

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025 14229
Cultura

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025 1684
Andalucía

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025 9336
Cargar más
Entradas Recientes

Real Madrid – Partizán: horario y dónde ver hoy por TV y online el partido de la Euroliga

16 de octubre de 2025
Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

Osiel Requejo Pino sorprende al mundo literario con una novela histórica de gran fuerza narrativa

16 de octubre de 2025

Las Bolsas europeas abren con ligeros ascensos y el oro toca nuevos máximos por las fricciones comerciales

16 de octubre de 2025

La impresionante y única joya del románico catalán en mitad de la meseta castellana

16 de octubre de 2025

Estas son las películas que centrarán la atención de la Seminci 2025 en su 70.º aniversario

16 de octubre de 2025

Andalucía es el segundo destino de compraventa de viviendas para británicos en España

16 de octubre de 2025
    Crónica Actual
    En ‘Crónica Actual’, nos dedicamos a la búsqueda incansable de la verdad y la precisión en el periodismo. Con un equipo de reporteros experimentados y una red de corresponsales en todo el mundo, ofrecemos cobertura en tiempo real de los eventos más importantes. Nuestra misión es informar a nuestros lectores con reportajes detallados, análisis profundos y una narrativa que conecta los puntos en el complejo tapiz de la sociedad. Desde conflictos internacionales hasta avances científicos, pasando por las últimas tendencias culturales, ‘Crónica Actual’ es su fuente confiable de noticias que importan.
    CRONICAACTUAL.COM © 2025 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad